Chilluévar recuerda a Jose Fernández Bautista en su nueva plaza

Un monolito con las zapatillas que esperaba poder calzarse para correr cuando saliera del trasplante se han convertido en el símbolo de la lucha y la esperanza

En Chilluévar se ha inaugurado una nueva plazoleta en el barrio del Noguero en memoria del niño José Fernández Bautista que falleció en 2020 con 14 años. Quien con su ejemplo de lucha se convirtió en un símbolo para sus vecinos.

La historia de este niño conmovió a todo un pueblo, tanto que sus vecinos vivieron cada etapa de su vida y su enfermedad en primera persona. Ahora este parque le recuerda con una placa y la escultura de sus zapatillas. Aquellas con las que ansiaba volver a correr.




En medio de una gran emotividad el presidente de la diputación, Francisco Reyes inauguró junto a la alcaldesa del municipio, Mairena Martínez y el diputado de infraestructuras municipales, José Luis Agea, una nueva plaza donde sus vecinos quieren inmortalizar el recuerdo del adolescente que luchó durante su corta vida con una cardiopatía congénita. Y con cuya historia estuvo volcado todo el pueblo.


Una construcción que ha contado con una inversión superior a los 48.000 euros y ha sido financiada con cargo al Plan de Apoyo a Municipios de 2019. “Se trata de un espacio público que necesitaba este barrio a las afueras del municipio, y que pone de manifiesto la voluntad política de su ayuntamiento de dotar a sus vecinos y vecinas de recintos de calidad para el ocio y el esparcimiento cercanos, independientemente del lugar donde vivan”, destacó Francisco Reyes.

Tras un emotivo discurso en el que la alcaldesa relató como todo un pueblo se había volcado apoyar a la familia y buscar financiación para investigación en la enfermedad “rara” de hipertensión pulmonar que le sobrevino a los 11 años. Para lo que se organizaron desde caminatas solidarias a cualquier actividad que contribuyese con la causa. Por ello dijo “este espacio creado para Jose representa el ejemplo de lucha para todo nuestro pueblo”.

Su madre Ana Belén Bautista ha recordó como el niño recibió todos los tratamientos posibles hasta que se presentó en mayo de 2020 la oportunidad del doble trasplante pulmonar “ cuando ya no esperábamos nada y en plena pandemia nos comunicaron que había unos pulmones nuevos para Jose, pero aunque se los pusieron no los puedo estrenar y se marcho con esa ilusión”.
Además de la placa con su nombre ocupan el centro una escultura del artista Antonio Cocera de las zapatillas autenticas que el joven esperaba calzarse para volver a correr.