En libertad el agricultor acusado de la desaparición de un trabajador
Se ha procedido al pago de la fianza de 25.000 euros que la audiencia provincial ha acordado este viernes, quedando en libertad a la espera de juicio

Foto: GUARDIA CIVIL
El empresario agrícola fue detenido el pasado 17 de marzo y permanecían en prisión desde el día 20 del mismo mes.
La Sección Tercera de la Audiencia de Jaén ha resuelto el recurso de apelación contra el ingreso en prisión del empresario de Villacarrillo investigado por la desaparición de un temporero en 2021. Lo ha hecho acordando que la prisión provisional podrá ser eludida bajo el pago de una fianza de 25.000 euros y la imposición de medidas cautelares.
Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) a Europa Press, las medidas cautelares impuestas pasan por la entrega del pasaporte, la prohibición de que le pueda expedir un nuevo pasaporte, y la comparecencia semanal en el Juzgado de Villacarrillo.
El caso ha llegado a la Audiencia de Jaén después de que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Villacarrillo número 1 desestimara el recurso de reforma interpuesto contra la orden de prisión provisional acordada el pasado 20 de marzo. Fuentes judiciales han confirmado a Europa Press que el pago de la fianza ya se ha hecho efectivo en el Juzgado de Villacarrillo por lo que se espera su puesta en libertad en las próximas horas.
El empresario fue detenido el 17 de marzo en el marco de la investigación que mantiene abierta la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Días antes también se detuvo a su mujer, que se encuentra en libertad con cargos.
El temporero desaparecido Ibrahima Diouf se había desplazado a Villacarrillo para trabajar en la recogida de la aceituna. El detenido fue el empresario agrícola para el que trabajó y que ha centrado las reiteradas búsquedas y pesquisas relacionadas con este caso. De hecho, anteriormente fue objeto de investigación por la desaparición en 2013 de otro temporero, cuya búsqueda se mantiene también abierta.
Desde hace cuatro años, la UCO mantiene activa la investigación para tratar de esclarecer qué ocurrió con Ibrahima Diouf, el temporero senegalés de 33 años que fue visto por última vez el 5 de enero de 2021 en el citado municipio jiennense.
Desde su desaparición, han realizado labores de búsqueda en propiedades de la persona investigada. En los últimos trabajos sobre el terreno en junio de 2023 se desplazó hasta Villacarrillo una treintena de agentes. Rastrearon palmo a palmo el paraje conocido como Arroyo los Pozuelos, situado en la salida del polígono industrial del municipio, así como otras zonas aledañas.
Se peinó la zona a caballo y se contó con la ayuda del Servicio Cinológico para que los perros rastrearan cualquier resto biológico que detecten en el terreno. También se contó con la ayuda de un dron que sobrevoló la zona y los puntos de difícil acceso, como fue el caso de un barranco de gran profundidad.
Además, en mayo de 2023 la Guardia Civil pidió la colaboración ciudadana para poder esclarecer el caso. En ese momento, argumentó que sería de gran interés para la investigación disponer de cualquier material gráfico, tanto fotos como vídeos, grabados en la vía pública de Villacarrillo entre los días 5 y 7 de enero de 2021, destacando como evento relevante del que también se solicitaba material gráfico la Cabalgata de los Reyes Magos. Sin embargo, pese a esta llamada a la colaboración, tampoco se encontró ninguna pista que arrojara luz en el caso.
En el primer momento de la desaparición de Ibrahima Diouf hubo registros minuciosos en un garaje y una vivienda, en los que también participaron perros del servicio cinológico. Además, se contó con miembros de los grupos de Actividades Subacuáticas (GEAS) y de Rescate Especial de Intervención en Montaña (Greim) para la inspección de un pozo ubicado en el inmueble. Después, se inspeccionó una finca de olivar propiedad del citado vecino en Villanueva del Arzobispo (Jaén).
JUICIO
El empresario investigado ya fue detenido por la desaparición en diciembre de 2013 de un temporero maliense que trabajaba para él en la recogida de la aceituna y cuyo cuerpo sigue sin aparecer. Se trataba de Tidiany Coulibaly, de 22 años, del que se perdió el rastro después de que él y otros trabajadores inmigrantes de su cuadrilla mantuvieran una discusión con el referido empresario agrícola, al que manifestaron sus quejas por las condiciones de trabajo en la recolección.
Tras ser juzgado en 2016 por, entre otros delitos, explotar a trabajadores inmigrantes y haber hecho desaparecer a uno de ellos que se levantó en portavoz de la cuadrilla, fue absuelto del delito de desaparición forzosa de Tidiany Coulibaly.
La Sección Segunda de la Audiencia de Jaén, por contra, lo condenó a un año de cárcel y multa de 4.200 euros por un delito contra los trabajadores, que "eran explotados", y a otro año y medio de prisión por un delito contra la Administración de Justicia junto a otra multa de 6.000 euros. Además, por una falta de defraudación de fluido eléctrico se le condenó al pago de otra multa por valor de 1.200 euros.