La Escuela Municipal de Educación Vial prepara el nuevo curso

Foto: Extra Jaén
Preparativos de la escuela
La concejala de Seguridad y Transportes, María del Carmen Angulo, acompañada por el jefe del cuerpo de la Policía Local de Jaén, el intendente Luis Ojeda Martínez, ha visitado la Escuela Municipal de Educación Vial, ubicada en la calle Nogal de la capital.
La edil ha agradecido al equipo que forma parte de estas instalaciones municipales, los policías locales Pedro Pancorbo y José Luis Villar, “su entrega y dedicación a esta escuela por donde este año han pasado cerca de 4.000 escolares que aprenden y practican comportamientos adecuados al tráfico, de forma amena, para aplicarlos posteriormente a la realidad de la sociedad”.
Durante el pasado curso, 3.645 escolares visitaron estas instalaciones, casi 300 más que el año anterior (3.377) y cerca de 800 más que en el curso 2022/2023 (2.785) lo que denota que la educación vial es “el mejor camino para adquirir conocimientos y hábitos para una utilización segura de las vías públicas y de sus diferentes medios de transporte, entre los que también se encuentran las bicicletas y los patinetes, muy utilizados por niños y adolescentes”.
En total, 33 centros educativos de la capital participaron el curso pasado en esta Escuela Municipal de Educación Vial en la que se ofertan diferentes formaciones y actividades, siendo una de las más atractivas para los escolares, el Parque Infantil de Tráfico “donde, además de divertirse, aprenden mediante el uso de bicicletas o patinetes las normas básicas de circulación”, ha apuntado la concejala.
En definitiva, ha apostillado, se trata de crear hábitos y actitudes positivas de convivencia, de calidad de vida y calidad medioambiental y, ante todo, de seguridad vial ofreciendo cambios en los hábitos de movilidad, particularmente en las ciudades, donde es prioritaria una oferta de educación vial adecuada a todos los usuarios de la vía y, en especial, a los peatones. En este sentido, Angulo ha recordado la necesidad de tomar conciencia de los caminos escolares y “la importancia de ir andando al colegio para lograr una mayor sostenibilidad y cuidado de nuestro planeta, teniendo en cuentan el bienestar que ello también supone para nuestra salud y la de nuestros hijos e hijas”.
Por su parte, el jefe de la Policía Loca, Luis Ojeda, ha informado que ya se está trabajando para “la puesta a punto de cara al nuevo escolar 2025/2026 para que cuando empiece el colegio todo esté preparado y así poder recibir al alumnado y enseñarles e inculcarles los valores y hábitos relacionados con la seguridad vial”. Ojeda ha agradecido la implicación de las diferentes áreas municipales, como Mantenimiento Urbano, Medio Ambiente o Educación, “cuyo trabajo conjunto hacen posible esta puesta a punto de cara al nuevo curso escolar en la Escuela Municipal de Seguridad Vial”.
Creación de hábitos y valores sobre seguridad vial.- Los expertos en educación están de acuerdo en que los hábitos que se adquieren de pequeños perduran, en general, en la edad adulta. Por lo tanto, si se educa a los niños y niñas en una movilidad segura, tendrán con toda naturalidad comportamientos seguros en situaciones de movilidad.
Para ello, las primeras edades son especialmente importantes en la creación de estos hábitos, comportamientos y valores con los que se fomentan una movilidad segura y la prevención de los accidentes de tráfico, así como el cumplimiento de las normas.
Además de la programación y actividades propias del Parque Infantil de Tráfico, la Escuela Municipal de Educación Vial imparte charlas a otros colectivos y de cara al nuevo curso 2025/2026 se pretende ofrecer estos programas de Educación Vial a los centros de día de personas mayores con el objetivo logran un mayor grado de autonomía y adaptación a las nuevas necesidades que la circulación les exiges. También, y debido al incremento de bicicletas y patinetes eléctricos, se pretende dar sesiones sobre el buen uso de los mismos y las normativa que los rige, enfocadas especialmente al alumnado de la ESO y Bachillerato.