Más de 700 menores en riesgo de exclusión asisten a escuelas de verano

La Junta ha destinado a este fin cinco millones de euros para la puesta en marcha en ocho municipios jiennenses

 Más de 700 menores en riesgo de exclusión asisten a escuelas de verano

Foto: EUROPA PRESS

Visita a la escuela de verano de Linares gestionada por la entidad Mundo Acoge.

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha activado 13 escuelas de verano en ocho municipios de la provincia de Jaén: Alcalá la Real, Andújar, Bailén, Jaén, Linares, Martos, Pozo Alcón y Úbeda. En ellas participan un total de 715 menores.

Se trata de una iniciativa a la que en Andalucía se destina un total de cinco millones de euros y que se enmarca en el Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad.

La delegada territorial de la Consejería en Jaén, Ángela Hidalgo, ha visitado una de estas escuelas de verano que gestiona en Linares la entidad Mundo Acoge. Acompañada por la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento del municipio, Mamen Muñoz, Hidalgo ha explicado que las escuelas de verano "se desarrollan durante los meses de julio y agosto y atienden a niños y niñas de entre 3 y 15 años pertenecientes a familias con dificultades económicas y en situación o riesgo de exclusión".

En concreto, se organizan, preferentemente, en espacios públicos como centros educativos de las zonas desfavorecidas que han sido identificadas en el contexto de la Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e Inclusión Social.

La delegada, que también ha estado acompañada por la coordinadora de Mundo Acoge, María Nicoleta Lucaciu, ha recordado que en estos espacios estivales se garantizan tres comidas diarias (desayuno, almuerzo y merienda), al tiempo que se desarrollan acciones socioeducativas y de ocio y tiempo libre, permitiendo conciliar también la vida familiar y laboral, así como la búsqueda de empleo.

Hidalgo ha indicado que este recurso "supone un instrumento esencial para la conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes menores de hasta 15 años, resultando además imprescindible para los hogares con dificultades económicas y en situación o riesgo de exclusión".

Paralelamente, la delegada ha aplaudido la labor de las entidades del tercer sector que gestionan las escuelas de verano porque "son herramientas fundamentales a la hora de hacer llegar a los jiennenses todas aquellas políticas y servicios que ponemos en marcha".

Así, ha señalado "la entrega, sensibilidad y trabajo" de Mundo Acoge, que atiende a los 30 menores que este verano participan de esta iniciativa en Linares, con seis profesionales al frente "que no sólo velan por su seguridad y por su alimentación, sino que también trabajan por su bienestar emocional, educativo y social".