El Ayuntamiento de Jaén quiere los barrios limpios

La campaña municipal de concienciación sobre la limpieza de los barrios comienza en el de San Juan

 El Ayuntamiento de Jaén quiere los barrios limpios

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN

Participantes en la jornada de concienciación sobre la limpieza de los barrios.

El Ayuntamiento de Jaén, a través de las Concejalías de Seguridad y Participación Ciudadana y Servicios Sociales, ha iniciado este jueves en el barrio de San Juan la campaña de concienciación para fomentar la limpieza de los barrios mediante el cumplimiento de las ordenanzas municipales y las aportaciones vecinales.

En ella toman parte voluntarios vecinales, denominados como agentes cívicos e identificados con la leyenda 'Mejorando Jaén', así como participantes del Microproyecto de Inserción Laboral de Agente Cívico y profesionales que trabajan en Eracis y en los Servicios Sociales Municipales.

La concejala de Participación Ciudadana, María del Carmen Angulo, ha explicado que "esta es la primera acción de la campaña, que continuará en el Polígono del Valle y el resto de zonas Eracis, a las que se sumarán paulatinamente todos los barrios de la ciudad".

"Con estas jornadas buscamos la complicidad de los vecinos y vecinas de Jaén para que sean corresponsables y contribuyan con gestos diarios a que la ciudad luzca más limpia y acogedora, tanto para sus habitantes como para cuantas personas nos visitan", ha comentado.

Por ello, se ha empezado a desarrollar "en el corazón del casco antiguo", un enclave muy visitado y una de las principales referencias turísticas de la capital, "cuya imagen, como la del resto de barrios, debe estar cuidada y, para eso, la aportación de la ciudadanía es vital".

"Estas acciones cívicas son fundamentales y han sido muy bien recibidas por las asociaciones de vecinos, que están contribuyendo de manera determinante a difundir los contenidos de la campaña, en la que se incluye el bando municipal con las normas cívicas referidas a recogida de residuos sólidos, la tenencia de animales o el cuidado de las zonas ajardinadas, entre otros aspectos", ha afirmado Angulo.

De su lado, la concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz, ha puesto de relieve el carácter transversal de esta iniciativa, que nace fruto de la colaboración entre concejalías.

Ha destacado, además, la gestión del Patronato de Asuntos Sociales con el programa Eracis+, que participa en la campaña junto con el personal de Servicios Sociales. "Son una puerta de entrada de muchas de las personas que conviven en el casco antiguo y una de nuestras misiones, además de atender las necesidades básicas, es trabajar la parte comunitaria en los barrios", ha indicado.

Díaz ha subrayado que es importante hacer convivencia e implicar al máximo número posible de personas en el cuidado de los barrios; un objetivo que se logra a través del contacto con las asociaciones de vecinos que están realizando los técnicos de desarrollo comunitario.

"Están planificando por zonas y detectando los puntos en los que se encuentra más suciedad y qué familias viven en esos lugares para que puedan estar sensibilizadas y contribuir a la limpieza y buena imagen de la zona, para que sea segura y atractiva para todos", ha declarado.

Por su parte, la presidenta de la asociación de vecinos de La Magdalena, Ángeles Estepa, ha manifestado que "todas las campañas informativas y de sensibilización son bien recibidas en éste y en todos los barrios".

"Y esta acción específica nos parece importante para buscar que la ciudadanía sea activa para fomentar la limpieza y ser cuidadosa a la hora de recoger los excrementos de las mascotas, entre otras cuestiones. Nuestra asociación se enclava en el casco antiguo y creemos que este aspecto es primordial, máxime teniendo en cuenta el flujo turístico que recibe", ha dicho.