Obras de arte para visibilizar uno de los países más pobres del mundo

Estudiantes de la José Nogué participan en el proyecto puesto en marcha por la asociación ‘Se puede hacer’

 Obras de arte para visibilizar uno de los países más pobres del mundo

Foto: ONG 'SE PUEDE HACER'

Las ganadoras junto al jurado.

Unos treinta estudiantes de 2º de Bachillerato de la Escuela de Arte José Nogué han participado en el concurso de pintura organizado por la asociación jiennense ‘Se puede hacer’. La entidad lleva a cabo trabajos de cooperación internacional en Burundi, uno de los países más pobres del mundo, donde se trabaja por la igualdad, la educación y la salud. Este martes se ha hecho entrega de los premios que han consistido en un primero de 150 euros, un segundo de 50 euros y dos accésit de 25 euros.

Claudia Llavero Valero ha recibido el primer galardón que ha sido entregado por la directora de la Escuela, Ángeles Kaiser; el segundo premio ha sido para Laura Rufián, entregado por Carmen Cano presidenta de la ONG 'Se puede hacer'. En cuanto al primer accésit ha sido para Alicia Dobado y el segundo para Celia Cámara. 

“Queríamos dar a conocer el proyecto de la asociación y se nos ocurrió convocar este concurso de pintura para que los estudiantes expresaran con sus obras su visión del proyecto y de esta zona que es de las más empobrecidas del mundo”, explica Carmen Cano, presidenta de la asociación.

Al concurso se han presentado treinta personas cuyos trabajos han sido valorados por el jurado compuesto por tres profesores del centro y un miembro de la asociación. Las obras serán expuestas en la Escuela José Nogué para "sensibilizar" sobre el proyecto que lleva a cabo la ONG y sobre la situación del país africano.



Desde la entidad, se llevan a cabo  también otros proyectos en varias aldeas con personas de etnia Batwa en la provincia de Ngozi. Se trata de un pueblo pigmeo, de África central, cuyos habitantes son de los más antiguos registrados en el área del continente africano que ahora comprende los territorios de Ruanda y Burundi.