Jaén se une por Palestina en un gran festival solidario en La Alameda

Más de quince artistas, teatro, talleres y actividades llenarán el Auditorio el 25 de octubre en una jornada benéfica a favor de UNRWA

 Jaén se une por Palestina en un gran festival solidario en La Alameda

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN / Archivo

Anterior concierto en el Auditorio de La Alameda

El Auditorio de La Alameda acogerá el sábado 25 de octubre una cita sin precedentes en la ciudad: el Festival Benéfico Jaén x Palestina, un evento cultural de más de doce horas de duración —de 12:00 a 2:00 horas— que pondrá todo el corazón a través de la música, arte y solidaridad con el objetivo de recaudar fondos para UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo.

Organizado por la Plataforma Jaén con Palestina, en colaboración con la Asociación Actuando Para Transformar y el Patronato Municipal de Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Jaén, el festival nace como respuesta al rechazo colectivo de la comunidad artística y ciudadana ante la situación ante el genocidio que se está cometiendo con la población palestina en Gaza y la consiguiente crisis humanitaria.

Las entradas solidarias ya están disponibles a 10 euros en Giglon.com y habrá también una Fila 0 para aquellas personas que deseen colaborar aunque no puedan asistir. Toda la recaudación se destinará íntegramente a ayuda humanitaria para Palestina.



Un cartel que une a la música jiennense en una misma causa

El cartel musical reúne a algunas de las bandas más representativas de la provincia junto a artistas de la escena independiente andaluza. Más de quince actuaciones que se alternarán sobre el escenario del Auditorio de la Alameda en una jornada festiva, comprometida y de espíritu colectivo.

The Gardener (Califato 3/4), proyecto personal de Manuel Chaparro, encabeza el cartel con su propuesta de electrónica de raíz y flamenco experimental, que lo ha convertido en uno de los referentes más singulares de la música andaluza actual. Su directo promete una experiencia sonora intensa, entre el ritual y la pista de baile.

María Guadaña, una de las voces más poderosas y poéticas de la escena nacional, presentará su nuevo disco Hermana Bruja, publicado en abril. Una obra que reivindica la sororidad, el misticismo y la fuerza femenina a través de canciones tan magnéticas como Mi cuello, Amor o Bruja.

Santo Rostro, con más de una década de trayectoria, llevará al escenario su cuarto álbum Después no habrá nada, un compendio de psicodelia heavy, doom y raíces andaluzas que ha hecho del trío jiennense un referente del rock alternativo nacional.

Minoica, la banda de noise rock formada por músicos de El Gran Oso Blanco, Habitar la Mar o Xkrude, irrumpirá con la crudeza de Minoría de manzanas podridas (2025), un trabajo que canaliza rabia, disidencia y energía pura.

Andrea Santalusía, artista mixta, cantaora y poeta, presentará su fusión de flamenco, rap y electrónica en un viaje por la belleza y el sincretismo cultural. Su universo poético y sonoro la sitúa entre las voces más originales del sur contemporáneo.

Viajes Espaciales Beirut, la banda instrumental de rock psicodélico jiennense, desplegará su groove expansivo con temas de Punto Desperanza, su nuevo álbum grabado en directo. Su mezcla de afrobeat, jazz y flamenco ha conquistado festivales como Oleosónica o MadPsycFest.

Dingo, veterano de la escena ska y reggae de Granada, traerá su último álbum Ska Revenge, un disco 100% instrumental que rinde homenaje a los sonidos jamaicanos clásicos con la energía del funk y el espíritu de la pista de baile.

Las Gónadas, desde Martos, recordarán la esencia del rock sesentero y el garage clásico, recreando con instrumentos originales un sonido analógico, cálido y genuino que transportará al público a la edad dorada del vinilo.

Aldeaquemada, dúo feminista de punk oscuro formado en 2024, presentará un repertorio cargado de actitud y reivindicación. Con Pilar a la batería y Miguel a la guitarra, llenan el escenario con una avalancha de reverb, distorsión y libertad.

InPunktuales rendirán homenaje al punk ibérico de los 80 con versiones de Niñatos, SP o Conservantes Adulterados, junto a clásicos de la Movida Madrileña. Una descarga de energía que revive el espíritu rebelde de toda una generación.

The Doll Paradox, banda de rock fundada en 2022, presentará su repertorio de canciones introspectivas y melódicas nacidas de la experiencia vital de su vocalista. Su “rock paradójico” combina influencias de The Beatles y Clapton con guiños al folk andino y al rock americano.

Zeinab Sabbah, bailaora palestina afincada en el Sacromonte de Granada, aportará su arte flamenco como símbolo de resistencia, identidad y libertad. Su actuación será uno de los momentos más emotivos de la jornada.

Pero además de música en directo y baile folk de Palestina, la jornada prevé algunas actuaciones entre grupos de los DJ que se han querido involucrar con la causa. El jiennense Lain 3 será uno de los elegidos para hacer bailar al público. Junto a él estará G-Lowthinking, DJ y productor gaditano, quien traerá una sesión de techno, funk y electrónica étnica perfecta para mantener viva la energía de la pista.

A ellos se sumará el buen hacer de Javisinmas, DJ jiennense con proyección internacional, cuyas sesiones se caracterizan por un sonido contundente y envolvente, mezcla de Halftime, Deep y Rollers, que lo ha llevado a escenarios de toda España y Portugal. Finalmente DJ Kaderas, referente del reggae y miembro de Barbass Sound, aportará el toque jamaicano al evento con su combinación explosiva de vinilos, toasting y cultura soundsystem.

Teatro, talleres y arte en familia

El festival contará además con la participación de cuatro grupos de teatro de improvisación, entre ellos ImproLive Teatro, Simprotenderlo, Improvbando y Teatro La Paca, que dinamizarán la jornada con humor y participación entre actuaciones.

Desde primera hora de la mañana, habrá talleres de circo y actividades para niños y adultos, además de una barra solidaria con comida y bebida gestionada por voluntariado, lo que hará del recinto un espacio abierto y festivo durante todo el día.

Asimismo, se desarrollará una exhibición de arte mural y graffiti en directo, junto con una muestra de danza oriental inspirada en la cultura palestina, reforzando el mensaje de unión y diversidad cultural que caracteriza al evento.

Un espacio emblemático para una causa urgente

El Auditorio de La Alameda, con aforo para 2.500 personas, se transformará en un gran punto de encuentro de la cultura y la solidaridad jiennense. En un entorno natural y céntrico, el recinto permitirá disfrutar de una jornada completa de convivencia, música y compromiso.

“Queremos que Jaén se una para hacer visible su apoyo a Palestina, a través de la música, el arte y la empatía”, subraya la organización. “Cada entrada es una ayuda directa, cada canción es un gesto de esperanza. Convirtamos los aplausos en apoyo real”.