Agreden con un hacha y armas blancas a enfermeras en Alcaudete
SATSE denuncia una nueva agresión con un hacha y armas blancas a enfermeras en las urgencias del Hospital de Alta Resolución de Alcaudete

Foto: SATSE
Hospital de Alta Resolución de Alcaudete.
El Sindicato de Enfermería SATSE manifiesta su repulsa a la agresión a dos profesionales de Enfermería ocurrida ayer tarde en el Servicio de Urgencias del Hospital de Alta Resolución de Alcaudete.
"Una reyerta entre varios ciudadanos en la puerta de urgencias del centro con un hacha y armas blancas provocó que cuando una de las enfermeras del servicio de urgencias y su compañero intentaron separarlos y hacerse con el arma blanca, fueron también agredidos verbal y físicamente", explica el sindicato en un comunicado.
Gracias a la rápida intervención de estos profesionales no hay que lamentar ninguna víctima mortal. El vigilante de seguridad del centro activó a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, (Policía y Guardia Civil) que rápidamente se personaron en el centro sanitario.
Desde el Sindicato de Enfermería SATSE se ha comunicado que desde el primer momento se activaron los procedimientos de atención, acompañamiento y asesoramiento a estos profesionales agredidos, así como el protocolo de Agresiones. En este sentido también se ha convocado una concentración, en un acto de repulsa contra las agresiones para este miércoles 2 de abril a las 12 horas en la puerta de Urgencias del Centro Hospitalario.
"Desgraciadamente, estos hechos, y el hecho de que se estén repitiendo con tanta frecuencia en muchos centros del Sistema Sanitario Público Andaluz, preocupan al Sindicato que insta a la Administración, a las Direcciones de los Centros Sanitarios y a los responsables de la Sanidad Autonómica y Provincial, a instaurar cuantas medidas sean necesarias con el objetivo de evitar esta lacra social que repercute negativamente en la integridad física y psicológica de nuestros profesionales, en la atención sanitaria que prestan, y en la seguridad del resto de usuarios que acuden al Hospital a ser atendidos dentro de un entorno seguro", lamentan.
SATSE lleva meses denunciando la falta de seguridad en las puertas de Urgencias de los centros hospitalarios y la desprotección a la que se enfrentan los profesionales de dichos centros. "Desgraciadamente podemos ver sucesos como éste con mucha más frecuencia de la que desearíamos", aseguran.
En este sentido advierte tras estos hechos y tras denunciar hace unos días en los medios de comunicación la nueva reorganización de los circuitos de pacientes planteada desde la Dirección Gerencia del Hospital Universitario de Jaén para dicho centro, que no entiende "cómo el hospital pretende reducir la plantilla actual de enfermeras en urgencias y dotar la plantilla de enfermeras en la Unidad de Hospitalización o del Servicio de Urgencias del centro hospitalario en turno de noche sin una planilla de turnos, y recurriendo por teléfono a sus trabajadores en caso de necesidad".
"El procedimiento que contempla la posibilidad dejar una sola enfermera en el Servicio de Urgencias pone en grave riesgo la seguridad de los pacientes atendidos en un centro sanitario público de atención especializada", mantienen.
Por ello, desde el Sindicato de Enfermería no solo se defiende que no se puede gestionar un centro "con medidas sujetas a la improvisación porque ese tipo de gestión no garantiza la dotación de personal que precisa la unidad de urgencias y pondría en riesgo la seguridad de los pacientes".
SATSE sigue poniendo de manifiesto que se siguen cometiendo incidentes violentos en las áreas de Urgencias hospitalarias y en los centros de Atención Primaria, por lo que se pone de manifiesto que "el riesgo NO está controlado". "El miedo y la inseguridad de los profesionales en su puesto de trabajo es cada vez mayor y se sigue sin atender la demanda de los profesionales respecto un Plan Integral por parte del Servicio Andaluz de Salud que disuada a los usuarios o a sus familiares de cometer actos de este tipo". añaden.
"Desde SATSE también somos conscientes de que no todas las agresiones se denuncian por parte de nuestros/as compañeros/as, y por ello debemos seguir insistiendo en que una agresión no denunciada, es un hecho no conocido y por tanto que no existe. Visibilizar este problema e intentar atajarlo con todas las medidas que tengamos a nuestro alcance es responsabilidad de todos/as y cada uno de nosotros/as, no debemos de acostumbrarnos a que este tipo de situaciones se normalicen o se silencien", concluye el comunicado.