CSIF ofrece un webinar para prevenir trastornos vocales en el profesorado
Se celebrará este jueves 24 de abril a las 17:00 horas

Foto: Extra Jaén
Imagen de archivo
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), en el contexto del Día Mundial de la Voz, que se celebra cada 16 de abril, lanza una acción formativa centrada en una de las dolencias más invisibilizadas del colectivo docente: los trastornos vocales derivados del uso profesional de la voz.
Esta iniciativa se concretará en un webinar gratuito y abierto a todas las personas docentes interesadas titulado 'La voz del docente: herramienta clave para la enseñanza', que se celebrará este jueves 24 de abril a las 17:00 horas, en modalidad online. La sesión será impartida por la experta en técnica vocal y prevención de disfonías Gema García.
CSIF ha alertado de que la salud vocal sigue siendo una gran olvidada en los planes de prevención de riesgos laborales de los centros educativos, a pesar de que el profesorado trabaja en condiciones de elevada carga ambiental, ruido y masificación, con un uso intensivo de la voz que puede desembocar en dolencias crónicas. Actualmente, la única enfermedad profesional reconocida en el ámbito docente es la disfonía funcional crónica, una situación que el sindicato considera insuficiente y que exige una respuesta inmediata desde la administración educativa.
"Hablar de salud vocal no es hablar de comodidad, es hablar de salud laboral. Si la administración no actúa desde la prevención está dejando que los docentes enfermen. Este seminario web es una forma de anticiparnos, de proteger antes de curar", ha señalado la responsable del sector de Educación de CSIF Jaén, Julia Carcelén.
La jornada formativa ofrecerá a los docentes herramientas prácticas para cuidar su voz como técnicas de calentamiento vocal, control de la respiración, correcta proyección y hábitos saludables que pueden aplicarse en el aula. Con actividades como esta, la Central Sindical trata de "priorizar la prevención como estrategia sostenible, humana y eficaz, frente a la cronificación de dolencias" en el ámbito laboral y, especialmente, en el educativo.
La responsable sindical ha subrayado la importancia de incorporar la prevención de riesgos laborales específicos en el desempeño del colectivo docente, ya que "el desgaste vocal es una realidad diaria en las aulas". "Los docentes andaluces trabajan muchas horas diarias hablando en contextos de alta carga ambiental, escaso control del ruido y aulas masificadas. Esta sobreexposición pone en riesgo la salud vocal, provocando fatiga, disfonías y lesiones como edemas o nódulos, que en fases avanzadas pueden requerir cirugía o baja prolongada", ha concluido Carcelén.
El webinar que CSIF ofrece este jueves forma parte del compromiso continuado de la organización con la salud laboral del profesorado andaluz, visibilizando riesgos psicosociales, físicos y funcionales que durante años han sido desatendidos por las autoridades educativas. Finalmente, el sindicato ha recordado que estas iniciativas deben ir acompañadas de mejoras estructurales, como una mejor acústica en los centros, formación continua en salud laboral y el reconocimiento real de estas dolencias en los protocolos de actuación.