"Tecnotribu" arranca con más de 200 inscripciones en Alcalá la Real

La iniciativa gratuita de la Junta combina robótica, programación, ciencias y videojuegos educativos para menores de 9 a 17 años

 "Tecnotribu" arranca con más de 200 inscripciones en Alcalá la Real

Foto: Ayuntamiento de Alcalá la Real

El campamento digital “Tecnotribu” arranca con más de 200 inscripciones

El campamento digital “Tecnotribu” ha dado inicio hoy en El Silo, reuniendo ya a 204 jóvenes de entre 9 y 17 años que participarán durante toda la semana en un completo programa de actividades tecnológicas y educativas, impulsado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

La inauguración ha contado con la presencia de la alcaldesa accidental, Mercedes Flores, y la coordinadora del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Ana González, acompañadas de otros miembros del equipo de gobierno local.

Flores ha dado la bienvenida a los participantes destacando que “esta iniciativa va a dar cobertura y apoyo a más de 200 menores para que se introduzcan en las nuevas tecnologías, algo con lo que ya están familiarizados, que les apasiona y está siendo todo un éxito”.




Por su parte, González ha animado a las familias alcalaínas a seguir sumándose a esta experiencia, ya que “las inscripciones siguen abiertas tanto en la web de Tecnotribu como en El Silo. Los jóvenes disfrutarán de actividades tecnológicas, pero también de juegos tradicionales y talleres científicos que les permitirán comprender mejor de dónde venimos y hacia dónde vamos en el ámbito de la inteligencia artificial y la innovación. Son un total de 11 los talleres impulsados por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, que movilizarán a 3.800 jóvenes en toda la provincia de Jaén”.


El campamento se desarrolla en horario de 09:00 a 14:00 horas, con servicio de aula matinal desde las 08:00 y hasta las 15:00 horas para facilitar la conciliación familiar. Cada día los participantes rotan por cuatro postas de actividades, con una hora de duración en cada una. Las temáticas se centran en robótica; ciencias divertidas (experimentos, lógica y matemáticas); tablets (realidad aumentada, Scratch, programación); y videojuegos educativos enfocados en las TIC.

De esta forma, los jóvenes disfrutan de propuestas diferentes cada jornada, aprendiendo de manera práctica y divertida. Además, cada 20 alumnos cuentan con un docente especializado, garantizando un seguimiento cercano y personalizado.