Fundación Caja Rural de Jaén y Fejidif impulsan unas jornadas
Se celebrarán el 20 de noviembre en el Hospital San Juan de Dios y la intención es mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad
Foto: FUNDACIÓN CAJA RURAL
Convenio para las jornadas.
Con el objetivo de mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad, la Fundación Caja Rural de Jaén se suma a la iniciativa promovida por la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Jaén (Fejidif) para la celebración de las Jornadas Medidas alternativas al cupo de reserva para personas con discapacidad en empresas públicas y privadas. Esta cita, que se celebra el 20 de noviembre en el Antiguo Hospital San Juan de Dios de Jaén, está dirigida al sector empresarial, profesionales de recursos humanos, asesorías y gestorías de relaciones laborales, así como a sindicatos, colegios profesionales y asociaciones de personas con discapacidad.
El gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el presidente de Fejidif, Manuel Olivares, han suscrito el acuerdo de colaboración para impulsar unas jornadas que se presentan como “una oportunidad para para mejorar el cumplimiento y desarrollo de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, al mismo tiempo que se promoverá el conocimiento de la existencia de la reserva de empleo entre el sector empresarial y la necesidad de su cumplimiento, también con medidas alternativas”, ha subrayado García-Lomas.
Durante la jornada, se detallarán las opciones excepcionales para las empresas que no puedan cumplir esta obligación, con la finalidad de mejorar los indicadores de inserción laboral de personas con discapacidad de la provincia de Jaén. A través de esta iniciativa, se pretende llevar a cabo un trabajo de sensibilización sobre las campañas a cargo de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, argumentando el objetivo que persiguen de impulsar y verificar el cumplimiento de las obligaciones legales.
Manuel Olivares ha señalado que esta jornada quiere ser un “espacio para reflexionar sobre cómo identificar las causas y mejorar el nivel de contratación de personas con discapacidad, ofrecer un espacio práctico y colaborativo para analizar, desde una perspectiva constructiva, la gestión de los procesos de selección y contratación de las personas con discapacidad y mostrar la obligación legal de reservar puestos de trabajo para personas con discapacidad o bien el uso de alternativas excepcionales”.
La Ley de personas con discapacidad ofrece a las empresas de 50 trabajadores, o más, que no cumplan con la contratación del 2%, la posibilidad de solicitar un certificado de excepcionalidad, cumpliendo con la ley a través de contratación indirecta, a través de medidas alternativas como la donación a asociaciones y federaciones o la contratación con centros especiales de empleo.