Nueva edición de 'Fortín Gastronómico' este sábado en el Castillo

Se trata de en un showcooking y una degustación gastronómica que tendrá lugar en el Castillo de Santa Catalina

 Nueva edición de 'Fortín Gastronómico' este sábado en el Castillo

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN

Imagen de la edición 'Fortín Gastronómico' celebrada el pasado mes de julio.

Tras el éxito de la primera edición el pasado 26 de julio, el ‘Fortín Gastronómico’ se vuelve a celebrar este sábado, 23 de agosto, en el Castillo de Santa Catalina. La iniciativa consiste en un showcooking y una degustación gastronómica en la que los participantes pueden contemplar in situ la creación y, posteriormente, degustar platos y usos culinarios que los transportarán a las distintas épocas de ocupación del Castillo. La actividad está enmarcada en el programa ‘Jaén no duerme en verano’ y está  organizada por el área de Turismo de la concejalía de Cultura, quiere volver a sorprender a sus comensales.

Más allá de la degustación, los asistentes tendrán la oportunidad única de conocer los secretos de elaboración de cada bocado y la profunda conexión histórica de cada tapa con momentos clave de la propia fortaleza. Una experiencia sensorial y educativa que se maridará con la gastronomía y la rica historia del emblemático castillo, todo ello acompañado de bebidas refrescantes. Una visita inolvidable, que se suma a la conmemoración del 1200 aniversario de la capitalidad de Jaén, y que ofrece al público una rica y original experiencia sensorial.

Dado el éxito en las actividades programadas dentro de ‘Jaén no duerme en verano’, desde el área de Turismo del Ayuntamiento de Jaén ya se está trabajando en futuras iniciativas y propuestas para que la ciudad siga disfrutando de actividades similares durante todo el año.

Tapas con historia



El ‘Fortín gastronómico’ permite al visitante conocer y degustar platos de diferentes épocas: andalusí, cristiana y francesa. Cada una de ellas está influenciada por diferentes platos e ingredientes que reflejan lo característico de cada cocina. Por ejemplo, la cocina andalusí se manifiesta en platos como las albóndigas de Abd al-Raḥmān II, el pastel de berenjena andalusí con miel de caña o el alfajor de frutos. La influencia cristiana se deja ver en platos como migas con huevo y frutos secos, el hummus o las espinacas con pipones y pasas. Aunque menos prominente, la cocina francesa dejó también su huella en algunos platos como la sopa de tomate con uvas, la pipirrana con arenques o el bacalao en escabeche.