Hoy comienza la recuperación de restos en la fosa común 548

Se prevé la exhumación de 173 cadáveres víctimas de la guerra franquista que se encuentran en el cementerio de San Eufrasio de la capital

 Hoy comienza la recuperación de restos en la fosa común 548

Foto: EXTRA JAÉN

Cementerio de San Eufrasio.

"Las familias sienten alivio". Así lo afirma Miguel Ángel Valdivia, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de la provincia de Jaén. Hoy comienzan los trabajos para recuperación de los restos de 173 personas que fueron enterradas en una fosa común en el Cementerio de San Eufrasio durante la guerra franquista.

"Después de tantos años por fin las familias podrán recuperar a sus seres queridos una vez se ha puesto en marcha le Ley de Memoria Histórica porque la respuesta que recibían los familiares antes de eso era que ellas mismas se hicieran cargo de los gastos para la recuperación de los restos lo que no era posible debido a los medios necesarios para llevar a cabo los trabajos", cuenta Valdivia quien explica que es necesaria la intervención de arqueólogos, forenses o genetistas.

Precisamente sobre esas actuaciones ha hablado el concejal de Mantenimiento Urbano e Infraestructuras Municipales, Cementerios y Caminos Rurales, Javier Padorno. "Hoy comienzan los trabajos previos a la exhumación porque son muchos los preparativos para llevar a cabo la recuperación de los restos: desbroce de la superficie, delimitación de la zona, montaje de la carpa para extraer los restos, etc. no es un trabajo sencillo", señala el edil.



Una vez terminados estos trabajos, las exhumaciones comenzarían la próxima semana. "Además, habrá que realizar pruebas de ADN para localizar a los familiares, algo que se hará en colaboración con la empresa encargada de la recuperación así como con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Jaén", detalla Padorno.

Por su parte, Valdivia afirma que ya hay localizadas algunas familias que tienen a sus familiares enterrados en esta fosa. Sin embargo, para la localización de todas las familias habrán de ponerse en contacto con los ayuntamientos de otros municipios para llevar a cabo la labor de localización de todas ellas.

Desde el Consistorio, afirman que la recuperación de estos 173 cadáveres se llevará a cabo con fondos del Estado, del Ayuntamiento y con la colaboración de la Universidad de Jaén. "Una vez finalizadas las actuaciones en la fosa 548 comenzaremos con la recuperación de los restos de la fosa 484 en la que fueron enterradas unas 40 personas. En ella, contaremos con el apoyo de la UJA ya que se trata de una zona BIC y son muchos los trámites que se deben llevar a cabo", afirma Padorno.