San Vicente de Mogón exhibe su modelo para aprovechar los subproductos
Han celebrado una jornada para explicar en qué consiste este sistema de procesado en una Jornada técnica que organiza junto a la IFAPA Venta del Llano

Foto: RADIO VILLACARRILLO
San Vicente y el IFAPA quieren dar a conocer las bondades del aprovechamiento de los subproductos y los beneficios el abono orgánico obtenido
La Cooperativa 'San Vicente' de Mogón, productores del afamado y premiado Aceite de Oliva Virgen Extra "Puerta de Las Villas", continúa dando pasos para optimizar sus procesos y añadir valor a todo el entramado industrial para la fabricación de aceite de oliva, ahora también aprovechando los subproductos de la molienda. Están en pleno desarrollo del proyecto para convertir en abono orgánico los residuos que generan con el proceso de molturación en su planta situada a orillas del Guadalquivir y a los pies del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.
Este lunes ha celebrado unas jornadas para contar y explicar en qué consiste este sistema de procesado en una Jornada técnica que organiza junto a la IFAPA Venta del Llano. Tras la apertura en la que han participado José García Mesa que es el coordinador del proyecto "Oruland" del IFAPA jiennense, el presidente de la Cooperativa San Vicente José Gilabert y el alcalde de Villacarrillo Francisco Miralles, se han realizado varias conferencias para explicar con detalle que rodea este proceso y los objetivos que se persiguen mostrando como ejemplo la experiencia que está desarrollando esta empresa en Mogón. Se ha comenzado con la charla "Los subproductos de la almazara en el contexto actual", para seguir con "Compost de alperujo: elaboración y aplicación en el olivar, finalizando con "Caso práctico de la Cooperativa San Vicente de Mogón". La jornada termina con la visita a las instalaciones y demostración de la planta de compostaje que ha puesto en marcha la empresa cooperativa mogonera.