Resurja trató más de 21.000 residuos durante 2024

La provincia cuenta con 11.300 contenedores de los que más de 4.000 son azules; otros 4.000, amarillos y 3.300 verdes

 Resurja trató más de 21.000 residuos durante 2024

Foto: EXTRA JAÉN

Acto para celebrar el Día Mundial del Reciclaje

Mañana sábado, 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una jornada impulsada por la UNESCO con el objetivo de promover un hábito que facilita convertir los residuos en nuevos recursos, una efeméride a la que se suma la Diputación de Jaén. En la provincia jiennense, la Administración provincial ha tratado en las instalaciones que gestiona a través de Resurja más de 21.000 toneladas de residuos reciclados en domicilios de toda la provincia –envases, papel y vidrio– a lo largo del 2024.

Por ello, el diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, incide en la importancia del reciclaje "para la sostenibilidad del planeta, para la reducción del uso de recursos naturales, la disminución de la contaminación y la lucha contra el cambio climático".




En concreto, la Administración provincial presta, a través de la empresa Resurja –participada por la Diputación y el grupo Urbaser– el servicio de recogida selectiva de residuos reciclados en 96 municipios de la provincia, esto es, envases de plástico, latas y briks del amarillo; papel y cartón del azul; y vidrio del verde. Además, se encarga de la clasificación de estos residuos en materiales homogéneos de cara a su posterior reutilización.

La cifra de residuos tratados a lo largo de 2024 "mantiene la tendencia de los últimos años", detalla el diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, que pone de relieve la importancia de contar con una dotación adecuada de contenedores para facilitar el reciclaje. A través de Resurja, hay distribuidos 11.300 contenedores de recogida selectiva en la provincia, de los que más de 4.000 son contenedores azules, otros 4.000 son amarillos y hay más de 3.300 contenedores verdes.

Excepto el vidrio, el tratamiento de estos residuos reciclados se desarrolla en la planta de Ibros. En 2024, se procesaron en estas instalaciones 7.600 toneladas de envases de plásticos, latas y briks recogidos en los 97 municipios. En concreto, en el caso del contenedor amarillo, aunque la recogida en la capital no corresponde a Resurja, sí trata los residuos allí depositados. Además, se trataron 9.400 toneladas de papel-cartón y 4.900 toneladas de vidrio recogidos en 96 municipios.

Además de envases de plástico, latas y briks; papel y vidrio, Resurja gestiona la recogida de otros residuos como pilas, residuos de la construcción y la demolición (RCD) y otros residuos especiales que se recogen en la red de puntos limpios. El diputado de Servicios Municipales incide en la importancia de seguir trabajando en el ámbito de la concienciación: "La implicación de los ciudadanos es clave en el proceso. En los domicilios comienza una cadena en la que nosotros trabajamos para que ese gesto de separar los residuos y depositarlos en el contenedor adecuado tenga su máximo resultado, facilitando la transformación de estos residuos en nuevos materiales, proceso clave para una economía circular".

"La sensibilización es una pieza clave en el proceso de reciclaje, de ahí que a lo largo del año desarrollemos una intensa actividad en este sentido, con programas y talleres dirigida a colectivos o centros educativos, además de acciones a pie de calle" apunta Hidalgo. A través de Resurja, entre otras actividades, se programan visitas divulgativas a la planta de Ibros, un centro que desde su apertura en 2022 han visitado cerca de 4.000 personas. Además de conocer los procesos que se realizan en esta planta, los asistentes a estas visitas participan en un taller formativo en el Centro de Interpretación del Reciclaje y la Economía Circular, situado en el propio recinto.