El uso del autobús urbano en Jaén casi se duplica desde 2021

ALSA roza los 4,5 millones de viajeros en 2024, frente a los 2,6 millones en 2021. El alcalde prevé superar los 5 millones en 2025

 El uso del autobús urbano en Jaén casi se duplica desde 2021

Foto: Ayuntamiento de Jaén

Autobús eléctrico

Los datos aportados por la empresa ALSA tras cuatro años de prestación del servicio corroboran que se ha llegado a casi duplicar el número de viajeros desde el año 2021. Así, se ha pasado de 2,6 millones de usuarios en 2024 a 4,45 millones de usuarios y "el reto ahora pasa por superar los cinco millones de viajeros en 2025".

Así lo ha manifestado el alcalde de Jaén, Julio Millán, que ha indicado que la decisión que se tomó hace justo un lustro y que supuso el cambio del servicio de autobús urbano en la ciudad fue "valiente y transformadora" con unos resultados que con el tiempo, "nos han dado la razón porque desde el principio creímos que serían buenos para los jiennenses".

Millán ha aseverado que la apuesta por la modernización del nuevo servicio gestionado por la empresa concesionaria ALSA ha permitido dar un "cambio radical", incluso en la flota de vehículos que actualmente circula por la ciudad con 35 autobuses, de los cuales 16 de ellos "serán híbridos en este año 2025 junto con otros dos vehículos eléctricos que ya recorren nuestras calles".



Se trata de vehículos más eficientes y más nuevos porque "la mejora del servicio se refleja, además, en la edad media de los propios autobuses, que ha pasado en este lustro de los 17 años de media entonces a una media actual de 6,4 años.

El primer edil ha hecho hincapié en un comunicado en que "hay aún mucho camino que recorrer y margen para mejorar y precisamente la puesta en marcha del tranvía vendrá a potenciar aún más el uso del transporte urbano".

Para Millán, esa renovación de la flota de autobuses urbanos en Jaén ha sido un paso importante para "mejorar la calidad del transporte público y la sostenibilidad de la ciudad con la incorporación de tecnología de cero emisiones y el uso de baterías eléctricas que no emiten contaminantes a la atmósfera, lo que mejora la sostenibilidad medioambiental".