La Fundación Caja Rural apoya la salud mental

A través de un proyecto de la Asociación de Familiares de Personas con Enfermedad Mental de Andújar y Comarca (AFEMAC)

 La Fundación Caja Rural apoya la salud mental

Foto: Extra Jaén

Firma del convenio

La Fundación Caja Rural de Jaén y la Asociación de Familiares de Personas con Enfermedad Mental de Andújar y Comarca (AFEMAC) vuelven a unir sus caminos para dar continuidad al programa de ocio y tiempo libre como herramientas de rehabilitación psicosocial en personas con problemas de salud mental. Un programa que pretende facilitar su integración en un medio normalizado.

Entre los objetivos de este proyecto destaca la posibilidad de evitar el aislamiento y fomentar las relaciones interpersonales. El gerente de la Fundación, Luis Jesús García-Lomas, ha subrayado este aspecto a la hora de señalar que iniciativas de este tipo “son un apoyo fundamental para facilitar su integración y dejar de lado cualquier estigma sobre los problemas de salud mental”.
Las 65 personas beneficiarias cuentan además con un espacio físico en el que se reúnen a diario para realizar actividades recreativas y lúdicas. Una situación que permite que tengan un papel activo en la sociedad, al mismo tiempo que se fomenta la convivencia con el resto de la comunidad. Como consecuencia, se observa, a nivel general, una mejora notable en el estado de ánimo, autoestima y gestión emocional, aumento de la participación y regular, generación de nuevas amistades y una mayor autonomía.
En esta nueva edición del programa, la presidenta de AFEMAC Andújar, Margarita Mata, ha destacado que “pretendemos añadir una actividad muy novedosa con la terapia asistida con animales, especialmente con perros. Nos ofrecieron la posibilidad hace unos meses y fue recogida con mucho entusiasmo por todas las personas con las que trabajamos en esta iniciativa”.
Rural Solidaria 2025
Esta convocatoria está destinada a impulsar proyectos desarrollados por entidades que trabajan en los ámbitos de la discapacidad, enfermedad crónica y adicciones.
Una línea de colaboración dirigida a las personas que pertenecen a asociaciones que trabajan en los ámbitos anteriormente mencionados y que serán los beneficiarios directos de las intervenciones de los profesionales. Además, los profesionales que trabajan con estos colectivos serán otro de los grupos beneficiados, ya que la mayoría de entidades destinan el importe de las ayudas a sufragar todo o parte de las nóminas o seguros sociales de las personas que intervienen en los proyectos.