La Oficina de Extranjería de Jaén, "la más eficiente de España”
Así lo ha asegurado el subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, en las IV Jornadas de Extranjería

Foto: Extra Jaén
Imagen de las jornadas
El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha inaugurado las IV Jornadas de Extranjería, organizadas por la Dependencia de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno. Esta edición ha estado dedicada íntegramente al análisis del nuevo Reglamento de Extranjería, recogido en el Real Decreto 1155/2024, y que entró en vigor el pasado 20 de mayo. En este sentido, Fernández ha señalado que esta normativa responde “a las demandas sociales, económicas y jurídicas actuales, y supone una reforma estructural del modelo de gestión migratoria, con el objetivo de garantizar una inmigración atendiendo al principio de legalidad, ordenada y adaptada a las necesidades del país, sin renunciar al respeto a los derechos humanos ni a los principios de solidaridad y cohesión”.
Durante su intervención, el subdelegado ha subrayado que el RD 1155/2024 “nace del diálogo institucional y responde a la necesidad de dar respuestas eficaces y humanas a una realidad migratoria cada vez más compleja”, destacando su capacidad para garantizar un movimiento migratorio en el marco legal, ordenado y adaptado a las necesidades económicas y sociales del país.
Las jornadas han reunido a representantes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, responsables técnicos de extranjería, así como a numerosos profesionales del ámbito jurídico, social y académico, todos ellos implicados en la gestión, atención e integración de la población migrantes. Esta acción formativa, que ya se encuentra consolidada en la provincia, tiene como objetivo dar a conocer las principales novedades de este nuevo marco normativo y facilitar un espacio de encuentro técnico e institucional para todos los actores implicados en la gestión de los flujos migratorios y en la atención a la población extranjera.
Entre las principales novedades del nuevo reglamento, Fernández ha enumerado la facilitación del acceso legal al empleo en sectores con demanda de mano de obra; el refuerzo de los mecanismos de integración y arraigo, como base de una sociedad inclusiva; la simplificación de procedimientos administrativos y el impulso a la digitalización; y la protección reforzada a colectivos vulnerables, como mujeres, menores no acompañados o solicitantes de asilo.
Asimismo, Manuel Fernández ha puesto en valor la labor de la Oficina de Extranjería de Jaén, señalando que es “la más eficiente de España”, gracias a su apuesta por la digitalización, la reducción de cargas burocráticas y la colaboración constante con administraciones, colegios profesionales, la Universidad de Jaén y el tercer sector.
Finalmente, el subdelegado ha reafirmado el compromiso del Gobierno de España con una política de extranjería que “mire al futuro, construya puentes y refuerce la convivencia”, y ha animado a todos los asistentes a aprovechar estas jornadas como un espacio de formación, reflexión y cooperación interinstitucional.