La Escuela de Teatro de la UNIA se consolida como referente nacional

La vigésimo primera edición ha finalizado con una participación de 80 alumnos, una media de 20 por curso

 La Escuela de Teatro de la UNIA se consolida como referente nacional

Foto: E. P.

Una de las clases de teatro en la UNIA.

La sede Antonio Machado de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha finalizado la vigesimoprimera edición de la Escuela de Teatro con cerca de 80 alumnos, lo que supone una media de 20 alumnos por curso.

La Escuela de Teatro de la UNIA se celebra tradicionalmente en el mes de julio y está dirigida por Nieves Pérez Abad, de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Murcia, y coordinada por César Oliva Bernal, de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Murcia y miembro del Actors Studio. Su directora afirma que se ha consolidado como "una cita de referencia entre los cursos de verano de artes escénicas en España".

Nieves Pérez ha señalado el papel de estudiantado y profesorado en afianzar "los valores que hacen de esta Escuela de Teatro un entorno especial, y motivador: el carácter de punto de encuentro entre profesionales, estudiantes (muchos/as de ellos/as de Arte Dramático), personas con experiencia en el ámbito del teatro aficionado; y el alto nivel del profesorado participante, entre otros aspectos".



En esta edición se han realizado 4 cursos: Técnica Chéjov para la actuación y la creación, impartido por Sol Garre, actriz, directora de movimiento y profesora de Interpretación Gestual en la RESAD de Madrid; De la dirección a la escenografía, un camino de ida y vuelta, cuyos responsables son Paco Azorín, escenógrafo y director, y Pedro Chamizo, diseñador de iluminación, diseñador gráfico y productor; Más allá del verso, que impartirá César Oliva Bernal, y Teatro documental, impartido por Lucía Miranda, dramaturga, directora de escena y arteducadora.

La principal novedad de la misma ha sido la colaboración con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (FITCA), que ha supuesto la organización del Foro de profesionales de la escena, El teatro clásico hoy: una mirada multidisciplinar desde el ámbito actoral, de la puesta en escena y la educación, en el que han intervenido Ernesto Arias, actor, director y docente; Brenda Escobedo, dramaturga, y José Luis Patiño, actor y docente, director adjunto de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, y que ha contado con la moderación de la propia directora de la Escuela de Teatro.

"La colaboración entre ambas instituciones y proyectos, explica Nieves Pérez, se ha planteado para favorecer el encuentro y enriquecimiento mutuo entre profesionales de la escena, estudiantes y aficionados de Artes Escénicas, y la ciudadanía en general, tratando de acercar, de alguna manera, Baeza a Almagro, y Almagro a Baeza, con todas sus resonancias escénicas, artísticas, históricas, y culturales, puesto que, entre otros factores, coincidimos en tiempo, y estamos muy cerca en espacio".

También se ha realizado una masterclass, a cargo del actor, director y productor Fernando Cayo, que en palabras de la directora de la Escuela de Teatro "fue seguida con mucho interés y entusiasmo por parte de los/as participantes, y se generó un debate muy rico".

"El balance de esta edición nos resulta por todo ello muy satisfactorio, pues recoge la tradición, la innovación y la colaboración con el Festival de Almagro, sumando la energía especial y la entrega que traen, verano tras verano, sus profesores/as y participantes"ha agregado.

UNIAEscenaBaeza

Respecto a UNIAecenaBaeza, la muestra de artes escénicas complementaria a la Escuela de Teatro, se han programado dos obras, No estoy de frente, de la compañía de Mari Paz Sayago, y Tu hermosura, de la compañía de Migue López, que "han sido un éxito, y prácticamente han llenado el Teatro Montemar de Baeza".

Nieves Pérez destaca que "la colaboración con el Festival de Teatro Clásico de Almagro también ha estado presente en UNIAescenaBaeza, con el objetivo de que se programen en Baeza espectáculos que previamente hayan pasado por el Festival de Almagro". Es el caso de la segunda de las obras, Tu hermosura, de Migue López, cuya inclusión en esta programación "recoge la idea de acercar Baeza a Almagro, y Almagro a Baeza".