El Expositor: La cotización al alza del incienso

Crónica política de la semana de Manuel Expósito Moreno

 El Expositor: La cotización al alza del incienso

Foto: EFE

Juanma, metiendo el hombro.

En esta primavera exultante de finales de abril, el consumo de incienso se dispara. Echarse incienso, autoalabanza tan reconfortante como empalagosa, se ha puesto de moda y quien más, quien menos, abusa. Ni que decir tiene que los proveedores de lágrimas de gomorresina se están poniendo las botas: Un negocio claramente al alza que supera los límites temporales/estacionales acostumbrados. No hay político que se precie, en edad de merecer, que viaje sin botafumeiro: La corte/cohorte de echadores de humo se extiende por gabinetes y digitales hasta convertir las idas y venidas del prócer en una suerte de locomotora de vapor que va dejando constancia de su efímera prestancia allá por donde pasa. Nube de incienso romano, sándalo que atrae el dinero, en el funeral del papa Francisco, dada la concurrencia de buena parte de los jefes de estado y de gobierno que alentaba su crucifixión mediática hasta la mismísima bendición Urbi et Orbi del último Domingo de Resurrección. “Me gustaría que el próximo vicario de Cristo fuera español, pero aquí las preferencias son las de Dios”, afirma uno de sus más fieles seguidores, José Cobo Cano, cardenal-arzobispo de Madrid, sabioteño de nacimiento, 59 años, casi la misma edad en que fue elegido Karol Wojtyla, Juan Pablo II, el papa más joven del siglo XX. El paisano purpurado Cobo Cano, sobrino carnal del bueno del cura Lucas, quien alentara su vocación al favorecer su traslado a la Villa y Corte con apenas 7 años, sostiene que los cambios introducidos en la Iglesia por el pontífice Bergoglio, su aperturismo y regeneracionismo, son irreversibles. Francisco profundizó en la renovación del cónclave vaticano con el nombramiento en 2024 de 21 nuevos cardenales, entre ellos el jiennense, imponiendo una visión más uniforme y progresista: Dos de cada tres cardenales, hoy por hoy, son partidarios de introducir reformas dentro del catolicismo. La esperanza, pues, permanece intacta. Domingo de masivo jubileo de adolescentes, ‘Llenar la Plaza de San Pedro’, en pos de la canonización prometida del joven influencer Carlo Acutis. El cardenal Cobo, omnipresente, desde luego, estuvo con ellos.

Inciensos al por mayor. Todos los caminos conducen a Roma. Y a Juanma Moreno, por descontado: el hombre, el presidente, el producto, no para y, en cuestiones que atañen al alma de nuestro folclore, se multiplica. Semana Santa de vértigo, paso a paso, de Málaga a Sevilla, metiendo el hombro. Además, unos 2,7 millones de euros invertirá la Junta, henchida de orgullo, en promocionar y consumar el desplazamiento de dos iconos de la imaginería religiosa andaluza, como el Cachorro sevillano y la Esperanza malagueña, a la ‘Gran Procesión de Roma’, ‘La Magna’, del 17 de mayo, en el marco de un ‘Año Jubilar’, que se celebra cada cuarto de siglo. Colaboran, asimismo, los ayuntamientos de ambas capitales, sus dos diputaciones y las fundaciones Unicaja y Cajasol. El coste total supera los 3,5 millones. Juanma lo justifica: “Todo esto es marca Andalucía”. La muerte del papa Francisco no supondrá alteración alguna en el plan previsto. Ocurrió lo mismo, en el Cerro, con la Romería de la Virgen de la Cabeza. Allí, la mañana de este domingo de fiesta principal, tampoco podía faltar. Infatigable, tras asistir a la final de la Copa del Rey en la Cartuja, prórroga incluida (“El protocolo se usa para desplazar al presidente de la Junta”, se quejaba luego al ver que situaban a María Jesús Montero ‘pegadita’ al rey, mientras él, a su izquierda, tenía en medio al presidente de la FEF), comparecía fiel a su cita, al cielo con Ella. Al rato, desprovisto ya de corbata, raudo, marchaba hacia el circuito de Jerez. Es un todo en uno, ave fénix, alineado con los astros de la mercadotecnia, que se revuelve contra la adversidad a golpe de encuestas, pese al incontrovertible deterioro de la sanidad pública (hasta uno de sus concejales de Cazorla, Daniel Albusac, enfermero y diputado provincial, exige que el traslado del centro de salud de la localidad al hospital comarcal, a 2 kilómetros y medio del centro urbano, solo sea provisional) , la espera media para la dependencia -587 días- más alta de España (portada de ‘Abc’) y las protestas convocadas este domingo en 4 capitales andaluzas ante la alarmante situación de la atención temprana en Andalucía (“El modelo social de Moreno Bonilla se está desmoronando”, denuncia Manuel Gavira, portavoz de Vox). Con todo, en la encuesta del Centra, el centro de estudios demoscópicos dependiente de la Consejería de la Presidencia, 10 puntos de cocina añadida mediante, el PP-A mantiene una cómoda mayoría absoluta, 55 escaños, o incluso más, sobre un total de 109. Es decir, el ‘efecto María Jesús Montero, por más que contenga la sangría experimentada durante el hipoliderazgo de Juan Espadas y represente una especie de ‘prietas las filas’ a machamartillo, en tanto el restañamiento de las heridas internas fuera por decreto, se antoja insuficiente. ¿Cómo será, de inflexible y tenso, por cierto, el protocolo de los fastos conmemorativos por el 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén, el martes, en el Ayuntamiento, en el Salón Mudéjar y en los Baños Árabes, presididos por SS MM los Reyes de España, Felipe y Letizia?



Jueves. Movimiento ajedrecístico en el tablero de Diputación. Resolución de Paco Reyes por la que se nombra a Juan Latorre, elegido hace poco más de un mes secretario general del PSOE provincial, hasta ahora diputado sin área, flamante vicepresidente primero de la institución, al frente de un departamento de nueva creación, Relaciones Institucionales. Visibilidad enfatizada a favor del delfín, posicionado inmejorablemente, a corto o medio plazo, de cara a un relevo anunciado. En una estructura con tres vicepresidencias, la tercera, África Colomo, uno de los apoyos capitalinos más notorios de Ángeles Férriz en las pasadas primarias, dejó de serlo. África, tan de Férriz como Julio Millán, su jefe de filas, nunca se olvide el dato, continuará siendo diputada de Cultura y Deportes, al margen de las importantes responsabilidades que ostenta en el equipo municipal de gobierno, entre ellas Urbanismo, en plena y trascedente revisión de su ordenamiento. En el proceso congresual de renovación de direcciones locales del PSOE, ya en marcha, hasta finales de junio, ¿sopesará Julio Millán la identidad de su número ‘2’? ¿Mercedes Gámez? ¿Nines Díaz? Tras el apretado resultado de las primarias en la agrupación local, ¿urge un gesto claro de integración? Convulsiones intestinas, otrosí, en el PP de Jaén capital. El fiasco, mal éxito, suele invitar a huir de la quema. Erik Domínguez y Fco. Joaquín Martínez Garvín supieron transfigurarse, con sentido de antelación. Del lío, aún caliente, surgido a resultas de la reordenación de liberaciones, 5 y media y pare usted de contar, caben extraerse conclusiones incontrovertibles. Partiendo de su condición de alto funcionario de la Seguridad Social, Agustín González Romo pierde algo más que dinero de convidado de piedra en la bancada opositora. Retornar a la estructura de poder de la Junta, en Sevilla, era una aspiración legítima, aunque ello comportara comprometerse a agotar mandato en el consistorio. Frustrado su intento de modificar la dedicación exclusiva de María Segovia, obcecación legalmente estéril, al encontrarse ésta de baja médica por su cercana maternidad, deja parcialmente insatisfecha a su más estrecha colaboradora, Mónica Moreno, solo 75 por ciento de liberación, al tiempo que se recrudecen las especulaciones sobre un futuro inmediato donde la verosimilitud de otro tándem en el puesto de mando, tipo Vicente Oya/María Segovia, empieza a tomar cuerpo. Atentos.