El PSOE exige a la Junta datos sobre el cribado de cáncer de mama
La batería de preguntas también incluye colon y cérvix, con 28.000 usuarios pendientes en el Nordeste
Foto: PSOE JAÉN / Archivo
Mercedes Gámez
El PSOE de Jaén ha registrado una batería de preguntas en el Parlamento andaluz para exigir a la Junta de Andalucía “que desvele de una vez cuántas mujeres hay en la provincia de Jaén afectadas por los retrasos en el cribado de cáncer de mama”. Asimismo, en las iniciativas también se cuestiona a la Junta por los datos de la provincia en el cribado de cáncer de colon y cérvix.
La parlamentaria socialista Mercedes Gámez afirma que la reacción de la Junta ante esta “gravísima negligencia” ha sido “bastante lamentable”, intentando minimizar el número de casos, mintiendo, atacando a las asociaciones y a las mujeres, nombrando a un consejero de Salud que “no ha parado de despreciar” a las afectadas y con un presidente de la Junta “totalmente desbordado”.
“El personaje de Juanma ha llegado a su final. Se le ha caído la máscara. Ya no hay moderado. Ahora estamos viendo el verdadero rostro de Moreno Bonilla, el presidente insensible que ha cometido la mayor negligencia en la historia de la sanidad pública y que no es capaz ni de reconocerlo, ni de asumir responsabilidades, ni de solucionarlo”, sentencia.
Gámez explica que las preguntas registradas por el PSOE “buscan la verdad” de la situación en la provincia de Jaén y reclaman a la Consejería de Salud que informe “sobre los datos que tenga acerca de posibles mujeres afectadas” en esta tierra. Además, se pide el número de mujeres de la provincia a las que se ha realizado el cribado desde 2019 y por centros sanitarios, con el número de cartas que se enviaron tanto de resultados negativos como no concluyentes.
Estas mismas preguntas se plantean también en los cribados de colon y cérvix en la provincia, con un añadido específico “sobre los fallos en el Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Jaén”. En concreto, se cuestiona “a cuántas personas entre 50 y 59 años se le ha enviado carta para la realización de este cribado y cuál es la población a la que debería habérsele enviado”. También se pide el dato respecto a la población entre 60 y 69 años que hace 2 años dieron negativo o no contestaron a la carta.
Gámez indica que estas iniciativas se han presentado al hilo de la denuncia de CCOO, que ha desvelado que más de 28.000 usuarios de esta zona, vinculada a los hospitales de Úbeda, Cazorla y Sierra de Segura, “estarían todavía pendientes de pasar ese cribado”. “La gestión de Juanma Moreno al frente de la Junta de Andalucía pone en riesgo gravemente la salud de las personas”, sentencia.