El subdelgado afirma que en la provincia hay 21.000 afiliados más

También ha resaltado el incremento del 25% de la afiliación de mujeres, 14.000 afiliadas más que en 2018 y 2.358 con respecto al último año

 El subdelgado afirma que en la provincia hay 21.000 afiliados más

Foto: EXTRA JAÉN

Manuel Fernández en una imagen de archivo.

El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha reivindicado los resultados económicos de las políticas desarrolladas por el Gobierno de España y ha puesto como ejemplo los datos de afiliación del Régimen General a la Seguridad Social en la provincia de Jaén, que suman casi 21.000 personas afiliadas más, si se compara con los datos del año 2018, cuando Pedro Sánchez llegó a La Moncloa.

Además, en un comunicado, ha resaltado el dato en la población femenina con un incremento del 25 por ciento de la afiliación de mujeres, 14.000 afiliadas más que en 2018 y 2.358 con respecto al último año. "Este Gobierno ha articulado durante los últimos siete años medidas de transformación que no solamente han acompañado el crecimiento económico, sino que también están enfocadas a acabar con la brecha de género en la participación en el empleo", ha dicho Fernández.

En esta línea, ha apuntado que en la actualidad "trabajan en nuestra provincia y en España más mujeres que nunca" y los datos "dicen, mes tras mes, que vamos por buen camino".

El subdelegado ha valorado las políticas económicas desarrolladas por el Ejecutivo y que han supuesto "un impacto directo y positivo en materia de empleo para la provincia". Ha añadido que el resultado es que "no sólo hay más gente trabajando y cotizando, sino que también hay una mayor calidad en el empleo gracias a la reforma laboral y a las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que se ha incrementado en este mismo periodo un 61 por ciento".

También ha remarcado que el incremento de 735 a 1.184 euros mensuales en la nómina de los trabajadores con menor remuneración se ha traducido en "la reducción de la desigualdad y de la brecha salarial entre trabajadoras y trabajadores". A este respecto, ha recordado que el 60 por ciento de los perceptores del salario mínimo interprofesional son mujeres.

"El Gobierno está funcionando y la provincia está avanzando", ha sostenido Fernández, para quien estas cifras "desmontan los bulos relativos a la incompatibilidad entre la subida del SMI y la creación de empleo", ha concluido Fernández.