El Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales llegará a once municipios
Para visibilizar la labor de las mujeres en el medio rural y su contribución al conjunto de la sociedad

Foto: Extra Jaén
Cartel de uno de los trabajos que se proyectan
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha organizado la octava edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, que tendrá lugar entre el 15 de octubre y el 18 de noviembre. Esta iniciativa, que tiene como finalidad visibilizar la labor de las mujeres en el medio rural y su contribución al conjunto de la sociedad, se extenderá a once municipios de la provincia de Jaén, tres más que en el pasado año 2024.
De esta forma, se exhibirán las películas en los municipios jiennenses de Alcalá la Real, Arquillos, Begíjar, Castillo de Locubín, Espeluy, Higuera de Calatrava, La Bobadilla, Pegalajar, Siles, Úbeda y Villardompardo.
Además, la programación online estará disponible, de forma gratuita y entre el 17 y el 31 de octubre, para España y once países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe -Argentina, Chile, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá y Uruguay-, a través de Mujer Rural (cineymujeresrurales.es)
Según se ha informado desde la Subdelegación del Gobierno en Jaén, la VIII Edición del Ciclo de Cine y Mujeres Rurales invita a toda la ciudadanía a participar activamente en esta muestra, ya que "no solo pretende acercar el cine a las zonas rurales y visibilizar la labor que realizan las mujeres que viven en estas zonas", sino también "fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de estos territorios y las oportunidades que pueden surgir a través del acceso a la cultura".
Este año el ciclo se convierte en la edición más ambiciosa hasta la fecha, alcanzando 463 localidades, que se postularon voluntariamente para participar en esta iniciativa, respondiendo al llamamiento lanzado por el Ministerio de Agricultura en el primer trimestre de 2025.
Conjuntamente a las proyecciones cinematográficas, esta edición incluye un extenso programa de actividades complementarias organizadas a iniciativa de las propias localidades participantes, que abarca desde exposiciones fotográficas hasta debates, mesas redondas, conciertos, cinefórums, degustaciones de productos locales, talleres y encuentros.
En la pasada edición de 2024 disfrutaron del Ciclo 61.173 espectadores presenciales y online. Del total, 24.195 se corresponden con espectadores pertenecientes a la itinerancia presencial y 36.978 espectadores, a la muestra online. Esto supone un incremento del 83,95% respecto a las cifras del año anterior.
Además, desde el Gobierno de España se han puesto en marcha otras iniciativas para fomentar la cultura especialmente en zonas rurales como es el Programa Platea, que busca contribuir al mantenimiento de temporadas estables en materia de artes escénicas en pequeñas localidades.
Así, para esta temporada 2024-2025, se encuentran adheridos a este programa los ayuntamientos jiennenses de Andújar, Martos y Peal de Becerro, junto a los programados en la localidad de Cazorla en el marco de su Festival de Teatro que se celebra entre los meses de octubre y diciembre.
En conjunto son 16 espectáculos los que el Ministerio de Cultura traerá hasta estos cuatro municipios desde este mes de octubre y hasta el próximo mes de mayo. Asimismo, en el ámbito del libro y la lectura, también se apuesta por la vertebración territorial como uno de los pilares de acción de la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura.
Un ejemplo de ello es el servicio bibliotecario en línea eBiblio, un servicio accesible 24 horas al día, siete días a la semana y 365 días al año, a través de Internet y que ofrece la lectura y utilización de sus contenidos en streaming o a través de descarga. Además, eBiblio acaba de cumplir diez años con cifras récord de préstamos y lectores, siendo una plataforma de préstamo bibliotecario impulsada por el Ministerio de Cultura en colaboración con las comunidades