25-N vuelve MATINSREG
Santa Catalina, sardinas en Jaén y fuego judicial en el Supremo: el caso Matinsreg vuelve a asarse el 25 de noviembre
El próximo 25 de noviembre, día de Santa Catalina, los jiennenses cumplirán con su tradición más castiza: subir al castillo, y comer sardinas. Pero este año, mientras el humo sube desde las laderas de Santa Catalina, el fuego también se encenderá —judicialmente hablando— en Madrid, en la Sala Segunda del Tribunal Supremo, donde a las 10:30 de la mañana se celebrará la vista del recurso de casación del caso Matinsreg.
Los recurrentes en esta cita son Manuel del Moral Negrillo, José Merino Acero, Isidoro Hipólito Cobo Saiz y Luis Gregorio González Valero, mientras que los recurridos son Julio Millán, secretario general del PSOE de Jaén, y Manuel Fernández, que era portavoz municipal socialista en aquel mandato.

El conocido caso Matinsreg tiene su origen en los tiempos en que el Ayuntamiento de Jaén estaba gobernado por el Partido Popular, con José Enrique Fernández de Moya —exsecretario de Estado de Hacienda y exalcalde— al frente del equipo municipal.
Las investigaciones judiciales giraron en torno a los contratos y pagos a la empresa Matinsreg, adjudicataria de servicios de mantenimiento urbano, en una trama que mezcló burocracia, facturas y un reguero de sospechas que acabaron en los tribunales.
Con los años, la causa ha pasado por distintas fases y resoluciones, y ahora llega al Supremo, donde se revisará si las decisiones previas fueron ajustadas a derecho. La coincidencia con la fiesta de Santa Catalina no ha pasado desapercibida entre los vecinos: “Mientras en Jaén se asan sardinas, en Madrid se asan recursos”, comentan con humor en los corrillos locales. Así, el 25 de noviembre promete ser un día de fuego por partida doble: uno festivo y oloroso a leña en el cerro, y otro jurídico, más frío pero igual de intenso, en los pasillos del Supremo.