La Ciudad de la Justicia, enterrada en burocracia entre administraciones

La visita del consejero de Justicia no arroja luz sobre este proyecto, pero sí sobre las reformas de los partidos judiciales de la provincia

Video: Carolina Cañada

Visita del consejero de Justicia, Juan Antonio Nieto

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha vuelto a visitar la capital jiennense sin novedad alguna sobre la futura Ciudad de la Justicia, que acumula ya veinte años de retraso, y sobre la que en junio se licitó solamente la asistencia al proceso de adjudicación de obras por 114.000 euros.

El Ayuntamiento de Jaén ha conocido este martes el estado de tramitación del proyecto de la Ciudad de la Justicia y ha solicitado a la Junta de Andalucía que le remita el anteproyecto "para avanzar y agilizar la tramitación urbanística". Así lo ha trasladado el alcalde, Julio Millán, en la reunión que, junto a la primera y segunda tenientes de alcalde y concejalas de Presidencia y Urbanismo, María Espejo y África Colomo, ha mantenido este martes con Nieto, acompañado por la viceconsejera, Ana Corredera, y el delegado territorial, Javier Carazo.

Los representantes municipales han conocido directamente del propio consejero el estado de tramitación del proyecto, cuyo "último trámite ha sido la presentación a finales del pasado mes de julio de documentación requerida por el Comité Técnico de Cuentas Nacionales", organismo que debe informar sobre el proyecto tanto por el importe como por el tipo de licitación (colaboración público-privada), según ha informado en una nota el Consistorio.



Desde el gobierno local, se ha pedido tener acceso a esta documentación entregada ante este órgano nacional que integran representantes del INE, Banco de España y la Intervención general de la Administración del Estado. De su informe está "pendiente" la licitación de las obras, según ha reiterado Nieto en una comparecencia.

Junto a ello, el alcalde ha solicitado al consejero que remita al Ayuntamiento el anteproyecto de la Ciudad de la Justicia para avanzar con la mayor premura posible en la tramitación urbanística y de licencias que requiera la obra. Unos trabajos que rozan ya los 280 millones de euros para un proyecto cuyos "terrenos se cedieron por parte de la ciudad hasta en tres ocasiones en los últimos diez años".

El objetivo es agilizar los trámites que tanto la Gerencia de Urbanismo como el pleno deban aprobar "para que no haya dilaciones con un equipamiento del que el pasado diciembre de 2024 se anunció por parte de la Junta que estaría listo para su licitación en el primer semestre de este año", según ha concluido el Ayuntamiento.

Transformación judicial
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha destacado el "trabajo ejemplar y positivo" de este departamento autonómico y "de todos los operadores jurídicos" para la adaptación de la provincia de Jaén a los nuevos tribunales de instancia. Así lo ha indicado este martes en la capital jiennense, donde se ha reunido con representantes de esos operadores para la labor para cumplir con los "estrictos plazos" de la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.

Ello ha supuesto la implantación completa del nuevo modelo de tribunal de instancia en 70 de los 85 partidos judiciales andaluces a fecha 1 de julio. En la provincia de Jaén, esta primera fase ha supuesto transformar "nueve de sus diez partidos judiciales en tribunales de instancia". Se trata de "la provincia que, junto con Córdoba, mayor esfuerzo ha tenido que realizar", según ha precisado Nieto, quien ha añadido que Jaén capital mantendrá su estructura actual hasta el 31 de diciembre.

"La provincia de Jaén ha aprobado con nota esta transformación. Los nueve partidos judiciales han hecho una transición ejemplar, con resultados de mucha calidad y homogéneos en todo el territorio, desde Baeza hasta Linares. Todo ello, gracias a la implicación de los operadores jurídicos", ha resaltado.

En Jaén, la Consejería ha reforzado el personal judicial con siete funcionarios más, alcanzando un total de 185 efectivos entre tribunales de instancia y oficinas de justicia municipales.