Cruce de acusaciones entre PP y PSOE sobre el sector turístico en Jaén
Los populares afirman que los socialistas "marginan" al sector y desde el PSOE dicen que las relaciones dicho sector "son más fuertes que nunca"

Foto: PP-JAÉN
María del Mar Dávila, diputada del PP en Jaén.
La viceportavoz del Grupo Popular en la Diputación, María del Mar Dávila, ha denunciado este viernes "la marginación" que sufren los profesionales del turismo de la provincia de Jaén, que se encuentran "apartados de las decisiones clave de promoción provincial", lo que es "un ejemplo más de la dejadez y el autoritarismo con el que gobierna el PSOE la casa de todos los jiennenses".
Ha señalado en un comunicado que el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, lleva sin convocar el pleno del Consejo de Turismo Provincial desde el 13 de septiembre de 2024, ni tampoco comisiones.
"Llevamos casi un año sin que la Diputación Provincial convoque el pleno para dar cuenta de qué está haciendo y qué va a hacer para atraer turistas a nuestra tierra", ha dicho Dávila.
Asimismo, ha tachado de "despropósito" que en todo el verano, la Diputación no haga una campaña de promoción para atraer visitantes a la provincia. "Nuestros empresarios y trabajadores turísticos innovando y luchando a brazo partido para trasladar las bondades de nuestra tierra y para que sus negocios sean sostenibles y rentables y quien debería ser su gran aliada, la Diputación, a la que el Gobierno de Juanma Moreno riega económicamente para promocionar Jaén, no lo olvidemos, está totalmente off", ha lamentado Dávila.
La diputada ha incidido en que, mientras la Junta de Andalucía comunica a todos los empresarios jiennenses y andaluces mensualmente todas las acciones turísticas y promocionales con la provincia de Jaén, "Diputación no lo hace ni siquiera de forma anual".
También se ha referido a las líneas de ayudas del Gobierno andaluz al sector, como las subvenciones a la sostenibilidad turismo a través del patrimonio turístico-cultural (Patcul), a municipios turísticos, a la promoción turismo cinegético y campo bravo andaluz, a la eficiencia energética, uso del agua y adaptación al cambio climático o a la digitalización pymes turísticas andaluzas (Digitur).
Según Dávila, parece que el sector turístico "no tiene ningún interés para la Diputación, en tanto en cuanto van improvisando, sin plenos del Consejo y sin planificar con los profesionales que son los que más saben de esto lo que es una estrategia turística".
Respuesta
La respuesta de los socialistas no se ha hecho esperar. El diputado del Área de Promoción y Turismo de la Diputación de Jaén, Francisco Javier Lozano, ha rechazado que desde la Administración provincial se "margine" y se "ignore" al sector turístico de la provincia, tal y como sostiene el PP. En este sentido, ha apuntado que son "falsedades" y que se mantiene "un contacto estrecho y constante" con los colectivos empresariales del sector turístico.
En unas declaraciones remitidas a Europa Press, Lozano ha afirmado que las relaciones son "más intensas, ágiles y frecuentes que nunca", al tiempo que se ha referido a TurJaén, el Foro de Turismo Sostenible, la Asociación de Desarrollo Turístico de Úbeda y Baeza o la Asociación de Agencias de Viajes de la provincia, a las que Diputación apoya económicamente mediante convenios de colaboración.
Este vínculo, ha dicho Lozano, ha permitido, además, entre otras iniciativas, la organización del Congreso Internacional de Agencias de Viajes que se va a celebrar el próximo mes de noviembre en Jaén. Además, ha defendido que se está viviendo en la provincia "un momento histórico de transformación turística" gracias a "la gran gestión" que la Diputación" está haciendo con los planes de sostenibilidad turística en destino (PSTD) y que conllevan una inversión de más de 22 millones de euros.
"Los PSTD que gestionamos en la provincia han generado una relación directa con el empresariado turístico, especialmente a través de los programas de Oleotur Jaén y también los dirigidos a los parques naturales", ha dicho el diputado.
Ha indicado que estos programas han incluido semanalmente y desde hace ya muchos meses acciones de formación, capacitación e intercambio de experiencias. Como ejemplo ha puesto el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas donde ya se han beneficiado 113 empresas.
"Estamos presentes en la práctica totalidad de los municipios, en todas las comarcas y la verdad es que está teniendo muy buen resultado esta inversión que está transformando el sector turístico", ha defendido Lozano, que ha hecho hincapié en que aunque no se haya convocado el Consejo Provincial de Turismo, las relaciones con el empresariado turístico "son hoy más intensas, ágiles y frecuentes que nunca".
Al margen de las "inversiones históricas" que se están gestionando desde la Administración provincial y que suponen "cuatro veces más presupuesto de lo habitual en el sector turístico", se cuenta con líneas de apoyo directo al tejido empresarial turístico y la Diputación en este 2025 ya ha convocado la línea de ayudas económicas para la comercialización y promoción turística directa dirigidas a las empresas del sector.
"Somos una de las pocas diputaciones en España que dispone precisamente de este tipo de bolsas económicas que sirven para que las empresas justifiquen gastos, sobre todo que tengan que ver con la presencia de nuestras empresas en ferias nacionales e internacionales", ha argumentado Lozano. Por otro lado, ha sostenido que con el sector se ha diseñado "un intenso plan de trabajo" que ha hecho posible estar presentes en 22 ferias turísticas y agroalimentarias nacionales e internacionales, así como en importantes jornadas profesionales a nivel nacional.
Dicha planificación en algunos casos es compartida con Turismo Andaluz y la Diputación Provincial cada convocatoria de ferias o jornadas profesionales "se comunica con una antelación mínima de meses ofreciendo siempre a las empresas tres semanas de plazo para inscribirse".
"Estas convocatorias que dice el Partido Popular que no se informa de la programación a los empresarios y empresarias de la provincia de Jaén, se remiten por parte de la Administración Provincial de forma directa a una base de datos actualizadas de más de mil empresas del sector con la que mantenemos un contacto permanente", ha señalado el diputado de Promoción y Turismo.