El Polígono del Valle contará con 13 parcelas para huertos comunitarios
El Ayuntamiento ha cedido más de 500 metros cuadrados para el cultivo de la tierra por tiempo máximo de tres años

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Entrega de las parcelas.
La concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, acompañada por la concejala de Atención y Participación Ciudadana, María del Carmen Angulo, ha hecho entrega de parcelas de huertos comunitarios a colectivos y vecinos y vecinas del Polígono del Valle. Se trata más de 500 metros cuadrados organizado en 17 parcelas, de las que se ha hecho entrega 13 disponibles en “un espacio ideal para facilitar el trabajo en colaboración, la convivencia y la conexión con el entorno natural del barrio”.
Ángeles Díaz se ha mostrado “gratamente” sorprendida por la respuesta de la ciudadanía y ha informado que se han recibido “más de 50 solicitudes para optar a ellas con fines socioeducativos, de autoconsumo, lúdicos, terapéuticos o medioambientales”. La concejala ha resaltado que esta demanda demuestra “la necesidad que hay en la sociedad para desarrollar este tipo de proyectos que generan convivencia y cohesión entre particulares y ONGs”. Asimismo, ha destacado que, dado el éxito de la convocatoria, el Ayuntamiento estudiará “la posibilidad de ampliar el número de parcelas y proyectos en otros puntos de la ciudad”.
Jesús Cárdenas Cobo, educar social del Centro Social del Polígono del Valle, ha subrayado que la riqueza del proyecto ‘Rincón Verde Comunitario’ es “sembrar convivencia, valores, cooperación… con gente de todas las edades para que haya un aprendizaje intergeneracional, haciendo caso a los ritmos de la naturaleza”.
El reparto de las parcelas se ha hecho teniendo en cuenta dos modalidades. En la primera, se han ofertado seis parcelas de mayor tamaño para atender solicitudes de entidades o colectivos; mientras que en la segunda, se han ofertado siete parcelas para personas individuales o familias, dando prioridad a las personas mayores de 60 años, jubiladas, perteneciente a familias con escasos recursos y/o con otras necesidades de integración social o discapacidad.
El tiempo de uso es un máximo de 3 años y, durante ese tiempo, las personas adjudicatarias se comprometerán a compartir las normas de uso y disfrute existentes, las indicaciones del personal municipal y del consejo de hortelanos y hortelanas a cargo del mismo.