Jaén Genuino movilizó a más de 25.000 personas con sus actividades

El programa de Gestión de Medios Jinennenses cumple su décimo aniversario en 2025 y hace balance de las actividades del año pasado

Video: Carolina Cañada.

Balance de Jaén Genuino 2024.

Jaén Genuino, el programa de EXTRA JAÉN y Gestión de Medios Jiennenses que pone en valor el conjunto histórico de la capital, congregó y movilizó a más de 25.000 personas en todas las actividades realizadas a lo largo del año pasado.

Su coordinador, Tomás Roldán, ha comparecido hoy en rueda de prensa junto al delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella; el acalde de Jaén, Julio Millán; la vicepresidenta primera de la Diputación Provincial, Paqui Medina; y la vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén, Marta Torres; para hacer balance de la última edición, la más multitudinaria de las celebradas hasta el momento, cuando se cumple el décimo aniversario del nacimiento del programa.



Roldán ha destacado la respuesta de los jiennenses en las principales citas, como son la Carrera Popular Nocturna “Noche de San Juan”; la “Noche Jahenciana” o las Jornadas Jahencianas, llenando el conjunto histórico de la capital y sobre todo, dándolo a conocer, principal objetivo de Jaén Genuino desde que nació con un calado compromiso con su puesta en valor, apertura, rehabilitación y difusión.

“En 2024 hemos celebrado la décima edición, volviendo a incrementar la participación en las actividades, habiéndose además retomado actividades como Espacios Genuinos y Conferencias, y creado una nueva, Callejeros Jahencianos. También ha sido el año del crecimiento en nuestras redes sociales. Por todo ello nuestro balance es muy positivo”, ha explicado.

Tomás Roldán ha agradecido la colaboración un año más del Ayuntamiento de Jaén, la Diputación de Jaén, la Junta de Andalucía, la Universidad de Jaén y la Caja Rural de Jaén. “También quiero agradecer al resto de colaboradores y patrocinadores y por supuesto a los voluntarios y voluntarias y a Rafael Cámara, comisario del programa”, ha añadido.


Por su parte, el alcalde de Jaén, Julio Millán, ha destacado en su comparecencia que Jaén Genuino es una auténtica lección de autoestima y de reivindicación del conjunto histórico de Jaén y ha recordado que el casco antiguo es el corazón de la ciudad.

La vicerrectora de Cultura de la UJA, Marta Torres, ha instado a la necesidad de debatir sobre ciudadanía patrimonial y a mantener el sentimiento de pertenencia a un conjunto histórico rico y diverso y que las actividades de Jaén Genuino ensalzan y dan a conocer con sus actividades.

La vicepresidenta primera de la Diputación, Paqui Medina, ha destacado el éxito del programa y ensalzado el trabajo y el esfuerzo que supone llevarlo a cabo durante ya, diez años. “Jaén Genuino ha abierto puertas que eran muy difíciles de abrir”, ha dicho.

Por último, el delegado del Gobierno andaluz en Jaén ha agradecido la suma de esfuerzos de las administraciones y el trabajo de Jaén Genuino y ha destacado la importancia y el peso que tiene la cultura y el patrimonio en el turismo y el impacto económico que supone para, en este caso, la capital, por lo que ha animado, ante las elevadas cifras de participación, a cuantificarlo para que todo el mundo tome conciencia de lo importante que es invertir en cultura y patrimonio.

Actividades desarrolladas

IX Carrera Popular Nocturna noche de San Juan

Celebrada el domingo 23 de junio, noche de San Juan, volvió a contar con una alta participación, en total 1.423 inscritos. No es una carrera competitiva al ser su objetivo el conocimiento de nuestro Conjunto Histórico y, como cada año, organizado junto al Patronato de Deportes.

El recorrido se ha mantenido el del año pasado dado el éxito cosechado entre los participantes. Comienza y termina en la Plaza de Santa María (salida), Campanas, Plaza de San Francisco, Ramón y Cajal, Muñoz Garnica, Ignacio Figueroa, Bernabé Soriano, Plaza San Francisco, Álamos, Colón, Plaza de la Audiencia, Martínez Molina, Virgilio Anguita, Plaza de San Bartolomé, San Bartolomé, Arroyo de San Pedro, Plaza de los Caños, Santa Cruz, Rostro, Plaza del Rostro, Callejón del Gato, San Andrés, Martínez Molina, Plaza Santa Luisa de Marillac, Uribe, Carnero, Santa Úrsula,  Plaza de la Magdalena, Empedrada de la Magdalena, Juanito el Practicante, Llana de San Juan, Plaza de San Juan, Almendros Aguilar, Maestra Alta, Plaza de la Merced, Merced Alta, Cantón de Jesús, Cantón de Santa Ana, Carrera de Jesús, Plaza de Santa María (llegada).

Previo a la carrera se amenizó con clases de Zumba desde las 21:10 a las 21:45, dando comienzo la carrera a las 22:00 horas. Los corredores cuentan con camiseta, dorsal y bolsa del corredor. Este año la camiseta de los corredores ha sido de color rosa Fucsia y la de los voluntarios roja. Todo ello con la profesionalidad Gaspar Molina, nuestro querido spiker y amigo.

En esta edición se ha mantenido la rebaja del coste de inscripción para menores de 12 años a solo 2 euros, para de esta forma seguir incrementando la participación familiar, base de toda la inscripción.

Los datos de inscripciones por edades han sido:

Menos de 12 años…………….262

De 13 a 24 años………………..213

De 25 a 44 años………………..559

De 45 a 65 años………………..363

Más de 65 años…………….…….26

Total de inscritos……………1.423

Para poder llevar a cabo la carrera contamos con la colaboración de Autos Auringis-Opel, Forus, El Corte Inglés, Aktivjaén, Blanca Impresores, Cruzcampo, Coca-Cola,  Mercado de San Francisco y Bevald.

VI Fiesta mágica Noche de San Juan, rituales y tradiciones

Junto a la carrera convierte la noche de San Juan en una noche mágica. Se trata de una representación teatral en la Plaza de San Juan a partir de las doce de la noche del mismo día 23. Este año la obra escenificada ha sido “Memorias”, de Julio Ángel Olivares, representada por Delirium y la técnica de Amazing Audiovisuales, al finalizar el público asistente quema los malos deseos en la hoguera. Como cada año la plaza se llenó totalmente de un público que participa activamente en esta celebración que se organiza junto a la Asociación de Vecinos Torre del Concejo.

IX Noche Jahenciana

La gran noche del Conjunto Histórico de Jaén. Se celebró el sábado 21 de septiembre, y sin lugar a dudas,  ha sido la de mayor participación de todas las celebradas, tanto de público asistente como de actividades celebradas, y con un desarrollo cívico ejemplar, como viene siendo habitual. Es de destacar que cada año se suman más colectivos y asociaciones, lo que engrandece, aún más, esta gran noche de Jaén.

El Conjunto Histórico se llena de vida, los monumentos, las calles, las plazas, la hostelería, el comercio, es un auténtico placer disfrutar de una noche tan especial. Teniendo en cuenta los datos de los distintos monumentos y de las actividades, calculamos que la asistencia superó las 20.000 personas. También, cada vez más, contamos con visitantes tanto del resto de la provincia como de fuera de ella.

Las actividades para esta novena edición han sido, 26 monumentos aperturados, 7 conciertos celebrados, 3 obras de teatro y otras 15 distintas actividades.

Y el VIII Concurso Gastronómico de la Noche Jahenciana

Agradecer, un año más, la total colaboración de los distintos responsables que hacen posible la apertura de los monumentos.

Monumentos

En la IX Noche Jahenciana aperturamos 26 monumentos. Uno más que el año pasado, en concreto la Iglesia de San Eufrasio y la Biblioteca Literaria Giennense, ambos por primera vez.

Este año no podemos contar con el Salón Mudéjar por obras, la Iglesia de la Merced, por coincidir con la procesión de la Virgen de la Cabeza y con el Raudal de la Magdalena, la Iglesia de Santo Domingo y la Iglesia de San Miguel toda vez que el estado actual de los tres no permite las visitas.

Los distintos horarios son:

De 21 a 2 horas

·       Refugio Antiaéreo Plaza de Santiago.

·       Torreón de Torralba.

·       Baños del Naranjo.

·       Palacio Provincial Diputación. Claustro.

·       Centro Cultural Baños Árabes.

·       Antiguo Hospital San Juan de Dios. 

·       Edificio “Jaén Paraíso Interior”.

·       Biblioteca Literaria Giennense.

·       Claustro del Archivo Histórico Provincial de Jaén (antiguo Real Convento de Santa Catalina Mártir),

·       Conservatorio Profesional de Música “Ramón Garay”.

·       Arco de San Lorenzo.

·       Santa Capilla San Andrés.

Otros horarios

·       Refugio Antiaéreo San Juan de Dios (Albergue Juvenil). De 17:00 a 20:00.

·       Castillo de Santa Catalina. De 18:00 a 22:00 horas.

·       Santa Iglesia Catedral.  De 21:30 a 00:30 horas*

·       Iglesia y patio de la Magdalena e Iglesia de Santa Úrsula.  De 21:30 a 24 horas.

·       Iglesia Convento Santa Clara. De 20 a 23:00 horas

·       Iglesia Convento de “Las Bernardas”. De 20,30 a 23 horas.

·       Iglesia de San Bartolomé. De 21:30 a 24 horas.

·       Iglesia de San Ildefonso. De 21:30 a 24:00 horas.

·       Iglesia Convento Santa Teresa (Carmelitas). De 20 a 23 horas.

·       Iglesia de San Juan. De 20,30 a 23 horas.

·       Camarín de Jesús.  De 21 a 23 horas.

·       Casa Museo Virgen de la Capilla. De 21:00 a 1:00

·       Restos de la fortificación medieval de la Puerta de Martos. Calle Puerta de Martos, 26. De 21:00  a 24:00.

·       Iglesia de San Eufrasio. De 21:00 a 24:00.

Conciertos

·       Claustro del Archivo Histórico Provincial de Jaén. Agrupación Cantoría de Jaén.

·       Peña Flamenca de Jaén. Bonela Hijo.

·       Baños del Naranjo. Juanjo Melenchón- Niño del Viento y Sebas Guzmán.

·       Conservatorio Profesional Ramón Garay. Paraninfo. Orquestas Stringendo y In Crescendo. Actuará la Orquesta "Stringiendo" y la Orquesta "In Crescendo". Dirigidas por José Manuel Rubia Pliego.

·       Patio delantero Asociación de Vecinos Puerta de Martos. 21:30 horas. Ana Cárdenas.

·       XXXIV Ciclos de Conciertos de Rock. 20:00 horas. Patio del Palacio de Villardompardo (Baños Árabes).

·       Banda Municipal de Música. Actúan en Roldán y Marín.

·       El Gaitero del Castillo. Torreón de Torralba y en Arco de San Lorenzo.

Teatro

·       Antiguo Hospital San Juan de Dios-Capilla. LA CONSIGNA por la compañía Delirium.

·       Vientos del Tiempo.- Ruta teatralizada. Desde el Raudal de la Magdalena hasta la calle Campanas.

·       Mary Turrus.- “Leyenda de Pedro Girón y el Castillo del Berrueco”. Plaza de San Bartolomé.

Otras actividades

·       Degusta Jaén-Diputación. Lonja de Diputación.

·       Ruta Jacobea a cargo de la Asociación Jacobea de Jaén. 20:00 horas en la Plaza de Santa María. Nombre de la actividad: EL LEGADO JACOBEO EN EL SANTO REINO DE JAEN.

·       Oliversando. Recital de poesía. Plaza Los Naranjos.

·       Siente-Xauen y Moneando. Audio guías. El acceso es sencillo, escaneando el código QR.

·       Juan Carlos Machuca.- Derramando Cultura. Intervenciones en el solar creativo Convergencias y en la calle Alguacil

·       Lagarto Tours.- Una vuelta a Lomos del Lagarto, autobús turístico. Subida al Castillo de Santa Catalina, a las 19:30 horas con bajada a las 21:00 horas y a las 20:30 con bajada a las 22:00 horas.

·       Cofradía de Santa Catalina. Se mantendrá abierta la Capilla durante la apertura del Castillo.

·       Claustro del Archivo Histórico Provincial de Jaén (antiguo Real Convento de Santa Catalina Mártir)

o   Visita guiada (25 personas) En el marco de ECOS2024 Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo,

§   FlexibilizArte, del artista Francisco Montiel Bailén.

§   SiliconArte, del artista Ramón Figueroa.

o    En el marco del programa expositivo del Archivo, se podrá contemplar la siguiente exposición documental:

§      La villa de Torres en el Archivo Histórico Provincial de Jaén.

·       MÜY. Asociación de Empresarios del Centro de Jaén.  II Feria de Comercio Tradicional

·       Cofradía de la Vera-Cruz. Apertura de la Casa de Hermandad, exposición de Titulares y enseres.

·       Hermandad de la Buena Muerte. Sala Capitular en la Catedral.

·       UPM Sede Sabetay. Exposición de fotografía y árbol de los deseos.

·       Capilla de Nuestra Señora de las Mercedes y decoración efímera de su calle.

·       Iglesia de San Eufrasio y Cofradía del Cristo de la Sentencia.

·       IMEFE-Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial del Ayuntamiento de Jaén apertura sede central Palacio de siglo XVI Casa de los Torres de Navarra.

Esta gran noche Jahenciana cuenta con la colaboración de Petroprix y el Colegio de Gestores Administrativos.

Y por supuesto la inestimable colaboración de los voluntarios que en número de 28 ayudaron al control y buen desarrollo de la Noche Jahenciana, así como los vigilantes de seguridad de Proseja.

VIII CONCURSO GASTRONÓMICO NOCHE JAHENCIANA

Octava edición de este concurso que goza ya de reconocido prestigio. Los ganadores fueron elegidos entre los 14 establecimientos participantes por un jurado formado por José Ángel López de Gastronomía Jaén, Jesús Pegalajar, consultor marketing gastronómico y Cristian Lara en representación de Bevald.

Este concurso cuenta con el patrocinio de Cruzcampo desde su creación, aportando además los premios que consisten en lotes de producto.

1º Plaza Vieja.

2º Bocao Vitango.

3º Engelberg

Reconocimiento especial del Jurado para La Catedral del Sabor.


"JAÉN GENUINO, en todas y cada una de sus actividades, no sería posible sin la colaboración de instituciones y empresas privadas, la predisposición es siempre muy alta, en la mayoría de las ocasiones incluso van por delante. Comento esto porque, especialmente en la Noche Jahenciana es donde más se desarrolla esta colaboración.

Queremos, por tanto, agradecer públicamente el esfuerzo, tanto como institucional como al equipo humano, al Ayuntamiento de Jaén, la Diputación de Jaén, la Junta de Andalucía, la Universidad de Jaén, la Iglesia de Jaén, Caja Rural de Jaén, Petroprix, Colegio de Gestores Administrativos, al grupo de voluntarios, resto de colaboradores y patrocinadores y a todo el personal que participa y hace posible que los jiennenses podamos disfrutar de una noche especial en nuestro Conjunto Histórico. Todos juntos hacen posible la Noche Jahenciana".


V Jornadas Jahencianas

“Urgencia y estado de la cuestión: una nueva planificación para el Conjunto Histórico de Jaén”

15 y 16 de noviembre de 2024. Capilla del Antiguo Hospital San Juan de Dios.

·       Viernes 15

o   17:30 a 18:30. Conferencia inaugural. La importancia de nuestro Conjunto Histórico

§  Pedro A. Galera Andreu. Catedrático Emérito Universidad de Jaén.

"Patrimonio artístico de Jaén: lo que hubo y lo que queda"

o   19:00 a 20:30. 1ª Mesa Redonda.- Diagnóstico de la situación actual. Porqué hemos llegado hasta aquí.

Modera: Rafael Cámara Expósito. Comisario de JAÉN GENUINO.

§  Santiago Donaire Vico. Ingeniero Civil, Master en Movilidad y Paisajismo.

“Un barrio sin vecinos, no es un barrio”

§  José María Cano Ayllón.  Arquitecto y Concejal de Patrimonio Municipal.

“Sombras del viejo PEPRI y puntos a considerar en el futuro plan especial”

§  Pedro Esteban Cámara Ramos. Arquitecto.

“Conjunto Histórico de Jaén, ¿olvidado?”

·       Sábado 16

o   9:30 a 11:00. 2ª Mesa Redonda.- Propuesta de futuro. Hacía donde vamos o debemos ir.

Modera: Tomás Roldán Cañas. Coordinador de JAÉN GENUINO.

§  Juan Carlos García de los Reyes. Arquitecto. Director de GR Arquitectos y autor del Blog “La ciudad comprometida”.

“Criterios para la protección del Conjunto Histórico de Jaén”

§  José Cuesta Revilla. Instituto Pascual Madoz de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Madrid.

“La necesidad de un realismo jurídico en el urbanismo”

§  Noelia Martínez Martínez. Arquitecta. Jefa de Servicio de Bienes Culturales en la Delegación Territorial de Jaén de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

“Sueños de habitar”

§  Felipe Morente Mejías. Sociólogo. Catedrático de Sociología de la Universidad de Jaén.

“Inspiraciones (argumentos) para una ciudad ideal”

o   11:30 a 13:00. 3ª Mesa Redonda. Conclusiones

Modera: Raúl Beltrán García. Director de EXTRA Jaén.

§  Manuel Rodríguez Sanz. Arquitecto Municipal, Jefe Planeamiento y Gestión.

§  Rafael Cámara Expósito. Presidente de la Asociación Socio-Cultural Iuventa.

Las jornadas fueron grabadas en su totalidad por Modesto Martínez Elías de Jaéndonderesido y contaron con la colaboración de Ofiper.


III Concurso de Fotografía Jahenciana

El Concurso de fotografía Jahenciana, con el mismo objetivo del resto de actividades, persigue que recorramos de manera pausada y observadora nuestro Conjunto Histórico y captemos su belleza y originalidad en imágenes de calidad, habiendo sido este año la temática IGLESIAS DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE JAÉN. INTERIOR Y/O EXTERIOR

El plazo de entrega de las fotografías fue del 1 al 30 de noviembre.

El Jurado estuvo compuesto por cuatro miembros, dos de JAÉN GENUINO, Rafael Cámara, comisario, y Tomás Roldán, coordinador, y dos fotógrafos, Verónica Cano Y Juan Francisco Montiel.

32 personas han participado con casi 100 fotos.

Se han otorgado tres premios y dos accésit, siendo los premios:

1º premio: Elena Cobo Gámez. Obra premiada: “Ayer y hoy”. 100 euros y diploma.

2º premio: Bernardo Gómez Ortega. Obra premiada: “Hacia el altar”. 75 euros y diploma.

3º premio: Miguel Ángel Corbella Carmona. Obra premiada: “San Bartolomé”. 50 euros y diploma.

1º accésit: Pedro Torres Hernández. Obra premiada: “Iglesia de la Magdalena”. Diploma

2º accésit: Jorge García Ruiz. Obra premiada: “Hacia la Iglesia de San Juan”. Diploma.

Conforme a las Bases del Concurso, se va a proceder a realizar una exposición con las fotos participantes en la Sala de Exposiciones del Archivo Histórico Provincial, la inauguración será el próximo día 12 a las 19:00 horas y se hará entrega de los premios.

Espacios Genuinos

Dentro de Tiempos Jahencianos se contemplaba la actividad “Iglesias del Conjunto Histórico I” que de la mano de la Universidad de Jaén nos daba a conocer mejor los valores artísticos y arquitectónicos de nuestras Iglesias, este año se han llevado a cabo la visita guiada a la Iglesia de San Juan, realizada el 10 de octubre y estuvo a cargo de la Graduada en Historia del Arte y Doctora en Patrimonio Histórico por la UJA, Mercedes I. Moreno Partal. Y la visita guiada a la Iglesia de San Bartolomé el 12 de diciembre a cargo del Graduado en Historia del Arte y Master en estudios avanzados del Patrimonio Cultural, Ángel Marchal Jiménez.

Charlas y conferencias

Retomamos esta actividad con la conferencia “El Corpus de Literatura Oral. Documentación y tratamiento del patrimonio inmaterial”, impartida por el Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Jaén, David Mañero Lozano el día 20 de junio en el Aula de Cultura de la Diputación Provincial.

Retorno nombres populares de calles

Recordar que desde JAÉN GENUINO contemplamos solicitar nombrar a determinadas calles del Conjunto Histórico con el nombre popular por el que son conocidas y denominadas entre los ciudadanos. Nuestra primera petición fue en abril de 2018 para las siguientes calles:

Espartería (actual calle Dr. Civera).

La Carrera (actual calle Bernabé Soriano).

Mesones (actual calle Federico Mendizábal).

Ancha (actual calle Muñoz Garnica).

Llana (actual calle Francisco Coello).

Este año hemos vuelto a retomar este asunto planteando una nueva posibilidad y esta es utilizar la fórmula de “antiguamente calle Mesones”, habiendo presentado nuevo escrito en el mes de julio.

Callejeros Jahencianos

Una nueva actividad creada este año 2024. Se trata de vídeos cortos, cuyo objetivo es dar a conocer de una forma ágil y amena los barrios que componen nuestro Conjunto Histórico.

El recorrido lo hacemos de la mano de Rafael Romero Cantero y la realización de Verónica Cano Cruz.

El primer vídeo se dedicó al Barrio de la Merced y se lanzó el 4 de octubre por todas nuestras redes sociales, alcanzando un gran éxito.

Jaén Genuino digital

El año 2024 ha significado un punto de inflexión en JAÉN GENUINO DIGITAL, las plataformas existentes han experimentado un más que importante incremento, habiéndose abierto cuenta también en Tik Tok, con un resultado magnífico. El conocimiento de las actividades y la interacción con los jiennenses ha sido espectacular, consolidándose como vía de contacto interactiva. Algunos datos que certifican esto son las visualizaciones en cada una de estas plataformas, a saber, Facebook 592.400, Instagram 138.800 y Tik Tok 286.000.