Los alumnos del Centro Especial de Empleo valoran muy alto la formación
Más de 5.400 escolares han participado en talleres, rutas y limpiezas con alta valoración docente; se pide reforzar el enfoque práctico e inclusivo

Foto: Ayuntamiento de Jaén
Valoración del programa de Educación Ambiental para escolares del CEE
El programa de Educación Ambiental para escolares del Centro Especial de Empleo obtiene, un año más, una “excelente valoración” por parte de los docentes de los colegios donde ha sido impartido: un 87% considera cumplidos los aprendizajes previstos. Así lo ha apuntado el concejal de Medio Ambiente y CEE, José María Cano, durante la presentación de la memoria del curso 2024-25 del Aula de Medio Ambiente implementado por este organismo municipal y en el que han participado 5.458 estudiantes de 23 centros educativos.
El programa desarrollado durante el curso 2024/2025 ha tenido como objetivo fundamental acercar a la comunidad escolar a la realidad ambiental de su entorno, fomentando actitudes responsables, críticas y participativas hacia la protección y mejora del medio ambiente. Para conocer la valoración del programa, 62 profesores de los 23 centros participantes han colaborado en una encuesta de satisfacción docente que ha permitido medir el grado de cumplimiento de los objetivos educativos, identificar fortalezas y áreas de mejora y orientar la planificación para la próxima edición del programa.
Con una puntuación media de 4.7/5, se desprende que los aspectos mejor valorados son la preparación de los monitores (4.9/5), la calidad de los materiales didácticos (4.7/5) y la inclusividad (4.6/5). En cuanto a la participación, el 87% de los docentes considera que se cumplieron los objetivos de aprendizaje, siendo las actividades más destacadas los talleres ambientales (45% participación) y las rutas didácticas (29%).
En la encuesta también se recoge que se ha conseguido una mejora de los hábitos sostenibles del alumnado y una mayor concienciación sobre la biodiversidad local. El programa ha demostrado ser “una herramienta educativa eficaz, con altos niveles de satisfacción entre los docentes con unos resultados que refuerzan la necesidad de mantener el enfoque práctico e inclusivo, incorporar temáticas emergentes como la crisis climática y fortalecer la coordinación con centros educativos”, ha asegurado José María Cano.
La iniciativa, dirigida a los centros educativos públicos, concertados y privados de la ciudad, ha ofrecido un conjunto de actividades gratuitas, accesibles y adaptadas a las diferentes etapas educativas y capacidades del alumnado. Las propuestas han sido diseñadas para integrarse en el horario lectivo y en espacios próximos a los centros, facilitando así la participación sin necesidad de transporte externo.
Actividades desarrolladas.
Jardín escolar.- Desarrollada entre octubre y enero, esta actividad en la que han participado 925 alumnos de 13 centros educativos, busca promover la educación ambiental entre el alumno de distintos niveles educativos, fomentar el contacto directo con el medio natural a través de la creación y cuidado de jardines escolares. Impulsar la participación activa y colaborativa de los estudiantes en iniciativas de sostenibilidad y generar conciencia sobre la importancia de preservar el entorno natural y sus recursos.
Rutas didácticas interpretativas.- Con una participación de 1.604 jóvenes, se ha desarrollado entre enero y abril con el objetivo de conectar a los estudiantes con espacios naturales, fomentando el conocimiento in situ de la biodiversidad local. A través de ellas, los estudiantes han podido conocer realizar las rutas del Ojo de Buey, Cuatro Picos y el sendero de la Muralla.
Visita tu parque.- En ella han participado 355 escolares que han podido conocer los espacios verdes urbanos de Jaén como los parques del Seminario, Bulevar y La Granja, reconociendo su valor ecológico, social y cultural.
Limpiezas colaborativas.- También han tenido un gran éxito con la participación de 450 escolares a los que se les ha tratado de sensibilizar sobre el impacto de los residuos en entornos naturales urbanos y periurbanos, fomentar la corresponsabilidad en el mantenimiento de espacios públicos, promover acciones concretas de conservación ambiental entre los jóvenes y conectar la problemática local con los desafíos globales de contaminación.
Talleres ambientes.- Han sido la actividad más numerosa con la participación de 2.475 estudiantes que, a través de diferentes actuaciones prácticas e interactivas, han adquirido conciencia ecológica mediante experiencias vivenciales como los talleres de aves urbanas, superhéroes verdes, plantación y reciclaje, misión verde o creatividad ecológica.