El 42% del gasto del presupuesto de 2025 irá para Personal
La eliminación de los ingresos ficticios patrimoniales por valor de 81’2 millones de anteriores ejercicios hace que el gasto de personal aumente en porcentaje

Ayuntamiento de Jaén.
De cada 100 euros que gaste el Ayuntamiento de Jaén este año, 42 serán para pagar a la plantilla, incluidos los organismos autónomos y empresas municipales. Se trata del 42 por ciento de los 161’6 millones de euros que contemplan las cuentas para este año que aún deben ser aprobadas, es decir, 67’3 millones del Capítulo I, el de Personal. Sin embargo, en el último presupuesto prorrogado para 2024 (del de 2017) el gasto de Personal ascendía a 61’2 millones de euros, lo que suponía un 33 por ciento del presupuesto, incluidos también organismos autónomos y empresas municipales.
¿A qué se debe este incremento? Según los datos facilitados por el propio Ayuntamiento de Jaén y los consultados por este periódico, principalmente a dos causas: los incrementos salariales de los dos últimos años y la desaparición de los ingresos patrimoniales ficticios de la prórroga de las cuentas de 2024, que ascendían a 81’2 millones de euros.
Quiere esto decir que como las cuentas prorrogadas para 2024 ascendían a 198’5 millones de euros y las actuales solo recogen 161’6 millones de euros (una vez eliminados la mayoría de esos ingresos ficticios para cuadrar ingresos y gastos) el gasto de personal supone ahora un porcentaje mayor en el futuro presupuesto de 2025.
Una comparación
Si comparamos el gasto de personal del Ayuntamiento de Jaén (112.000 habitantes) con el de otra capital de provincia similar a la nuestra, como es la de Huelva (142.000 habitantes), el Consistorio onubense, en su presupuesto de 2025, ha destinado al Capítulo I (Personal) 68,1 millones de euros, sobre unas cuentas totales de 196’7 millones de euros, lo que supone que gasta en pagar las nóminas el 34’6 por ciento de su presupuesto, similar a lo que aparecía en las cuentas de 2024 de la capital jiennense.
El Ayuntamiento de Huelva también contaba hace una década con 1.400 empleados, pero actualmente la cifra se ha reducido a unos 1.000. En cuanto a los ingresos patrimoniales, apenas recoge 4’1 millones de euros. La diferencia radica en que mientras que el Ayuntamiento de Huelva ingresa entre impuestos directos, indirectos y tasas casi 100 millones de euros, el de Jaén tiene la mitad, unos 50 millones, en buena medida por el efecto costa cercana de la capital onubense y lo que ello supone en recaudación de IBI. Además, el Consistorio de Huelva ha conseguido reducir en sus últimos años la deuda municipal hasta situarla en el pasado ejercicio en 125 millones de euros, frente a los más de 500 del Ayuntamiento de Jaén.
Evolución del gasto de personal en Jaén
Otro de los aspectos por los que se incrementa (en términos absolutos) el gasto de personal es por el aumento nuevamente de la plantilla en los últimos años. Ya recogimos hace unos meses en un reportaje en EXTRA JAÉN la evolución del personal desde 1996, cuando contaba con 700 empleados, hasta llegar a su cifra máxima en 2007, después del mandato de Miguel Sánchez de Alcázar (PP) y el incremento también con la entrada de Carmen Peñalver (PSOE), con 1.584 trabajadores. Más de una década después y tras la intervención del Ministerio de Hacienda, con la tasa de reposición anulada, en 2020 el Ayuntamiento de Jaén había conseguido bajar los empleados a unos 1.100, pero la cifra volvió a dispararse al final del mandato de Julio Millán y principios del de Agustín González, que fue quien sorprendió con el número oficial de 1.405 trabajadores.
Gasto en los dos últimos años
Pues bien, ¿qué ha pasado con el gasto en personal desde que saliera Julio Millán en 2023? Según los presupuestos prorrogados de 2023 facilitados por el Ayuntamiento, ese año se previó un gasto en personal de 61’2 millones de euros, si bien, la liquidación del presupuesto, incluidos los incrementos salariales de ese año, arrojó un gasto final de 62 millones de euros. Con la entrada a la Alcaldía del PP y JM+ la prórroga del presupuesto el 2 de enero de 2024 recogió un gasto para Personal de 65’4 millones de euros, casi cuatro más que la anterior prórroga. Y ahora, en el actual borrador, la cifra sube hasta los 67’3 millones. Hay que recordar que en ambas cifras están incluidos los incrementos salariales de los dos últimos ejercicios, que desde 2021 han oscilado entre el 2’5 y el 3’5 por ciento.
No obstante, el concejal de Hacienda, Francisco Lechuga, centrándose solo en el gasto de Personal del Ayuntamiento para 2025 (que sin organismos autónomos y empresas municipales es de 41’6 millones), asegura que el gasto baja este año “un 4’09 por ciento respecto al presupuesto prorrogado”.
Desde 2018
Si nos remontamos años atrás, y según las tablas de las liquidaciones de los presupuestos de personal facilitadas por el Ayuntamiento de Jaén, el gasto ha disminuido desde 2018 hasta 2023. Si aplicamos los valores deflactados, es decir, eliminamos el impacto de la inflación, el Consistorio, con todos sus organismos, ha pasado de gastar 57’4 millones en 2018 a 55’2 en el año 2023. Sin embargo, como no disponemos de esos datos en los totales de los presupuestos desde 2018 para analizar también los ingresos deflactados, el Capítulo I (inflación incluida en la liquidación de las cuentas) ha pasado de 58 millones de euros en 2018 a 62 millones en 2023 y de 65 y 67 en 2024 y 2025, respectivamente.
El actual borrador de presupuestos municipales
En la presentación del borrador el pasado 28 de marzo, el alcalde cifró en un 15 por ciento la bajada del nuevo presupuesto con respecto a las cuentas prorrogadas desde 2017, y recordó que “con la actualización del IPC, ocho años después, podríamos estar hablando de que hemos presentado un presupuesto un 30 por ciento menor que el vigente el año pasado.
Lechuga recordó que estas cuentas “abren otro escenario totalmente diferente y son el reflejo de un trabajo hecho en los cuatro años del anterior gobierno de Julio Millán, con medidas como encargar a una empresa la eficiencia energética de los edificios públicos de la ciudad, o adoptar medidas de reducción del coste o las que se tomaron en la gestión del agua que tienen su incidencia también en estas cuentas, porque ya podemos disfrutar de ingresos procedentes de esos recursos tras un proceso judicial que ganó este Ayuntamiento y que nadie creía en ello, excepto nosotros. En definitiva, unos presupuestos que aportan eficacia y control de servicios públicos, de regularización de servicios sin contratos en vigor o de racionalización de gasto”, explicó.
Ahora, tras el informe de la Intervención Municipal habrá que solicitar el visado del Ministerio de Hacienda para su visto bueno y su aprobación definitiva en sesión plenaria.