La provincia de Jaén exportó un 8,1% más que el año anterior

El crecimiento fue casi cuatro puntos más que Andalucía y casi ocho más que España

 La provincia de Jaén exportó un 8,1% más que el año anterior

Foto: Rocío Ruz / E. P.

Grúas y contenedores de mercancías en un puerto.

La provincia de Jaén registró en 2024 exportaciones por valor de 1.409 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 8,1 por ciento con respecto al año anterior; casi cuatro puntos más que Andalucía y casi ocho más que España.

Estas ventas internacionales suponen el 3,5 por ciento del total de la comunidad autónoma (octava provincia). Jaén tiene superávit comercial de 219 millones de euros, el cuarto mejor andaluz, por lo que tiene una balanza saneada que arroja una tasa de cobertura del 118 por ciento, cuarto mejor), según ha informado a Europa Press la agencia Andalucía Trade.

El delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, Javier Calvente, ha señalado que "Jaén continúa su senda de crecimiento" en exportaciones. Al hilo, ha aludido a un aumento y un superávit comercial "muy por encima de la media andaluza y española", gracias a unas exportaciones que lidera el aceite de oliva, que crece un 69 por ciento y una factura de 337 millones.

"Pero, además, es la provincia en la que más crecen las exportadoras regulares, un 7,4 por ciento hasta las 361 empresas. Todo esto, habla a las claras del dinamismo de nuestras empresas y cómo Jaén avanza hacia el exterior", ha afirmado.

Igualmente, el delegado territorial ha valorado la labor que desarrolla Andalucía Trade, desde la que se sigue "trabajando con determinación y compromiso para impulsar la internacionalización de las empresas jiennenses".

"Este año, hemos alcanzado un hito significativo, ya que hemos puesto en marcha acciones que han beneficiado a 222 compañías de nuestra provincia. Esta cifra equivale a tres de cada cinco exportadoras regulares de la provincia, lo que refleja la utilidad que estos servicios tienen y la confianza de las empresas exportadoras de la provincia en Andalucía Trade", ha dicho.

En 2024, lideran las exportaciones jiennenses las máquinas y aparatos de material eléctrico, con 544 millones de euros, que suponen el 39 por ciento del total, con un descenso del 6,8 por ciento. Le sigue el aceite de oliva, con 377 millones, el 23,9 por ciento del total y la mejor subida del top 10 (69 por ciento). El aceite se incluye en el capítulo de las grasas y aceites animales, con 387 millones, el 27,5 por ciento y un aumento del 53 por ciento.

En tercer lugar, aparece el plástico y sus manufacturas, con 108 millones, el 7,7 por ciento del total y una subida del 2,7 por ciento; mientras que el cuarto capítulo son los vehículos automóviles y tractores con 66 millones, una subida del siete por ciento y 4,7 por ciento del total.

Le siguen muebles y mobiliario médico quirúrgico, con 46 millones, 3,3 por ciento y un descenso del 3,4 por ciento; máquinas y aparatos mecánicos -42 millones, el tres por ciento del total y una subida del 29,6 por ciento-; y aluminio, con 24,3 millones, 1,7 por ciento y caída del 5,5 por ciento.

La octava posición la ocupa el capítulo papel y cartón, con 18,6 millones, 1,3 por ciento del total de exportaciones y alza del ocho por ciento. Detrás figuran productos farmacéuticos (18,1 millones, aumento del 10,22 por ciento y el 1,3 por ciento del total) y madera, carbón vegetal y manufacturas de madera, con 16,7 millones, crecimiento del 2,3 por ciento y el 1,2 por ciento del total.

MERCADOS
Con respecto a los mercados, la factura internacional de la provincia de Jaén crece en todos los continentes, llegando a 137 países. Alemania es el líder con 368 millones, con el 26,1 por ciento de las ventas y un descenso del 5,7 por ciento.

En segundo lugar, está Italia, que ha comprado por valor de 189 millones, el 13,4 por ciento y la mejor subida de los diez primeros mercados, con un avance del 65 por ciento; seguida de Portugal, con 154 millones, el 10,9 por ciento del total con un aumento del 8,2 por ciento.

En cuarta posición aparece Francia con 136 millones, el 9,6 por ciento del total y subida del 4,6 por ciento; seguido de Estados Unidos, con 120 millones, el 8,5 por ciento del total y subida del 40 por ciento. Los siguientes mercados son Marruecos -81 millones, el 5,7 por ciento del total y alza del 6,6- y Reino Unido, con 49 millones, el 3,5 por ciento y descenso del 25,5 por ciento.

Polonia es el octavo destino de las exportaciones jiennenses, con 46 millones, 3,2 por ciento del total y bajada del 5,8 por ciento. Cierra en top diez Eslovaquia -29,8 millones, aumento del 22 por ciento y 2,1 del total- y Países Bajos, con 22,3 millones, caída del 15,5 por ciento y el 1,6 por ciento del total.