El festival solidario ‘Jaén x Palestina’ recauda 11.351 euros

La plataforma Jaén con Palestina destaca la respuesta de la ciudad y el apoyo cultural al pueblo palestino

 El festival solidario ‘Jaén x Palestina’ recauda 11.351 euros

Foto: JAÉN X PALESTINA

Actuación de Jaén Rock Choir

La ciudad de Jaén respondió con una enorme muestra de solidaridad al llamamiento cultural por Palestina. El Festival Benéfico Jaén x Palestina, celebrado el sábado 25 de octubre en el Auditorio de La Alameda, logró recaudar un total de 11.351 euros que se destinarán íntegramente a UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas que presta asistencia a la población refugiada palestina.

Organizado por la Plataforma Jaén con Palestina, con la colaboración de la Asociación Actuando Para Transformar y el Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Jaén, el festival reunió durante más de doce horas ininterrumpidas a artistas, colectivos y voluntarios en una jornada marcada por la emoción, el arte y el compromiso ciudadano.

“Jaén ha demostrado que la cultura puede ser una herramienta real de solidaridad”, subrayó la organización al cierre del evento. “Cada entrada, cada canción y cada aplauso han sido un gesto de apoyo al pueblo palestino”.



Desde las doce del mediodía hasta la madrugada, el Auditorio de La Alameda se convirtió en un espacio de encuentro colectivo donde la música, el teatro, los talleres y el arte se unieron por una misma causa. Casi un millar de personas pasaron por el recinto a lo largo del día, consolidando una iniciativa que ha superado todas las expectativas de participación y recaudación.

Artistas solidarios con Palestina alzan su voz en Jaén

El cartel reunió a más de quince formaciones y artistas de distintos estilos y procedencias, que se volcaron en el escenario con actuaciones cargadas de energía y mensaje.

La música comenzó a sonar a las 12:00 del mediodía con Jaén Rock Choir. La formación, que contó con coristas venidos de Granada para la ocasión, rompió el hielo con canciones tan icónicas como ‘The Rising’ de Bruce Springtsteen, ‘Confortably Numb’ de Pink Floyd y un cierre con guiño a Supersubmarina, de la que sonó a cuarenta voces ‘De las dudas infinitas’. Precisamente los baezanos también contribuyeron al festival con la donación de un ejemplar del libro ‘Algo que sirva como luz’ firmado por la banda, que fue sorteado entre los asistentes, logrando recaudar 100 euros.

Viajes Espaciales Beirut, en formato trío, cogieron el relevo en el escenario. En él presentaron de manera singular algunos temas de su último disco ‘Punto Desperanza’ y de su primer trabajo, ‘Homínido Galáctico’, además de deleitar al personal con varios sets de improvisaciones.

El mediodía llegó de la mano de The Doll Paradox y su rock con tintes de música Americana para continuar con María Guadaña, que animó al público con temas de su discografía tan icónicos como ‘Caballero’. Amaro siguió la fiesta a base de rock pausado y momentos de reggae-ska que hicieron las delicias para los que ya habían comido y se entregaron al baile bajo el sol.

Desde Martos, uno de los momentos más esperados del cartel llegó con Las Gónadas. El combo roquero que suma adeptos por momentos descargó rock psicodélico sobre las tablas de La Alameda, con un setlist en el que no faltaron canciones como ‘Superhéroe’ y ‘Orujo’.

Cambio de tercio para abrazar los sonidos más duros y el metal más contundente con la actuación de Minoica. La banda jiennense de reciente creación se estrenaba en su Jaén natal por primera vez en directo y dando lugar a los primeros cabeceos a modo de headbanging de la jornada.

Tan solo dos músicos bastan para hacer un buen show y esa fue la demostración en el escenario del dúo Aldeaquemada. Con un primer disco a punto de ver la luz, sus letras están llenas de reivindicación, con momentos solemnes en los que la batería de Pilar y la guitarra de Miguel se hicieron uno.

Desde Granada, Dingo, acompañado de Isa García a las voces puso el punto reggae jamaicano del día con una potente sesión que encandiló a todos los presentes. El metal regresó cargado de tintes doom con Santo Rostro. El trío jiennense supo lo que su público quería y no dudó en poner toda la carne en el asador para que el headbanging continuara durante su concierto, en el que, junto a temas clásicos como ‘Cannonball’ también presentaron canciones de su último trabajo discográfico, que lleva por título ‘Después no habrá nada’.

Caída y entrada ya la noche, Andrea Santalusía, desde Sevilla, salió a la palestra para confirmar lo que muchos ya sabían: que es un torbellino sobre el escenario y supura arte desde la palabra hasta el canto. Con un registro muy variado que fue del soul al rap más enérgico, la artista dejó el pabellón alto con la presentación de sus temas propios, presentados todos ellos con un pequeño monólogo introductorio que puso negro sobre blanco la situación de Palestina.

Paquiyo Cortés y Antonio Mena pusieron el punto flamenco a la jornada con una actuación a dúo en la que el cante jondo y el toque protagonizaron uno de los momentos más eclécticos de la jornada.

Manuel Chaparro, conocido por ser el miembro más emblemático de Califato ¾, subió al escenario con su alter ego, The Gardener, para sorprender al respetable con una sesión de electrónica con flamenco que puso a bailar a todos y que tuvo su culmen con ‘Nube Negra’, uno de sus temas más reconocidos.

Además, entre actuaciones, las sesiones de Lain 3, DJ Mixterio, G-Lowthinking, Javisinmas y DJ Kaderas mantuvieron el ritmo constante de la jornada, convirtiendo el auditorio en un espacio de música ininterrumpida donde la convivencia y la alegría se mezclaron con la reivindicación.

Performance y manifiesto

Pasadas las 21:00 horas, miembros de Amnistía Internacional y la plataforma Jaén con Palestina protagonizaron una performance de denuncia de la masacre de la población palestina, que estuvo acompañada por un contundente manifiesto que denunció la situación de los civiles hacinados y desplazados de sus casas, pidiendo un alto al fuego real y garantías de seguridad para todas las familias que sobreviven al genocidio.

Teatro, talleres y arte en familia

El programa se completó con una intensa agenda de teatro, talleres y actividades participativas. Varias compañías de improvisación (ImproLive Teatro, Simprotenderlo y Teatro La Paca) dinamizaron la jornada con humor e interacción con el público, entre actuaciones musicales y pausas técnicas.

Paralelamente, se celebraron talleres de circo, actividades para niños y niñas, así como un mercado solidario de arte y la participación de una decena de artesanos que también contribuyeron con sus ventas a la recaudación final. Asimismo, la barra solidaria, gestionada por voluntariado, ofreció comida y bebida durante todo el día, convirtiéndose en otro punto de encuentro entre público y participantes.

Una ciudad que se vuelca con Palestina

La organización ha calificado el resultado de “rotundo éxito colectivo”. Los 11.351 euros recaudados se transferirán a UNRWA España para contribuir a la atención sanitaria y alimentaria de la población refugiada, en especial en Gaza, donde la situación humanitaria continúa siendo crítica.

“La respuesta del público ha sido ejemplar”, destacaron desde la Plataforma Jaén con Palestina. “Hemos sentido el apoyo de toda la ciudad, desde los artistas y técnicos hasta los asistentes, asociaciones y patrocinadores que han hecho posible esta jornada. Jaén ha alzado su voz por Palestina de la mejor forma que sabe hacerlo: con arte, con música y con corazón”.