Jaén reivindica más compromiso con las mujeres
En sendos actos institucionales celebrados en la capital
Video: Carolina Cañada
El Ayuntamiento conmemora el Día Internacional de la Mujer.
La Plaza de Santa María ha reunido este miércoles a escolares y colectivos de la capital para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres en el acto institucional organizado por el Ayuntamiento de Jaén, que este año ha querido poner el foco en mujeres –anónimas o poco conocidas-, que, desde distintos ámbitos públicos y privados- han luchado por la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
Lo ha hecho a través de un gran lienzo conformado por telas artísticas y una grabación sonora dentro del proyecto 'Cartografías textiles y sonoras' y sobre el que escolares y distintas asociaciones han venido trabajando en las últimas semanas.
El alcalde, Julio Millán, ha insistido en la necesidad de seguir trabajando en materias como la coeducación y de contar con la implicación y la sensibilización de la sociedad porque “pese a los avances conseguidos, la igualdad real y efectiva sigue siendo una asignatura pendiente hoy día”. “Sigue siendo necesaria la representación equilibrada de la mujer en las toma de decisiones en el ámbito público, en las empresas y otros ámbitos de poder con actuaciones que radiquen esa brecha salarial que se da entre hombres y mujeres”, ha añadido.
Durante su intervención ha señalado que “desde el ámbito local debemos seguir con el compromiso de construir una sociedad igualitaria, que garantice los derechos de todas las personas, así como su participación activa en la vida local, y estos compromisos se deben plasmar en el diseño y gestión de unas políticas locales, que conviertan a nuestra sociedad en motor de transformación para que podamos seguir avanzando”. Además, ha insistido en que hablar de igualdad, “es hablar de justicia, respeto y libertad”.
Sobre el homenaje a las mujeres “silenciadas” y su contribución al progreso de la sociedad, Julio Millán ha resaltado el papel de “tantas madres y abuelas, mujeres de nuestras familias, que también han sido protagonistas de este cambio social y cultural, construyendo en igualdad desde el ámbito al que quedaron relegadas, pero que supieron buscar la manera de inculcar valores para que sus hijas pudieran alcanzar una igualdad de las que ellas no pudieron disfrutar”.
También ha habido un momento de recuerdo para las víctimas de la violencia de género, “la cara más oscura de esta desigualdad”, y se ha homenajeado a las mujeres asesinadas por la violencia machista, que en 2022 fueron 49 y que sólo en el mes de enero de este año ya suma otras 6 las mujeres asesinadas.
La concejala de Igualdad, Eva Funes, ha reivindicado también “la necesidad de llegar a una realidad de igualdad efectiva, que se nos tiene que dar por derecho para que dejemos de usar términos relacionados con la lucha y hablar de otros que vengan a consolidarla”.
Funes ha agradecido especialmente la presencia y participación de escolares de los colegios Santo Tomás, Pedro Poveda, Andrés de Vandelvira y Alcalá Venceslada que han participado activamente en esta celebración, así como a las profesoras María Paz López-Peláez y Carmen Molina, que han intervenido en este acto como coordinadoras del proyecto 'Cartografías textiles y sonoras', una iniciativa de carácter internacional que en su vertiente más local tiene como objetivo visibilizar a mujeres de nuestra tierra que injustamente fueron invisibilizadas y que no pueden caer en el olvido”, han manifestado.
Reconocimiento internacional
En presencia de la segunda teniente de alcalde, María Orozco, junto al resto de miembros del equipo de Gobierno y de la Corporación, además del presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, la delegada de Igualdad, Ángeles Hidalgo, entre otros representantes y de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, el público asistente ha podido conocer a través de una gran lona una muestra de las 'Cartografías textiles y sonoras', donde se han recogido algunos de los 500 testimonios elaborados en tela por centros escolares y asociaciones que forman parte del Consejo Local de Igualdad bordados con mensajes como 'Lucha', 'Fuerza' o 'Respeto' y nombres que recordaban a mujeres jiennenses como Pilar Palazón o Carmen Murillo, entre muchas otras. Una instalación de carácter artística y reivindicativa que junto al documento sonoro narrado a través de diferentes voces ha sido recientemente reconocido en el Congreso de Educación Artística y Musical de Madeira, con la petición de que próximamente pueda ser expuesto en ciudades como Santiago de Compostela o países como Brasil. Todo ello con el acompañamiento de la Banda Municipal de Música que ha interpretado una selección de piezas para la ocasión.
Este proyecto colaborativo y que se ha abierto a la sociedad jiennense desde la Concejalía de Igualdad, ha sido posible gracias también a la participación del Consejo Local de Igualdad, y de colectivos y entidades como la Asociación de Mujeres Progresistas, la Universidad Popular Municipal, el Colegio Oficial de Trabajo Social de Jaén, IES Las Fuentezuelas, los Centros Sociales del Patronato Municipal de Asuntos Sociales (San Felipe, La Magdalena, Bulevar, Polígono del Valle), Aprompsi, Universidad de Jaén, además de sindicatos como UGT, CCOO, USTEA, CSIF o a la Agrupación Municipal del PSOE de Jaén. También ha sido destacada la presencia de mujeres de la Asociación Flor de Espliego de Alcaudete.
Diputación Provincial de Jaén
Por su parte, en el acto celebrado en la lonja de Palacio Provincial, Francisco Reyes, ha puesto en relieve la importancia de educar y concienciar en materia de igualdad y de seguir trabajando "sin pausa hacia la igualdad", tal y como reza el lema de la campaña consensuada por las ocho diputaciones andaluzas con motivo de esta efeméride.
En su intervención, Reyes ha señalado que la celebración del Día Internacional de la Mujer "sirve para rendir homenaje a todas aquellas mujeres que a lo largo de la historia han protagonizado la lucha por la igualdad y para poner también el foco en la necesidad de visibilizar la desigualdad y la discriminación que muchas sufren en los cinco continentes".
Hechos como los acontecidos en países como Irán, Afganistán o Ucrania muestran, según Reyes, que "aún queda mucho por recorrer en el camino para alcanzar la meta de la igualdad real entre hombres y mujeres y que, en muchos lugares del planeta, no se ha ubicado ni siquiera la línea de salida, a pesar de las múltiples voces que claman por ello".
En este sentido, ha hecho hincapié en la relevancia que ha tenido el clamor social en la lucha por los derechos de las mujeres, al igual que el desarrollo y la aprobación de leyes en materia de igualdad, algo en lo que "España está consiguiendo ser referente a nivel internacional".
Asimismo, ha incidido en la necesidad de que, junto a la implementación de normativas y medidas dirigidas a la igualdad real y efectiva de mujeres y de hombres, se siga trabajando por concienciar y educar en materia de igualdad desde el entorno familiar, laboral y social, con el objetivo de que siga avanzando en este ámbito.
"La principal herramienta de la que disponemos para conseguir una sociedad más justa e igualitaria está en nosotros y nosotras mismas y en nuestras casas, una concienciación que también debe estar presente en el entorno laboral y social", ha dicho el presidente.
Por eso, según Reyes, "días como el 8 de marzo tienen que contribuir a que la responsabilidad en las tareas del hogar y del cuidado no tenga nombre de mujer, a que se deje de encasillar a la mujer en el desempeño de determinadas profesiones, a que no se juzgue a una mujer por su derecho a decidir sobre su cuerpo o maternidad o a que una mujer tenga libertad de acción y de decisión y no tenga que vivir con miedo por ello".
Para el presidente, "en esa labor de concienciación y educación social, sobre la que se asienta la sociedad igualitaria del futuro que ansiamos, todos y todas somos responsables, tanto desde el ámbito público como desde el privado". De ahí que desde la Diputación de Jaén se entienda "la igualdad como eje transversal de nuestra acción política y de nuestra gestión diaria".
En este acto institucional, que ha concluido con la actuación de la bailaora jiennense Nerea García, también se ha dado lectura por parte de la diputada de Igualdad, Rocío Zamora, al manifiesto elaborado por las ocho diputaciones andaluzas con motivo de esta efeméride, en el que estas administraciones muestran su compromiso por el avance de la igualdad real y el desarrollo de políticas dirigidas a erradicar las formas de discriminación y violencia hacia las mujeres.
Junta de Andalucía
En el acto celebrado por la Junta de Andalucía en la sede del Instituto Andaluz de la Mujer, el delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella, ha destacado las políticas llevadas a cabo por la entidad andaluza, que ha dado asistencia en sólo un año a casi 10.500 mujeres y ha contado con un presupuesto de 50 millones de euros. Estrella ha remarcado la necesidad de seguir avanzando para "conquistar la igualdad". "Se han dado pasos importantes y hemos conseguido la igualdad legal, pero todavía quedan pasos que dar para conquistar la igualdad real", ha dicho.
"Es una causa de todos. Sobran las ideologías y, por tanto, es una causa de Estado donde tenemos que poner todos de nuestra parte para, en la medida de nuestras responsabilidades, aportar para que esa igualdad sea una realidad y conquistemos todos esos derechos que entendemos que hay que seguir reivindicando y peleando por ellos", ha explicado el delegado, quien ha terminado diciendo que "todos l os días del año deben ser el 8 de marzo. No es algo a reivindicar sólo un día, sino los 365 días del año".