SATSE denuncia el déficit "alarmante" de enfermeras en Jaén

El sindicato ha denunciado que este año la situación "es peor" que el año anterior cuando hubo 66 puestos sin cubrir

 SATSE denuncia el déficit "alarmante" de enfermeras en Jaén

Foto: EXTRA JAÉN

Imagen de archivo.

El sindicato de Enfermería (SATSE) en Jaén ha denunciado que en 2024 "faltaron" 63 enfermeras y tres matronas para cubrir adecuadamente las necesidades asistenciales, lo que provocó "un volumen excesivo de horas trabajadas por parte del personal existente". Un "déficit alarmante" que, según ha lamentado, "se está agravando este año".

"Esta situación ha supuesto una sobrecarga injusta para los profesionales, cuyas horas extraordinarias ni se han reconocido ni se han retribuido de forma adecuada", ha afirmado este lunes en un comunicado.

El sindicato ha explicado que, pese a haber solicitado por escrito a los responsables del hospital en reiteradas ocasiones desde octubre de 2023 los datos necesarios para cuantificar esta sobrecarga, se han "negado sistemáticamente a facilitar la información". Por ello, se ha visto obligado a acudir a los tribunales para obtenerla.

"Tanto es así que 26 meses después y solo mediante requerimiento judicial, se ha podido confirmar que, de un total de 861 enfermeras, el sistema funcionó con 63 menos durante el pasado año. Y de un total de 37 matronas, el sistema funcionó con tres menos", ha detallado.

SATSE ha asegurado que este déficit de personal no solo vulnera los derechos laborales de las enfermeras y matronas, sino que pone en riesgo la calidad asistencial y la seguridad del paciente. En este punto, ha indicado que "las profesionales han asumido con su esfuerzo personal el vacío que debería haber sido cubierto con contrataciones reales y planificación responsable".

En el sindicato, además, ha aludido a "un hecho aún más preocupante", puesto que, "según datos del Portal de Transparencia del SAS, la plantilla de enfermería se ha reducido aún más durante 2025", con "solo 794 profesionales en el primer trimestre". Esta tendencia, a su juicio, "anticipa un nuevo incremento de horas excesivas que nuevamente recaerán sobre las mismas profesionales".

"Esta política de personal supone una explotación encubierta de las enfermeras y enfermeros, a través de la prolongación no reconocida de sus jornadas porque el SAS está sobrecargando a su personal, sin planificación ni compromiso, y poniendo en riesgo la salud de la ciudadanía", ha recalcado SATSE-Jaén.

Así las cosas, ha reclamado "una contratación real y suficiente" de profesionales de enfermería y matronas conforme a las necesidades asistenciales y la regularización de las horas trabajadas y no pagadas, "pues el cómputo total de horas adeudadas son 8.217 horas entre el total del personal y/o 1.174 jornadas".

Igualmente, ha instado a acabar con "la opacidad administrativa que existe", garantizando el acceso transparente y ágil a los datos laborales. "Hay que poner fin a esta política de abuso sostenido sobre un colectivo esencial para el sistema sanitario público", ha concluido el sindicato.