El Ingreso Mínimo Vital llega a casi 11.000 hogares en Jaén
Madueño ha explicado que el Ejecutivo central ha destinado en la provincia jiennense unos 90 millones de euros para la nómina del Ingreso Mínimo Vital

Foto: EXTRA JAÉN
Subdelegación del Gobierno.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV), que entró en vigor en junio de 2020, ha llegado a 10.943 hogares en la provincia de Jaén, con 31.704 personas protegidas, de las que 14.203 son menores.
Así lo ha señalado este jueves la subdelegada del Gobierno de España, Catalina Madueño, quien ha valorado la importancia que esta prestación tiene para sostener la economía de las personas más desfavorecidas de la provincia.
"Llegó en el peor momento de la pandemia para mejorar la vida de las familias más vulnerables y sigue siendo una extraordinaria herramienta para ayudar contra los efectos negativos que causa la guerra de Ucrania en los hogares de estas personas con menos recursos", ha dicho en una nota sobre el Ingreso Mínimo Vital .
Actualmente, lo reciben en España más de medio millón de hogares, en los que viven 1,4 millones de personas. El 43 por ciento de ellas son menores, por lo que esta prestación también contribuye a la lucha contra la pobreza infantil, "una de las acciones prioritarias de este Gobierno".
Madueño ha explicado que el Ejecutivo central ha destinado en la provincia jiennense unos 90 millones de euros para la nómina del Ingreso Mínimo Vital. Esta cantidad corresponde a las prestaciones pagadas a lo largo de 2021 y en los seis primeros meses de este año.
"Es una cantidad muy importante, que nosotros vemos como una inversión, porque ha permitido mejorar la vida de muchas personas", ha explicado. En este sentido, el Instituto Nacional de Seguridad Social pagó en la provincia casi 59 millones de euros en el ejercicio pasado y ya ha sufragado otros 31,55 en el primer semestre de 2022.
La subdelegada ha incidido en que el IMV representa toda una política social, "ya que reduce el nivel de pobreza y la exclusión para conseguir una igualdad real de oportunidades sociales y laborales. "A pesar de la complejidad de su tramitación, cada vez está llegando a más personas", ha añadido.
Al respecto, ha resaltado el "buen trabajo" del Instituto Nacional de la Seguridad de Jaén en la tramitación de las solicitudes presentadas para acceder a este nuevo derecho. "Se cuentan por miles los expedientes que han llegado en todo este tiempo y se están resolviendo a buen ritmo", ha dicho Madueño, quien ha felicitado al personal de este organismo por "su profesionalidad y dedicación".
SUBIDA TRANSITORIA Y COMPATIBILIDAD
Por otra parte, ha recordado que el pasado junio el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto-Ley que incluía medidas propuestas por el Ministerio de Inclusión para paliar los efectos de la guerra de Ucrania entre la población más vulnerable.
Entre las acciones, se contemplaba una subida transitoria del 15 por ciento del Ingreso Mínimo Vital y de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez hasta final de año. En concreto, esta segunda medida beneficio a casi 5.200 jiennenses, que se benefician de una subida transitoria de 66 euros al mes en sus pensiones.
Además, el Consejo de Ministros ha regulado, esta misma semana, la compatibilidad del Ingreso Mínimo Vital con los ingresos procedentes de rentas del trabajo o de la actividad económica de por cuenta ajena, con el fin de mejorar las oportunidades reales de inclusión social y laboral de las personas beneficiarias de esa prestación.
La norma fija un mecanismo que garantiza a los titulares del IMV que encuentren trabajo o mejoren sus condiciones laborales, el aumento de su renta disponible. Se trata de uno de los compromisos recogidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para este año.
Este incentivo entrará en vigor en enero de 2023 y se activará de forma automática en función de los cambios en la situación del beneficiario, sin necesidad de solicitarlo. La ayuda será más intensa para apoyar los incrementos de salarios iniciales, así como en el caso de las familias monoparentales, las personas con discapacidad y quienes se incorporen al mercado laboral.