DemetrIA Agritech, un digitalizador de explotaciones agrícolas

Innovasur y la entidad Demetra Agrodigital ofrecen un cuaderno de campo digital inteligente que facilita y optimiza la gestión agrícola

Juan José Melero.

La XXII Feria Internacional del Olivar e Industrias Afines, Expoliva 2025, que se celebra en Jaén ha acogido la presentación oficial de DemetrIA Agritech, un proyecto que nace con el propósito de impulsar la transformación del sector agroalimentario mediante la digitalización y el uso de inteligencia artificial. Para ello, ofrece un cuaderno de campo digital inteligente "para facilitar y optimizar la gestión agrícola".

La empresa tecnológica Innovasur y la entidad Demetra Agrodigital -iniciativa conjunta de Demetra y Dempo Digital Solutions- promueven esta herramienta, que pretende "modernizar la agricultura, haciéndola más eficiente, sostenible y adaptada a los desafíos actuales y futuros del sector".



Se trata de una propuesta empresarial innovadora que combina el profundo conocimiento del entorno agrícola con el desarrollo tecnológico más avanzado, según ha informado este viernes en una nota Innovasur.

"La unión entre experiencia agronómica, visión digital, capacidad operativa y estrategia de negocio permite a esta nueva entidad ofrecer soluciones reales y eficaces a los distintos agentes del ecosistema agroalimentario", ha explicado el director de DemetrIA, Juan José Melero.

DemetrIA Agritech permite modernizar el sector a través de un cuaderno de campo digital inteligente, diseñado para facilitar y optimizar la gestión agrícola. Esta solución se adapta tanto a agricultores como a técnicos y entidades del ámbito agroalimentario con el fin de simplificar procesos, reducir cargas administrativas y fomentar el uso cotidiano de la tecnología en el entorno rural.

Entre sus funcionalidades más destacadas, la plataforma permite la descarga masiva de datos desde el Registro de Explotaciones Agrarias (REA), introduciendo únicamente los DNI de los titulares, lo que supone un importante avance en términos de eficiencia documental. Esta automatización de procesos administrativos ahorra tiempo y minimiza errores, mejorando la operativa diaria del sector.

Además, está disponible a través de su aplicación móvil, mediante la que los agricultores pueden enviar documentación simplemente haciendo una fotografía con su teléfono, visualizar sus parcelas o registrar la maquinaria agrícola, todo ello de forma intuitiva y accesible.

Sus respomsables han destacado, igualmente, que el diseño de la interfaz responde a las necesidades reales del entorno rural, favoreciendo su uso cotidiano y con una clara vocación de democratizar el acceso a la digitalización en el ámbito agrícola.

Del mismo modo, DemetrIA Agritech ofrece una versión de escritorio orientada a perfiles más técnicos e institucionales, como cooperativas agroalimentarias, distribuidores de fertilizantes y fitosanitarios, organizaciones agrarias o entidades financieras vinculadas al sector primario.

Desde esta plataforma, los profesionales pueden gestionar la información de forma integral y estratégica, optimizando procesos y facilitando la toma de decisiones.

ALGORITMO PARA LA LECTURA AUTOMATIZADA DE DOCUMENTACIÓN

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la incorporación de modelos de lenguaje de última generación (LLM) para la lectura automatizada de documentación. Gracias a algoritmos desarrollados específicamente para este entorno, la información recogida puede interpretarse de forma precisa en función de una lógica determinada, lo que permite generar valor añadido y respuestas ágiles para el usuario final.

DemetrIA Agritech "no es solo una solución útil y eficiente, sino un proyecto con recorrido y vocación de crecimiento". En su hoja de ruta ya se contempla la integración de nuevas funcionalidades como el cálculo y gestión de créditos de carbono, la certificación conforme a estándares como Global GAP o la implantación de herramientas de business intelligence para el control detallado de costes e ingresos.

Todo ello con el objetivo claro de seguir impulsando una agricultura más inteligente, sostenible y rentable, según ha puesto de relieve los responsables de esta herramienta digital.

Demetra Agrodigital nació como una colaboración entre Demetra, con una amplia trayectoria en el ámbito agrícola, y Dempo Digital Solutions, especializada en el desarrollo de soluciones digitales a medida. Esta alianza "permitió sentar las bases de una propuesta con profundo conocimiento del campo y una clara visión tecnológica".

La incorporación de Innovasur, por su parte, "aporta una sólida experiencia en la ejecución de proyectos tecnológicos de alto impacto", consolidando así un modelo empresarial que apuesta decididamente por la modernización del sector agroalimentario a través de herramientas digitales avanzadas.