El impacto de la obra Miguel Hernández, a estudio en la UJA

La antigua Escuela de Magisterio acoge el III Seminario Internacional Miguel Hernández bajo el título 'Imagen de tu huella'

Video: Carolina Cañada

Presentación del seminario

Expertos de universidades de España y Francia participan durante hoy y mañana en el III Seminario Internacional Miguel Hernández, bajo el título "Imagen de tu huella", para analizar la influencia que la obra del poeta oriolano ha ejercido en escritores posteriores a su muerte. El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, acompañado de la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, ha intervenido junto al rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, en la apertura de este foro que ha sido organizado por la Fundación Legado Literario Miguel Hernández de la Administración provincial junto a la UJA.

"Este seminario supone seguir avanzando en los compromisos que la Diputación Provincial adquirimos cuando en el año 2013 compramos el legado de Miguel Hernández. Nuestro compromiso con la familia fue seguir promocionando y dando más a conocer la obra y los valores que marcaron la vida del poeta, que estuvo en Jaén poco más de 72 días, pero que, sin lugar a dudas, escribió aquí una parte muy significativa de su obra, como el poema Aceituneros, que es la letra del himno de la provincia", ha señalado Paco Reyes, que ha puesto el foco en la vigencia de los valores que defendía Miguel Hernández en su poesía. "Tenemos que hacer más visible su vida y su comportamiento, en un momento como el que estamos viviendo en el que se están poniendo en cuestión asuntos que creíamos que ya los teníamos superados, pero que desgraciadamente, después de muchos años de lucha, de reivindicación y de haber arrancado a los poderosos determinados derechos, están en riesgo en la actualidad".

El presidente de la Diputación ha recordado que, junto a eventos como este seminario, la Administración provincial, a través del Instituto de Estudios Giennenses, ha realizado un proceso de digitalización de todo el legado de Miguel Hernández "que está disponible para que cualquier persona en cualquier lugar con acceso a internet pueda consultarlo". El legado literario de Miguel Hernández está integrado por más de 5.600 registros entre los que se incluyen cerca de un millar de manuscritos literarios, unas 1.700 cartas y correspondencia del poeta con otros artistas coetáneos, fundamentalmente de la generación del 27, prensa, folletos, fotografías, libros y obras gráficas.



Por su parte, el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha puesto de relieve la necesidad de "seguir ahondando en la obra y en la figura de Miguel Hernández. En esta tercera edición, para abordar la influencia e incidencia que la obra de Miguel Hernández ha tenido y está teniendo en los poetas y en el mundo literario después su muerte". El máximo responsable de la UJA ha subrayado el mensaje reivindicativo del poeta oriolano, "ese mensaje para no permanecer impasibles ante la injusticia, porque supondría ser cómplices. Miguel Hernández defendía principios como la igualdad de oportunidades a través de la educación y de la cultura, algo que forma parte de los valores de la Universidad de Jaén", ha asegurado.

El Seminario Internacional Miguel Hernández se celebra con una periodicidad de tres años para abordar la vida y obra del poeta desde distintos prismas. En 2019 tuvo lugar la primera edición bajo el título 'Jaén, 1936-1939, Capital Andaluza de la República de las Letras', mientras que en 2022 se organizó la segunda con el rótulo 'Llamo a los poetas', centrada en los escritores que influyeron en Miguel Hernández, desde San Juan de la Cruz o Luis de Góngora, a contemporáneos suyos como Federico García Lorca.

En esta tercera edición, participan especialistas de las universidades de Rennes (Francia), Extremadura, País Vasco, Autónoma de Madrid, León, Alicante, Málaga y Murcia, para analizar la obra de los principales poetas y tradiciones literarias en los que ha influido Miguel Hernández desde la fecha de su muerte, en 1942, hasta el momento presente. Rafael Alarcón, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Jaén, es el coordinador académico de este seminario en cuya inauguración también ha participado la vicerrectora de Cultura de la UJA, Marta Torres.