La Recaudación municipal de Jaén, lista para ser asumida por Diputación

La Diputación Provincial gestionará todo el servicio de Recaudación del Ayuntamiento de Jaén con sus propios recursos y personal

 La Recaudación municipal de Jaén, lista para ser asumida por Diputación

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN

Edificio de Recaudación del Ayuntamiento de Jaén.

El Ayuntamiento de Jaén y la Diputación Provincial ya tienen listo el traspaso del Servicio de Recaudación municipal para que lo gestione Diputación, que asumirá, al igual que hace con la mayoría de ayuntamientos de la provincia, los tributos de la capital al completo.

La previsión es que se lleve su aprobación al pleno de septiembre (alrededor del día 16) si diera tiempo y si no lo antes posible.



Esta medida fue una de las primeras que anunció el PSOE tras la moción de censura presentada junto a Jaén Merece Más contra el PP, si bien, el anterior gobierno, en noviembre de 2024, había suscrito un convenio con la Agencia Tributaria (AEAT) para que ésta gestionase sólo la vía ejecutiva de los impagos de tributos municipales (unos 3 millones de euros anuales).

El anuncio rápidamente se encontró con la oposición del PP en el Ayuntamiento, algunos sindicatos y los trabajadores del servicio de Recaudación. UGT solicitó información detallada sobre el convenio insistiendo en que cualquier traslado de personal fuera voluntario y se mantuvieran las condiciones laborales y el ámbito geográfico. CSIF expresó su rechazo a la cesión alegando que podría suponer una pérdida de autonomía para el Ayuntamiento, mientras que el PP aseguraba que la cesión suponía un gasto político cercano a 3 millones de euros anuales, ya que la Diputación aplicaría un “premio de cobranza” del 5%, y esos fondos podrían invertirse fuera de la capital.

No obstante, el futuro convenio permitirá al Ayuntamiento recibir mes a mes por adelantado una doceava parte del 90 por ciento de los ingresos de la gestión tributaria que realice la Administración provincial, una de las más solventes de Andalucía en materia de Recaudación.

Tras las críticas, el concejal de Economía y Hacienda, Francisco Lechuga, salió al paso garantizando los empleos, la ubicación en la capital, incluso la posibilidad de que algunos de ellos mejoraran su situación laboral.

Además, Lechuga explicó en este periódico en el mes de febrero que el servicio de Recaudación es mucho más complejo de lo que a priori pueda parecer. En este sentido, recordó que no solo se trata de recaudar impuestos y tributos, sino que lleva también aparejada la gestión y la inspección. “Los recursos y herramientas de que dispone el Ayuntamiento son claramente deficitarios, tal y como se informó desde la Secretaría General y la Intervención cuando el anterior equipo de Gobierno recurrió a la Agencia Tributaria para solicitar su colaboración”, añadió.

El concejal de Hacienda recordaba también que los niveles de recaudación en vía Ejecutiva eran muy bajos y que los vecinos de la capital podrían disfrutar de beneficios con los que cuenta la Administración provincial y que el Ayuntamiento de Jaén no puede prestar, como es el caso de poder aplazar hasta en diez meses sin interés algunos impuestos y tributos, una medida de gran calado social, sobre todo para familias con pocos recursos que tienen dificultades para afrontar el pago de los recibos de una sola vez.

Implantación

En el mes de mayo, el alcalde de Jaén, Julio Millán, habló de fechas y señaló el 1 de enero de 2026 para la entrada en vigor de la cesión, si bien dejó abierta la puerta a que a lo largo de este año la Administración provincial ya pudiera gestionar algunos cobros como es el caso de las multas.

En cuanto a los empleados, dijo Julio Millán que aquellas personas del Servicio de Recaudación Municipal que desearan de forma voluntaria pasar a la Diputación podrían formarse para hacerlo, pero según las fuentes consultadas por este periódico, finalmente será el personal de Diputación el que se haga cargo del servicio sin los trabajadores municipales.

Hay que recordar, por último, que el servicio de Recaudación, en este caso en su vía Ejecutiva y en lo que respecta a la gestión de las multas, ya estuvo gestionado por la Diputación Provincial de Jaén en el mandato de PSOE e IU de 2007 a 2011.