La Junta destina 4 millones a la rehabilitación energética de viviendas

Se trata de un plan para la rehabilitación energética de 186 viviendas en el centro de Jaén que ahorrarán un 40% de factura de la luz

 La Junta destina 4 millones a la rehabilitación energética de viviendas

Foto: JUNTA DE ANDALUCÍA

Presentación de proyecto de Rehabilitación.

La Junta de Andalucía ha otorgado una subvención de cuatro millones de euros con cargo a los fondos europeos Next Generation para la rehabilitación energética de 186 viviendas del centro de Jaén. Supone el 75 por ciento del presupuesto total (5,4 millones) de unas mejoras que permitirán a los propietarios ahorrarse en torno a un 40 por ciento en la factura de la luz.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha conocido este jueves las obras que desde octubre realiza la mancomunidad de propietarios de Sierra Mágina, situada en el paseo de la Estación, cuyo administrador, Pedro Colmenero, también ha participado en la visita, entre otros.

La consejera ha explicado que las ayudas han sido concedidas a través del Plan Ecovivienda, el programa del Ejecutivo andaluz para la gestión de los fondos europeos Next Generation en materia de vivienda.

"El Gobierno de Juanma Moreno está haciendo una buena gestión de los fondos europeos, que ya están revirtiendo en la mejora de la calidad de vida de los andaluces, como muestra estas obras", ha dicho Díaz, quien ha destacado que esta rehabilitación supondrá "mayor confort a estos vecinos, pero también un ahorro importante en su factura de la luz".

La consejera ha afirmado que, con estas ayudas, Andalucía "está afrontando la mayor transformación de un parque de viviendas que se encontraba envejecido y que estaba carente de medidas de eficiencia energética que ahora son más que necesarias".

En este sentido, ha recordado que sólo en la provincia de Jaén se han atendido 513 solicitudes por parte de vecinos y comunidades de propietarios a las líneas 3 y 4 del Plan Ecovivienda (que se centran en la rehabilitación de edificios y viviendas).

Jaén cuenta con un crédito disponible de 16,9 millones de euros para estas líneas de subvenciones, que "mejorarán las condiciones de las viviendas de cerca de mil familias en toda provincia".

En concreto, Díaz ha visitado las obras de rehabilitación energética que está llevando a cabo Iberdrola en la mancomunidad de propietarios Sierra Mágina, en la que viven 186 familias. Se trata "del proyecto de mayor envergadura en Andalucía en materia de eficiencia energética".

ENERGÍA RENOVABLE PRODUCIDA EN EL EDIFICIO
Por su parte, el delegado de Iberdrola en Andalucía, Antonio Fernández, ha indicado que este proyecto demuestra el "firme compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad".

"Gracias al uso de energía cien por cien renovable producida en el propio edificio, no solo ayudamos a reducir el consumo energético y las emisiones de CO2, sino que también mejoramos la calidad de vida de los vecinos, revalorizando sus viviendas y optimizando su confort térmico", ha señalado.

La intervención en esta edificación, que data del siglo pasado y que está conformada por doce portales de entre cinco y nueve plantas, es global y consta de tres partes diferenciadas, todas ellas destinadas a reducir el consumo energético.

En primer lugar, se está acometiendo un aislamiento de todas las fachadas para hacerlas más eficientes. Además, se han sustituido las calderas de gasoil, que habían quedado completamente obsoletas, por un sistema de aerotermia (calefacción en invierno y agua caliente todo el año). Por último, los sistemas de aerotermia se apoyan en la captación de energía solar fotovoltaica.

LAS AYUDAS
Estas ayudas del Plan Ecovivienda a comunidades de propietarios y vecinos se marcan como objetivo la reducción del consumo energético de los hogares en al menos 30 por ciento, con lo que no sólo se mejora la eficiencia energética sino supone reducir la factura de la luz.

Para ello, se incluyen intervenciones como la mejora del aislamiento en fachadas y cubiertas, la instalación de sistemas de energías renovables como placas fotovoltaicas, placas solares para agua caliente, aerotermia o calderas de biomasa, o el cambio de ventanas o sistemas de iluminación.

Con la línea de rehabilitación de edificios, sea casa o bloque, se subvenciona entre el 40, el 65 y el 80 por ciento de la obra en función del nivel de ahorro en consumo de energía no renovable conseguido. La cuantía máxima es de 18.800 euros por vivienda, ya que la subvención puede ser tanto para la comunidad de vecinos como para cada una de las viviendas tipo casa unifamiliar. La mitad del pago se hará por anticipado, es decir, al inicio de la obra.

Por su parte, la línea de subvenciones para la mejora de la eficiencia energética en viviendas podrá alcanzar hasta el 40 por ciento del coste total, con un máximo de 3.000 euros. En este caso también será necesario certificar un ahorro de consumo de energía primaria de, al menos, el 30 por ciento.

La titular de Fomento ha indicado que, junto a esta línea de ayuda a vecinos y comunidades de propietarios, el Plan Ecovivienda también va a suponer "un impulso claro a la rehabilitación de barriadas de la capital que históricamente demandaban una mejora". Al respecto, ha aludido a la concesión de subvenciones para la rehabilitación de 236 viviendas en Las Protegidas y el Polígono El Valle.