Expoliva levanta el telón con el Simposio Científico-Técnico
Participan 300 expertos y se presentarán más de 180 comunicaciones científicas

Foto: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN
Presentación del Simposio.
El recientemente remodelado Auditorio Guadalquivir del Palacio de Ferias y Congresos de Jaén (Ifeja) ha acogido la inauguración del XXII Simposium Internacional Científico-Técnico que tiene lugar en el marco de Expoliva 2025. En el acto han participado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, y el presidente de la Diputación y de Ferias Jaén, Paco Reyes, entre otros representantes de las administraciones.
En su intervención, Reyes ha puesto en valor la inversión que ha realizado la Administración provincial para remodelar el escenario donde se celebra este simposium. “La reforma de este espacio ha sido fruto del esfuerzo que hemos realizado desde la Diputación, con una inversión de más de 650.000 euros que ha permitido modernizar una infraestructura como esta, que casi con toda seguridad será el espacio más utilizado en la vida social, cultural y económica de la provincia de Jaén, y que va a ser escenario de este simposio durante los próximos días”.
Así ha comenzado una nueva edición de Expoliva, la vigésimo segunda, que “tengo que decir con orgullo que es la más grande y la más internacional de cuantas se han celebrado hasta ahora, y que sigue situando a la provincia de Jaén como epicentro del sector de la agricultura mundial, porque todo lo que le interesa al sector del olivar y del aceite de oliva va a pasar por esta feria a lo largo de estas jornadas”. En esta línea, Paco Reyes ha apuntado que hasta el próximo domingo, esta feria albergará “las últimas novedades, investigaciones, innovaciones y tecnologías desarrolladas en el mundo del olivar y el aceite de oliva, como se va a poder ver a lo largo de estos días en este simposio”, que, ha recordado, “es un elemento imprescindible y fundamental de Expoliva, como lo ha venido siendo desde el minuto uno, cuando hace ya 40 años la Junta de Andalucía apostó por esta feria y por este simposio, que en esta 22ª edición vuelve a celebrarse”.
En la apertura de este foro, en el que tomarán parte más de 300 expertos y se presentarán más de 180 comunicaciones científicas, el presidente de la Administración provincial ha reiterado que en Jaén “somos los principales productores de aceite de oliva del mundo, no nos vamos a cansar de decirlo, pero también los principales productores de aceite de oliva de calidad del mundo”. Por lo tanto, ha añadido, “también tenemos que estar a la vanguardia y al día de todo aquello que se produzca en innovación y en investigación en torno a este producto, y a lo largo de estos días vamos a tener la oportunidad de comprobar todo esto en este simposio y también en las actividades que se realizarán en el marco de esta feria”.
Al respecto, Reyes ha enfatizado que “la innovación y la investigación son dos ejes fundamentales del presente y del futuro del cultivo del olivar”. “Es importante seguir trabajando en esta línea para garantizar el mejor futuro para el sector, que debe girar en torno a la sostenibilidad”, ha apostillado, antes de precisar que esa sostenibilidad, en primer lugar, “tiene que ser económica para los agricultores y agricultoras, también sostenible desde el punto de vista de la innovación, aprovechando elementos tan imprescindibles como el agua y, por supuesto, también desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental”.
El presidente de la Diputación ha incidido igualmente en la necesidad de que “también seamos referentes a la hora de la diversificación”. En este contexto, ha remarcado que “hemos conseguido lo que hemos denominado una cosecha que dura todo el año gracias al oleoturismo, a la iniciativa turística OleoturJaén, como también vamos a tener la oportunidad de mostrar en este simposio”. A juicio de Paco Reyes, “el oleoturismo es una muestra evidente de la evolución del sector del aceite de oliva en la provincia, del cambio que ha experimentado a lo largo de todos estos años”.
De ahí que haya alabado “el esfuerzo que ha hecho el sector en los últimos 40 años, que ha sido clave en la modernización de las almazaras, de los regadíos, en la comercialización”. “Todo eso –ha enfatizado– no hubiese sido posible sin el trabajo que han hecho los agricultores y las agricultoras a lo largo de estas cuatro décadas, pero también desde el gobierno de España y la Junta de Andalucía apoyando la modernización de las almazaras y de nuestros regadíos”.
En materia de oleoturismo, ha recalcado que “tenemos una gran oportunidad y estamos dando pasos de gigante”. Así, ha recordado que en poco menos de 10 años “hemos sido capaces de sumar a OleotourJaén 150 recursos turísticos, desde almazaras donde poder realizar actividades como la recogida del fruto o tareas del campo, hasta visitar nuestros museos, disfrutar de nuestros productos o incluso varear y recoger la propia aceituna”. En esta dirección, ha resaltado la “oportunidad de avanzar que tenemos a través de los fondos europeos, con esos 4,5 millones de euros que se nos han aprobado a la provincia de Jaén para OleotourJaén y también para Oleotour España, un proyecto en el que también participa la Diputación Provincial de Jaén junto con otras diputaciones españolas”.
El presidente de la Corporación provincial ha finalizado su intervención agradeciendo a los presentes en este simposium su asistencia, “por ser cómplices de esta gran feria que organizamos en la provincia de Jaén”. En este foro científico-técnico, los expertos que participan abordarán durante los próximos días temas como la industria oleícola y la calidad; el olivar y la sostenibilidad; la economía y el consumo de aceite; los beneficios del AOVE en la salud o el oleoturismo.