Cruz Roja atienden en la provincia a 150 personas por el apagón
Pudo movilizar desde un primer momento a sus recursos de voluntariado, ambulancias, equipos logísticos y vehículos de socorro

Foto: Extra Jaén
Personal de Cruz Roja en el pabellón de la Estación Linares-Baeza habilitado para pasajeros de un tren afectado por el apagón
Cruz Roja atendió y apoyó en la provincia durante la tarde y noche de este lunes a 150 personas afectadas por el apagón eléctrico, con un amplio dispositivo de emergencia que se puso en marcha, al igual que en el resto de la comunidad, "en coordinación con las administraciones, como entidad auxiliar de los poderes públicos".
Así lo ha indicado este martes en una nota la organización, desde la que se ha destacado que, "a pesar de las dificultades para establecer comunicaciones", pudo movilizar desde un primer momento a sus recursos de voluntariado, ambulancias, equipos logísticos y vehículos de socorro.
De este modo, el voluntariado de Cruz Roja transportó y montó 110 camas plegables en el pabellón que utilizaron las personas que viajaban en el tren Cádiz-Barcelona que tuvieron que apearse en la estación Linares-Baeza. Igualmente, distribuyó kits de higiene, agua, mantas y avituallamiento para la cena de la noche del lunes y desayuno del martes.
Esta intervención se dio por concluida a las 12:15 horas de este martes, una vez confirmada la atención completa a las personas afectadas y una vez estas subieron a los autobuses habilitados desde Renfe.
De igual modo, desde un primer momento Cruz Roja movilizó sus ambulancias, poniéndolas a disposición del 061 realizando traslados hospitalarios y domiciliarios y distribuyendo también bombonas de oxígeno entre personas en situación de oxígeno-dependencia, tanto en domicilios particulares, como en residencias de mayores.
La entidad también estableció dos puntos de enlace de comunicaciones entre los hospitales de la ciudad de Jaén y el 061, colaborando en la respuesta a las diferentes demandas que generaba la situación tan extraordinaria.
Durante la jornada de este martes, con las comunicaciones ya restablecidas, el voluntariado de la institución ha estado prestando especial atención a través de llamadas telefónicas y visitas a domicilio a personas mayores, especialmente a quienes sufren soledad no deseada, para hacer seguimiento de su situación y ofrecerles apoyo emocional.
En toda Andalucía, Cruz Roja ha atendido y apoyado a miles de personas afectadas por el apagón eléctrico, con un amplísimo dispositivo de emergencia que se puso en marcha en las ocho provincias de la comunidad, a disposición con las administraciones, como entidad auxiliar de los poderes públicos.
De hecho, la entidad cuenta con un convenio con la Agencia de Emergencia de Andalucía (EMA) que contempla a la organización como interviniente en los planes de emergencia de Protección Civil activado por la Junta de Andalucía.
Desde Cruz Roja se ha puesto de relieve que es "un referente en el área de Socorros, ya que tiene las capacidades para dar una respuesta urgente y cercana cuando ocurre cualquier tipo de emergencia".
La planificación de recursos y la preparación del voluntariado son claves para ofrecer este apoyo de manera inmediata a través de los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE), diseñados y entrenados en diferentes áreas especializadas como la habilitación de albergues provisionales, la asistencia sanitaria, las comunicaciones y el apoyo psicosocial.