El fin de la campaña de verano hace que suba el paro en Jaén

Septiembre cierra en Jaén con un incremento del paro de 602 personas, situándose la cifra total en 35.760

 El fin de la campaña de verano hace que suba el paro en Jaén

Oficina del paro.

Septiembre cierra en Jaén con un incremento del paro de 602 personas respecto a agosto, en sintonía con las subidas anotadas en la mayoría de provincias andaluzas -con la excepción de Sevilla-, lo que ha motivado que Andalucía sea la comunidad que lideró el aumento del paro durante este mes (7.116). El total de parados en Jaén se sitúa en 35.760, lo que supone un descenso de 4.032 en el número de parados respecto a septiembre del pasado año (-10,13%). El porcentaje de paro femenino sigue escalando hasta representar el 66,7% del total registrado en la provincia durante septiembre.

En cuanto a las cifras de afiliación a la Seguridad Social, la provincia contabiliza un total de 235.278 cotizantes, lo que implica una destrucción de 609 empleos en el último mes. En la comparativa anual, sin embargo, el número de cotizantes sube en 2.522.

Por sectores, servicios es el que mayor aumento registra (615 parados más) por los ajustes que se producen en el mercado laboral tras la campaña de verano. Le sigue el colectivo sin empleo anterior con 139 parados más. Construcción, con 85 parados menos, mejora sus cifras en septiembre, seguido de agricultura (-41) e industria (-26).

La CEJ hace una valoración negativa del incremento del paro en septiembre, y apunta que los costes laborales de las microempresas se han disparado un 25% en seis años, lo que se traduce en menor capacidad para crear empleo y mayor riesgo de desaparecer. En este contexto, la organización empresarial reitera la necesidad de dirigir la política económica hacia un modelo que incentive la actividad empresarial y la productividad de las pymes, destacando que medidas como el nuevo registro de horario digital supondrá un endurecimiento más de las obligaciones empresariales con un importante impacto económico sobre la cuenta de gastos. 

CCOO

El secretario de Empleo y Acción Sindical de CCOO Jaén, Joaquín Armenteros, muestra gran preocupación este doble retroceso: sube el paro y baja la afiliación. Esto confirma que no basta con hablar de más contratos, sino que es imprescindible hablar de empleo estable, productivo y con derechos.



 “La contradicción es evidente: se firman más contratos, incluso indefinidos, pero sube el paro y cae la afiliación. Esto demuestra que seguimos atrapados en la precariedad y la rotación laboral. La juventud y las mujeres son, otra vez, los grandes damnificados”, afirma Armenteros

“Podríamos reiterarnos en el discurso de cambio de modelo productivo de la provincia que venimos exigiendo pero en esta ocasión me gustaría hacer hincapié en el refuerzo de los servicios públicos de empleo, con más orientadores laborales y estudiar la posibilidad de un plan de choque comarcal en las zonas más precarizadas de la provincia”.

CSIF

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Jaén ha lamentado la subida del paro. "El crecimiento del desempleo refleja la vulnerabilidad del mercado laboral provincial, muy dependiente de campañas estacionales", manifiesta Juan Carlos González, presidente de CSIF Jaén, quien hace hincapié en que el menor dinamismo de nuestra provincia frente a otras provincias evidencia la necesidad de una atención política y económica diferenciada y solidaria.

Con respecto al año anterior, el número de personas desempleadas ha descendido en 4.032, por lo que el descenso interanual muestra que hay margen para el optimismo si se aprovechan los recursos estratégicos de la provincia. Desde el sindicato exigimos políticas que apuesten por la estabilidad, la innovación y la cohesión territorial.

Además, de nuevo son las mujeres las que más se ven afectadas por el paro. Así, la cifra de desempleados en septiembre se sitúa en Jaén en 35.760 y la de desempleadas se eleva a 23.864, lo que representa casi el 66,7% del total. En este sentido, el presidente de CSIF Jaén, ha demandado "políticas para corregir esta brecha de género de manera que se mejore la situación de la mujer en el mercado laboral".

PSOE

“Pese a todo el ruido y la crispación que montan la derecha y la ultraderecha, la realidad es contundente: las cosas funcionan, el paro baja hasta niveles históricos y no sólo creamos empleo, sino que es un empleo de calidad gracias a la reforma laboral, con más contratación indefinida que nunca”, sentencia Raúl Martínez.

El secretario de Empleo del PSOE de Jaén explica que en septiembre se firmaron más de 7.000 contratos estables en la provincia, “7 veces más de los que se firmaban con el PP en el Gobierno de España”. “Hoy hay 18.000 parados menos de los que había con el PP en 2017 y hay 5.000 afiliados más a la Seguridad Social de los que había con el PP en 2017. Son datos irrebatibles”, apostilla.

PP

El PP de Jaén ha manifestado hoy "la sensación agridulce" tras conocer los datos del paro del mes de septiembre. "En términos interanuales seguimos restando parados en la provincia de Jaén, aunque en septiembre hayan subido como viene siendo habitual al finalizar el verano", ha explicado el senador popular, Javier Bermúdez. Pero poco a poco, las buenas políticas de empleo de Juanma Moreno van metiendo a Jaén en la ola de la creación de empleo. "Más despacio, pasito a pasito, dada la nefasta situación económica en la que el socialismo dejó a la provincia, precaria y sin empleo".

Andalucía cuatro años y cinco meses reduciendo su desempleo interanual de manera continuada, mes a mes, ininterrumpidamente, y dos años y medio consecutivos liderando este descenso interanual en el conjunto de España en términos absolutos y en Jaén esto ha supuesto que haya más de 4.000 parados menos en el último año y más de 2.500 afiliados más a la seguridad social. "Siempre lo decimos, que el abandono enquistado de décadas hace que en nuestra provincia todo cueste el doble, pero se van viendo resultados".