Sierra de Sones presenta el cartel de artistas para la tercera edición

Lorena Álvarez, Carmen Xía, Pájaro y L’Exotighost, entre sus protagonistas

 Sierra de Sones presenta el cartel de artistas para la tercera edición

Foto: Extra Jaén

Lorena Álvarez

El festival Sierra de Sones ha confirmado su cartel para la tercera edición, que se celebrará los días 27, 28 y 29 de junio en Torres, en pleno corazón del Parque Natural Sierra Mágina de Jaén. La cita, organizada por el Ayuntamiento de Torres con la colaboración de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, el Instituto Andaluz de la Juventud y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, se consolida como uno de los encuentros musicales más singulares del verano andaluz, vuelve a apostar por una cuidada selección de artistas que fusionan raíz y vanguardia, tradición y riesgo sonoro.
La programación se distribuirá entre distintos espacios del municipio, incluyendo la plaza del pueblo y el enclave natural de la Pila Pellenda, creando una experiencia inmersiva tanto para los asistentes locales como para quienes se acerquen desde otras latitudes. En el parque tendrá lugar el encuentro de La Duda Metódica del domingo por la mañana.

Un cartel ecléctico y revelador
El viernes 27, la jornada inaugural estará protagonizada por propuestas que viajan por el mestizaje y la experimentación sonora: Antropoloops, L’Exotighost, Carmen Xía y Música Prepost desplegarán sus particulares universos en una velada que promete ser toda una declaración de intenciones.




El sábado 28, la música tomará el centro del municipio y también la naturaleza circundante. En la plaza, actuarán Miguel Rivera y Pájaro, dos referentes del rock andaluz de autor. El resto del cartel se trasladará a la mágica Pila Pellenda, donde subirán al escenario Chencho Fernández, la muy joven Julia de Arco y la asturiana Lorena Álvarez, quien aportará su personal visión del folk contemporáneo. El cierre de la jornada, como el día anterior, correrá a cargo de Música Prepost, con su cóctel de sonidos electrónicos, performance y nostalgia de futuro. Dos grupos de mediación serán los encargados de conseguir la participación directa del pueblo en el festival, y será a través de la Banda Antropoloops que ya trabajaron con éxito en la segunda edición y el flamante Colectivo Cantón y Prada, que a través de lógicas circenses y musicales nutrirán de talento torreño el cartel de esta tercera cita. La ya habitual banda del pueblo ACM Pila Pellenda será la encargada de unir los escenarios con su música.

Destellos del cartel: de lo exótico al cante reivindicativo
Entre los nombres más destacados de esta edición figura L’Exotighost, una banda que ha reinventado la exótica en clave contemporánea. Con theremines, marimbas, ukeleles bajos y una microjungla electrónica plagada de sonidos misteriosos, su propuesta recorre el imaginario sonoro de culturas remotas y películas de ciencia ficción tropical. Su último trabajo, Kamongo, es un viaje auditivo y conceptual donde confluyen lo ancestral y lo futurista.

También estará presente Lorena Álvarez, referente del nuevo folk español, que desde su Asturias natal ha construido una trayectoria sólida y poética. Con discos como Colección de canciones sencillas o Dinamita, su música mezcla lo popular con lo íntimo, lo rural con lo indie, en un ejercicio artístico de gran delicadeza.

El poder reivindicativo lo pondrá Carmen Xía, una de las voces emergentes más potentes de la escena andaluza. Su propuesta, que fusiona flamenco, copla, rap y electrónica, es un grito de resistencia cultural y poética desde el sur profundo. “Eternamente agradesía a las ancestrah”, proclama, mientras reescribe las raíces con versos punzantes y ritmos que dialogan con el presente.

Una experiencia más allá del escenario
Sierra de Sones no es solo un festival musical, es también una apuesta por el encuentro comunitario, la cultura de cercanía y el disfrute del patrimonio natural y humano de Torres. Entre sus colaboradores destacan las dos cooperativas de aceite Caserío de Huéllar y Señorío de Camarasa, y entre su red de ayudantes cabe señalar las labores de la Asociación Dama de Torres, el colectivo Embellecer para Crecer, la Asociación La Flor del Bolillo y la Cooperativa de Cerezas San Marcos. Entre olivos, montañas y plazas encaladas, la música se convierte en un catalizador de emociones, recuerdos y descubrimientos, donde la escena sevillana, como en años anteriores, ha sido crucial para confeccionar los carteles de tres ediciones llenas de propuestas innovadoras.
La organización anunciará próximamente los horarios, así como las actividades paralelas que completarán esta edición, entre ellas talleres, pinchadas, intervenciones artísticas y propuestas gastronómicas con sabor local. Sierra de Sones 2025 invita a perderse (y encontrarse) durante tres días entre acordes, caminos y voces que vienen del pasado para cantarnos el futuro.