El PSOE pide la recuperación de la muralla calcolítica del conservatorio
Los socialistas exigen a la Junta que no deje a medias el Conservatorio Superior y que se recupere la muralla de 4.000 años de antigüedad del edificio

Foto: PSOE-JAÉN
Restos de la muralla calcolítica.
El PSOE de la capital apremia a la Junta de Andalucía para que no deje el Conservatorio Superior de Música a medias y le exige la recuperación de la Muralla del Calcolítico, con 4.000 años de antigüedad, que alberga el edificio, una intervención que tiene pendiente desde 2019.
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Jaén, José Manuel Higueras, insta a la Consejería de Cultura a hacerse cargo de la licitación que permitiría preservar un espacio de gran valor patrimonial para la ciudad que ahora se encuentra en barbecho en la parte trasera del edificio del Conservatorio. Y todo ello, a pesar de que hay un proyecto de puesta en valor de la etapa del PSOE que sigue sin ejecutarse y que formaba parte de la totalidad de la intervención en este equipamiento.
El portavoz señala que desde que las obras del Conservatorio comenzasen hace ya más de cuatro años el yacimiento, que data de 2.500 años antes de Cristo, ha estado a la intemperie e incluso cubierto por el agua el pasado inverno.
“Hay que recordar a la Junta que junto al Conservatorio está la parte más importante de la que fue la muralla de Jaén, con restos de un gran bastión, una torre circular y un paso superior y que todo eso sigue sin ponerse en valor”, asevera. “Llevan cuatro años sin ejecutar esta obra, mientras que alcazabas y murallas de otras ciudades andaluzas reciben la financiación de la Junta para su restauración. Creemos que no es de recibo este doble rasero. Sin esa recuperación, estas obras del Conservatorio quedan incompletas porque a espaldas del edificio, cuando el presidente de la Junta venga a inaugurarlo, tendrá un ejemplo del desprecio a la historia de los jiennenses de la administración que preside”, sostiene.
Higueras explica que el proyecto que el PSOE dejó listo junto al del Conservatorio en su etapa de Gobierno en la Junta contempla además de la puesta en valor de la muralla un sistema de pasarelas para que las y los jiennenses pudieran visitar y contemplar en perspectiva estos restos que son únicos en España.
“Juan Manuel Moreno Bonilla es el presidente de las dos velocidades: las obras en otras provincias van como un tiro y en Jaén todo se demora años y años, demuestra ser un rácano con Jaén y los proyectos, o nada o con cuentagotas como en este caso; el conservatorio debería haberse inaugurado en el curso 2022/23 con un edificio completamente funcional y sus restos arqueológicos integrados y cuidados en lugar de a la intemperie como están ahora”, sentencia.
En este sentido, recalca los retrasos en la construcción, las importantes dificultades que han atravesado alumnado y profesorado para la dotación de instrumentos a las que se suma esta obra inconclusa de puesta en valor del patrimonio.