La economía de la capital crece a mayor ritmo que la media nacional
El CES local, constata, en su informe coyuntural, la consolidación de la economía de la capital que crece a un mayor ritmo que la media andaluza y nacional

Ciudad de Jaén.
El Consejo Económico y Social de la Ciudad de Jaén ha aprobado su informe coyuntural donde se analizan variables económicas como Contratación, Desempleo, Seguridad Social, Emprendimiento y Siniestralidad Laboral. En sus conclusiones destaca “la consolidación de la economía de la capital que crece a un mayor ritmo que la media andaluza y nacional”.
A través de un comunicado el CES local explica que la contratación en el mercado de trabajo “se ha incrementado durante el primer trimestre del año respecto al mismo período del ejercicio 2024, un 11,97 por ciento; este incremento es superior respecto al ámbito nacional, donde el aumento únicamente se sitúa en el 0,94 por ciento y en la esfera autonómica, donde lo fue de un 1,76 por ciento”.
No obstante, también destaca el CES local que se ha pasado de un peso específico de la contratación indefinida del 41,56 y 37,44 por ciento en el primer trimestre de los ejercicios 2023 y 2024, al 36,11 por ciento en el año 2025, mientras que el porcentaje de contratos indefinidos en el territorio español suponen en el trimestre analizado – primero de 2025 -un 43,07 por ciento, frente al 45,52 y 44,54 por ciento del primer trimestre de los ejercicios 2023 y 2024.
Por sectores de actividad, aun cuando el grupo de la contratación se localiza en la capital en el sector servicios, al tener un peso relativo próximo al 62 por ciento, hemos de destacar que en términos de variación porcentual ha sido el sector agrario el que mayor porcentaje de incremento ha sufrido al situarse en el 49,54 por ciento.
En relación a los datos de demandantes de empleo no ocupados en la ciudad de Jaén han disminuido en este primer trimestre del año un 9,64 por ciento respecto al mismo período del anterior, con mucha más intensidad que el conjunto del país y ligeramente por encima de Andalucía. “Nuestra ciudad presenta un índice del 10,62 por por ciento de personas que buscan activamente empleo respecto a la población en edad de trabajar, muy por debajo de la media andaluza y en línea con la media española. Este coeficiente continúa su progresión a la baja durante los últimos trimestres de análisis, cayendo -0,47 puntos respecto al cuarto trimestre del año 2024. Una excelente tendencia que anunciábamos en nuestros tres últimos números, consolidada a la finalización del ejercicio 2024 y que se mantiene en el primer trimestre del año en curso”.
Para el CES local, dicho hito se aprecia al examinar los datos de afiliación a la Seguridad Social durante el primer trimestre del ejercicio actual. “Apreciamos que la ciudad de Jaén sigue generando más empleo en términos relativos que la media andaluza y el conjunto del país. El número de personas afiliadas a la Seguridad Social ha aumentado un 2,07 por ciento en términos interanuales, situándose en 73.339 afiliados en marzo de 2025, ligeramente inferior al récord absoluto de afiliados alcanzado en el primer semestre del año pasado, donde el meritado número se situaba en 74.184 afiliados/as”.
Por regímenes de afiliación, el régimen general muestra un comportamiento destacado, con una subida del 2,37 por 100, muy similar al incremento andaluz (2,65 por ciento). Los trabajadores autónomos también crecen (0,58 por ciento), aunque por debajo del ritmo autonómico y nacional, informa el CES local.
CETEDEX
Además, desde el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Jaén, se constata, “con profunda satisfacción, los importantes avances del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex), en el que todos los agentes intervinientes (Administraciones, Empresarios, Organizaciones Sindicales, Sociedad Civil, bajo la cobertura de la Universidad de Jaén) han remado en el mismo sentido y ha demostrado que cuando se buscan y alcanzan soluciones consensuadas, éstas propician noticias satisfactorias en pro de un intereses común y general que es Jaén. Por ello, como en tantas otras ocasiones pretéritas, demandamos a todas las Administraciones sigan la línea de consenso y trabajo en común trazada en el Cetedex”.