Fernández de Moya aparece en el informe de los Mossos del caso Montoro

Hace referencia a que en su periodo como secretario de Estado se elaboraron los Presupuestos Generales del Estado que propiciaron la modificación del IAE

 Fernández de Moya aparece en el informe de los Mossos del caso Montoro

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN

José Enrique Fernández de Moya y Cristóbal Montoro.

El que fuera secretario de Estado de Hacienda, exalcalde y expresidente del PP de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, es citado en el informe de los Mossos d’Esquadra al que ha tenido acceso EXTRA JAÉN, en el tomo décimo, página 2051.

En el documento, los Mossos refieren que “José Enrique Fernández de Moya relevó en el cargo a Miguel Ferré Navarrete a partir del 11 de noviembre de 2016”, fecha en la que fue nombrado “a propuesta del Ministro de Hacienda y Función Pública Cristóbal Montoro Romero, por RD 435/2016, de 11 de noviembre”.



En informe advierte, textualmente, de que en su persona (la de Fernández de Moya) “concurren, además, las circunstancias siguientes: Ostenta el cargo de Secretario de Estado de Hacienda cuando se elaboran los Presupuestos Generales del Estado que propiciaron la modificación de los Epígrafes del IAE (Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018)”; y que estaba siendo “investigado por la comisión de los delitos de prevaricación administrativa continuada, malversación de caudales públicos continuada, y cohecho, presuntamente cometidos durante su etapa como alcalde de Jaén”, en el denominado Caso Matinsreg, del que finalmente fue absuelto.

Los delitos que se investigan en el caso son los de cohecho, fraude contra la Administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental.

La presunta trama se recoge en 18 tomos de sumario fruto de siete años de investigación. La instrucción pone en el centro a Equipo Económico, empresa que "mediando precio, se dedicaría a intervenir en el proceso legislativo, moldeando reformas legales a las necesidades de sus clientes", según lo describe el juez Rubén Rus Vela, tal y como informó RTVE el pasado viernes, cuando ya circulaba entre los medios nacionales el informe del juzgado.

Las empresas vinculadas a Jaén

Además, tal y como adelantó ayer EXTRA JAÉN, entre las quince empresas que se están investigando relacionadas con la firma que Montoro creó antes de entrar en el Gobierno, Equipo Econónimo, se encuentran dos, con domicilio social ahora en Jaén capital, cuyo administrador único es Francisco Piedras Camacho, que fue socio director de Equipo Económico y responsable del área económica y financiera, además de ostentar en su día el cargo de director general del Gabinete Técnico en el Ministerio de Hacienda.

Estas empresas son Consultoría y Diagnóstico S. L. y Piro Yield S. L., ambas con un cambio de domicilio social el 10 de mayo de 2022 a la calle Bernabé Soriano, 27 de la capital jiennense.