El Expositor: Que las armas cedan a la toga

Crónica política de la semana de Manuel Expósito Moreno

 El Expositor: Que las armas cedan a la toga

Foto: BBC News Mundo

Otra carnicería en Gaza.

No cabe prefacio más farisaico y aleccionador ante la inminente Semana Santa. Sumidos en la oscuridad, no cabe la compasión. El primer domingo de abril nos desayunamos, como el que oye llover, con la enésima carnicería contra gente indefensa, refugiados que ocupaban un edificio y una gran tienda de campaña en Gaza, decenas de muertos, entre ellos muchos niños, asesinados, tras una nueva oleada de bombardeos por parte del ejército israelí. La comunidad internacional es incapaz de poner coto a este genocidio, bendecido por el poderoso socio estadounidense del estado judío, el mismo que fríe ya a aranceles al resto de mundo no afín, de la forma más procaz y estrafalaria, a costa incluso de la estabilidad de su propia economía. Retrotraerse más de dos mil años a la razón del derecho frente a la barbarie, a través de Marco Tulio Cicerón, “Cedant arma togae”, que las armas cedan a la toga, resulta un sarcasmo, habida cuenta el epílogo del último defensor de la República de Roma y de cómo seguimos avanzando en sentido diametralmente opuesto. Hosanna, Hosanna, maldito el que mata en nombre del Señor.

Manifestación en Sevilla, este sábado, sindicatos, partidos y ciudadanos ninguneados, en todo caso, en contra de la deriva a que está siendo sometida la sanidad pública andaluza. Marea blanca, en demanda de más inversión y menos listas de espera, más profesionales sanitarios con contratos dignos y menos externalización a pie juntillas. 20.000 asistentes, según la Subdelegación de Gobierno, entre ellos muchos jiennenses del cucharón, la bata del SAS y la oposición. La indignante situación sanitaria constituye el asidero principal para la alternativa política al régimen de Juanma Moreno, por más que las encuestas internas que manejan, propios y extraños, a 6 ó 14 meses de las próximas elecciones autonómicas, dibujen un panorama sólido a la derecha andaluza, ya sea en línea de continuidad para un gobierno en solitario del PP o mediante el reagrupamiento familiar con Vox. El efecto o revulsivo María Jesús Montero, si atendemos a esos estudios demoscópicos, culminado este fin de semana el proceso de renovación en las agrupaciones provinciales del PSOE, no es tal. Ni la candidata, en cierto sentido médica a palos, a lo Molière, de viernes a lunes, ni los dos lugartenientes que la arropan y flanquean, Paco Rodríguez y María Márquez, generan el entusiasmo que debiera traslucirse en una opción plausible de poder inmediato. ¿Que falta aún en el staff un nuevo inquilino en la Delegación del Gobierno que remarque a diario el compromiso de Moncloa/Ferraz con las dos Andalucías? Una suerte de Ángeles Férriz, que no sea Ángeles Férriz propiamente dicha, o un Juanfran Serrano, con ganas reales de bajarse y fajarse, a cara de perro, con el PP-A, y no de justo lo contrario, es decir, de dejarse seducir por alguna de las ofertas que viene recibiendo del sector privado. ¿El nexo con Madrid, el mejor embajador de Jaén en la Villa y Corte, a un tris de sucumbir?



Crónica municipal. 10 años más de aplazamiento de la deuda del Ayuntamiento de Jaén, alivio financiero anunciado por el Ministerio de Hacienda, o sea, el basamento para la aprobación, al fin, de los primeros presupuestos municipales desde 2017. El desdeñoso rechazo con que recibieron los populares jiennenses el anuncio de esta posibilidad contrasta con la satisfactoria receptividad mostrada por la regidora del PP de otro consistorio entrampado hasta las cejas, Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, “Vemos la luz al final del túnel”, o con la sana envidia que despertó, de inmediato, en la alcaldesa de Granada, asimismo correligionaria, Marifrán Carazo, “Dejarnos fuera de estas medidas supone perder más de dos millones de euros al año”. ¿En qué quedamos, pues? Aunque para episodio esperpéntico y descorazonador de cara al futuro incierto de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta, en pos del despegue de la capital jaenera, el rifirrafe, en vivo y en directo, en comparecencia conjunta de prensa, tras su última reunión de trabajo, entre el alcalde, Julio Millán, y el delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella. Dilaciones y engañifas, a propósito de garantías financieras remarcadas para la puesta en marcha del tranvía. Atropellada salida de tono/mala baba, ahora, en un condicionado meticulosamente consensuado en 2021, que activa una insufrible sucesión de comunicados oficiales. “La Junta de Andalucía había solicitado al Ayuntamiento de Jaén el certificado de retención de crédito para las anualidades 2025-2030 como muestra de su compromiso con el cumplimiento del convenio de 2021 por el cual el Consistorio debe financiar el 25 % de la puesta en funcionamiento del tranvía”. “Según el Ayuntamiento de Jaén, el envío de este documento es una muestra de la disposición del Ayuntamiento para desbloquear la situación y poner en marcha el tranvía antes de final de año, ya que el acuerdo en ningún caso habla de retenciones de crédito. El convenio establece una doble garantía para que, en caso de que no se procediera al pago, la Junta pueda proceder a la detracción de los fondos con cargo a la Patrica -Participación en los tributos gestionados por la comunidad autónoma-. El Ayuntamiento envía a la Junta los documentos contables exigidos por la Junta para que no haya excusas”. “La Junta lamenta que el Ayuntamiento haya tardado casi cinco meses en remitir el certificado de retención de crédito del tranvía para las anualidades 2025-2030, tal y como se le venía pidiendo por carta, en persona y en comisión, por más que, no obstante, muestre ya su satisfacción por su envío y confirme que la Consejería de Fomento ya estudia si la documentación es la correcta y, a partir de ahí, inicie la tramitación de los contratos de mantenimiento y explotación, con un montante de 52 millones de euros que asume la Junta en un 75 por ciento y el 25 por ciento restante, el Consistorio”. De la laberíntica construcción del colector de los Puentes, la solución que planteó Estrella a Millán y que éste rechazó airadamente en público, “inasumible por parte de los vecinos”, así las cosas, mejor olvidarse. No está el horno para bollos: las peores expectativas en el corto plazo para una relación viciadísima desde la moción de censura. Antonio Losa asume el rol plenario más agresivo del líder caído. Nadie sabe cuánto tiempo aguantará en la corporación Agustín González Romo, como múltiples fueron las especulaciones también acerca de la salida de Julio Millán Muñoz desde el 17 de junio de 2023. Nuevas parejas de baile en el hotelito de los líos. Rumores pútridos y otras maldades.

Noche de sábado, Bernabé Soriano, atestado. Muy pronto será solo Carrera, La Carrera oficial de mil pasiones cofrades hibernadas. El triunfo de la vida frente a la muerte. Israel se desdice. Cerca de Rafah. El vídeo de un convoy sanitario, ambulancias de la Media Luna Roja Palestina, un vehículo de las Naciones Unidas y un camión de bomberos de la Defensa Civil de Gaza, perfectamente señalizado y con las luces de emergencias encendidas, atacado, acribillado, y el balance terrorífico de 15 paramédicos y rescatistas aniquilados. Israel cambia su versión sobre la matanza, ante la evidencia. Sus soldados cometieron errores, reconoce cínicamente. El incremento del presupuesto en Defensa hasta el 2 por ciento del PIB empieza en Jaén, como se puso de manifiesto, este viernes, en Linares, con la inauguración de Novaindef-Sicnova, el mayor centro europeo de fabricación avanzada para Defensa. Hosanna, Hosanna, maldito el que mata en nombre del Señor.