Felipe VI visitará Jaén por el 1.200 aniversario de su capitalidad
La concejal de Cultura ha destacado "el importante esfuerzo de todos los sectores y colectivos de la sociedad" para que esta efeméride "sea digna de recordar"

Foto: Extra Jaén
Imagen de archivo
El rey Felipe VI visitará Jaén "a finales de este mes" de abril en el marco de la conmemoración del 1.200 aniversario de la capitalidad de la ciudad, de cuya comisión aceptó ostentar la presidencia de honor. Así lo ha indicado este lunes a preguntas de los periodistas la primera teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Espejo, durante la presentación de la programación que la Universidad de Jaén (UJA), a través del Vicerrectorado de Cultura, ha diseñado con motivo de la citada efeméride, con conferencias y visitas guiadas.
"Viene Felipe VI a finales de este mes a visitar Jaén porque es el comisario de honor del 1.200 y, bueno, estará también el Salón Mudéjar Jaén esperándolo para la inauguración y habrá también una comitiva por el centro de la ciudad", ha afirmado la edil, aunque sin precisar la fecha.
"Va a ser una gran oportunidad para que la ciudad de Jaén pueda mostrarse, dentro y fuera de nuestras fronteras", ha dicho sobre este 1.200 aniversario el rector de la UJA, Nicolás Ruiz, quien ha destacado la colaboración de esta institución a través de la transferencia del conocimiento a la sociedad.
En concreto, se han programado seis conferencias de distintas temáticas y cuatro visitas guiadas. "Se trata de actividades complementarias a las que ya está organizando el propio Ayuntamiento de Jaén y también otras instituciones. Iniciativas y eventos de gran calado social; acciones que constituirán todo un reclamo cultural, turístico y gastronómico entre jiennenses, visitantes y turistas a lo largo 2025", ha declarado Ruiz.
Las conferencias se celebrarán en la antigua Escuela de Magisterio y las personas que asistan podrán enriquecer sus conocimientos sobre aspectos de la historia de Jaén, como su pasado islámico, su urbanismo antiguo, el entramado defensivo o la forma administrativa y el ordenamiento jurídico que tuvo la primigenia capital. Por su parte, en las visitas guiadas se podrá descubrir la antigua judería, los Reales Alcázares de Jaén y el casco histórico, además del Archivo Provincial.
"Es una magnífica oportunidad para proyectarnos al exterior, para mostrar nuestros valores patrimoniales, culturales e históricos y que trasciendan más allá de su propio enclave geográfico", ha considerado el rector, quien ha animado a la ciudadanía a asistir a estas propuestas.
Estas actividades, previstas en abril y mayo, se ampliarán con otras que ultima el Vicerrectorado de Desarrollo Territorial, como la elaboración de una breve historia de la ciudad de Jaén para niños y niñas o unas jornadas sobre 'Elementos universales de la Catedral de Jaén como Patrimonio de la Humanidad'.
Esfuerzo
Por su parte, la concejala de Cultura ha destacado "el importante esfuerzo de todos los sectores y colectivos de la sociedad" para que esta efeméride "sea digna de recordar" y ha agradecido en especial el de la UJA, "fundamental para impulsar esta conmemoración".
"El reto es conmemorar aquel logro de hace ahora 1.200 años y reforzarlo: conseguir que nuestra ciudad siga ejerciendo esa capitalidad en positivo, haciendo ver al resto de nuestra provincia que una capital potente, en crecimiento y con tirón, es bueno para cada uno de los más de 600.000 paisanos del resto de 96 municipios de la provincia", ha afirmado.
La edil, que ha valorado la labor del Patronato de Cultura, "desde donde surgió esta idea" y desde donde se trabaja "para hacer trasversal", no solo al resto de áreas del Ayuntamiento, "sino de la ciudad entera, se asuma este liderazgo y esa capitalidad".
Con respecto a la programación de la UJA con conferencias y visitas guiadas, Espejo ha apuntado que los expertos "van a ofrecer luz y reforzar" los conocimientos sobre la historia de Jaén", además de ser "un nexo de unión más entre Ayuntamiento y la institución académica" para "hacer de Jaén una ciudad mejor".
Por último, la edil ha animado a visitar Jaén, que si "consiguió hace 1.200 años esta distinción de la que no muchas otras capitales de provincia pueden presumir, es por sus recursos, y su enclave crucial como cruce de caminos".
"Hoy Jaén no solo es ciudad de paso, sino que es punto y final para muchas visitas, muchas historias, y cada vez más, muchas oportunidades de disfrutar. Lo comprobaron multitud de viajeros en 2024, y cada vez más", ha declarado.
Actividades
Los días 22, 23 y 24 de abril se celebrará el primer ciclo de conferencias, bajo el título 'Capital de la Kura de Yayyan'. Englobará las charlas 'El pasado islámico de Jaén entre los siglos VIII-XIII. La conformación de la capital de la Kura de Yayyan' (Vicente Salvatierra), 'El urbanismo de Jaén entre los siglos VIII-XIII' (Irene Montilla) y 'Las defensas de Jaén entre los siglos IX Y XIII' (Juan Carlos Castillo).
El segundo ciclo está previsto los días 28, 29 y 30, con las ponencias tituladas 'La nueva organización político-administrativa del Reino de Jaén' (María Antonia Carmona), 'El ordenamiento jurídico del reino de Jaén' (Miguel Ángel Chamocho) y 'Jaén capital del Concejo de la Villa y Tierra' (Eva Mª Alcázar).
Las visitas guiadas comenzarán el 26 de abril con una a los Reales Alcázares de Jaén, a cargo de los investigadores de la UJA María Victoria Gutiérrez y Juan Carlos Castillo. El día después se desarrollará la visita a la judería, a cargo de Rafael Cámara, presidente de la Asociación Iuventa.
El 10 de mayo tendrá lugar una visita al centro histórico, a cargo de los investigadores Mercedes Navarro y Daniel Ureña. Por último, el 11 de ese mes concluirá este ciclo con una visita al Archivo Histórico Provincial de Jaén en el Antiguo Convento de Santo Domingo, de la mano de su director, Juan del Arco.