Macrosad aumenta un 20% su facturación hasta los 117 millones

La cooperativa andaluza de educación y cuidados a las personas en su infancia y vejez afirma que ha alcanzado una estabilidad en el empleo de un 92%

 Macrosad aumenta un 20% su facturación hasta los 117 millones

Foto: EXTRA JAÉN

Plantación intergeneracional de Macrosad.

El balance anual de resultados de Macrosad, cooperativa andaluza de educación y cuidados a las personas en su infancia y vejez, recoge que cerró 2023 con una facturación total de 117 millones de euros, un 20 por ciento más que en 2022.

Su contribución al erario público ha rondado los 34 millones y el indicador financiero de la Ebitda se ha situado 7,6 millones de euros

Tal y como indica la cooperativa en un comunicado, en su plantilla altamente feminizada aumenta el porcentaje, hasta el 88 por ciento, de los puestos ejecutivos ocupados por mujeres, un cuatro por ciento más con respecto al año anterior.

De esta forma cuenta con casi 7.000 profesionales, aunque a cierre de 2023 ha sido de 6.523 personas en nómina, con una estabilidad en el empleo de un 92 por ciento.

La plantilla está distribuida en los 91 centros y servicios que gestiona en Andalucía, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Comunidad de Madrid, País Vasco y Castilla La Mancha.

Tras más de 15 años aportando por el enfoque intergeneracional como una de sus principales señas de identidad, en 2023, en sus centros y servicios se llevaron a cabo más de 570 actividades que promovieron el entendimiento mutuo y fortalecieron lazos de unión entre personas de diferentes generaciones.

En el Centro Intergeneracional de Referencia (Cinter), que impulsó en 2018, bajo el aval científico de la Cátedra Macrosad con la Universidad de Granada, se llevan a cabo, cada semana, tres días de actividades planificadas en el marco de su programa Conjunt@s y otras dos sesiones de interacción libre.

Otro de los aspectos a resaltar ha sido el aumento de seguidores en redes sociales, que crece un 22 por ciento con respecto al año anterior, y las 58.954 horas totales de formación impartidas a la pantilla.

Los clientes, las familias, profesionales, personas usuarias y proveedores puntúan con una media de 8,93 sobre diez el nivel de satisfacción general de servicio, a través de las encuestas realizadas por un agente externo que la cooperativa realiza, anualmente.

Con motivo este año de su 30º aniversario, Macrosad lanzara una nueva propuesta de valor con una reestructuración empresarial basada en un modelo de proyectos empresariales y marcas especializadas por segmento poblacional y territorio.

A lo largo del año, la cooperativa presentará a sus clientes y colaboradores, esta nueva propuesta, en cuatro comunidades autónomas y culminará con la celebración final, el mes de noviembre, en Jaén, lugar de origen de la cooperativa, en un evento donde presentará su nueva identidad de marca y la segunda edición de los reconocimientos Profesional del año que, por segundo año consecutivo, distinguirán el esfuerzo, dedicación y compromiso de tres de sus casi 7.000 trabajadoras.