El Ayuntamiento inicia una campaña por la limpieza en el casco antiguo
Mediante el cumplimiento de las ordenanzas municipales y las aportaciones vecinales

Foto: Extra Jaén
Presentación de la campaña
“Hacer de Jaén una ciudad más concienciada, habitable y sostenible”. Ese el objetivo de la campaña de sensibilización ciudadana para mejorar los barrios, y que junto a representantes de las asociaciones vecinales del casco antiguo y dentro del programa Eracis+, han presentado hoy las concejalas de Participación Ciudadana y Servicios Sociales, María del Carmen Angulo y Ángeles Díaz.
El objetivo, según ha explicado la titular de la concejalía de Participación Ciudadana, es “mejorar la imagen de los barrios” con la colaboración de las asociaciones vecinales y el personal del programa Eracis+. “Y los vamos a hacer repartiendo, casa por casa, un díptico que bajo el nombre ‘Participa’ incluye, por una cara, un texto escrito por los presidentes de las asociaciones vecinales con las bondades de cada barrio y, por la otra cara, se podrá leer el bando municipal con las normas cívicas que estamos obligados a cumplir la ciudadanía como, por ejemplo, la recogida de residuos sólidos, la tenencia de animales o el cuidado de las zonas ajardinadas, entre otros”, ha detallado Mª Carmen Angulo.
Se trata, en definitiva, de transmitir “las mejoras y las necesidades que nos hacen llegar al Ayuntamiento para poder actuar así en los barrios y hacer frente a las conductas incívicas de determinados ciudadanos”. El buzoneo de estos dípticos comenzará la próxima semana, a partir del lunes, y será el propio personal de ERACIS, en concreto los MIS Agentes Cívicos, el encargado de hacer este reparto casa por casa.
La campaña cuenta con la participación de la concejalía de Servicios Sociales, “desde donde estamos aprovechando todos los recursos de los que dispone el Patronato Municipal de Asuntos Sociales para colaborar con otras áreas municipales, en este caso con Participación Ciudadana, para hacerlos más eficientes”, ha señalado Ángeles Díaz.
De esta forma, se utilizan los recursos de los microproyectos de inserción laboral, “de usuarios y usuarios que, a cambio de una ayuda realizan una contraprestación para la ciudad”. Y, por otro lado, se encuentran los mis agentes cívicos, de los fondos europeos del programa ERACIS+, que se encargan “de esa parte pedagógica de concienciación social y que también trasladan al ayuntamiento las incidencias que hay en cada barrio para poder actuar en casos, como por ejemplo, la recogida de inmuebles o la limpieza en determinadas zonas e incidir, al mismo tiempo, en que esas conductas no se vuelvan a repetir porque empeoran la convivencia vecinal e, incluso, generan inseguridad ciudadana”.
Precisamente, las actuaciones del II Plan Local de Zonas Desfavorecidas de Jaén en el marco de la ERACIS+, y en la que se incluyen el Polígono del Valle y el caso antiguo, “están encaminadas a trabajar en la parte sociolaboral para dar asistencia técnica y ayudar a la población de estos barrios a salir de la pobreza sistémica en la que se encuentra y, por otro lado, está la parte de desarrollo comunitario encargada de fomentar la participación de los barrios directamente sobre las decisiones que toman los vecinos”.
La campaña, en la que se anima a participar para conseguir un barrio más limpio, aportando las iniciativas vecinales y mediante el cumplimiento de las ordenanzas municipales, está enfocado al corazón histórico de la ciudad con el objetivo de preservar la riqueza patrimonial del entorno de la iglesia de San Juan, la Torre del Concejo, los Baños Árabes, la iglesia y el Raudal de la Magdalena o el convento de Santa Catalina, por citar solo algunos ejemplos.
En ellas participan las asociaciones vecinales de La Unión, PASSO, Torre del Concejo, La Magdalena, Puerta de Martos, Falda del Castillo, Vistas del Castillo y San Vicente de Paúl.